Londres

Draghi vale 16000 millones

Las palabras del presidente del BCE han provocado pérdidas o ganancias en bolsa por tal cifra. La prima también se resiente cuando habla

DESCARGUE EL GRÁFICO COMPLETO EN «CONTENIDOS RELACIONADOS»
DESCARGUE EL GRÁFICO COMPLETO EN «CONTENIDOS RELACIONADOS»larazon

MADRID- Media Europa señala a Mario Draghi como el hombre clave para resolver la crisis del euro. Sus palabras se escrutan con lupa buscando pistas sobre cuáles serán los siguientes pasos que dará el presidente del BCE y el impacto de las mismas tiene consecuencias más profundas que un simple titular periodístico. Sus intervenciones mueven miles de millones de euros, en sentido literal. Así ha ocurrido en las dos últimas semanas, en las que sendas intervenciones suyas han provocado movimientos del valor en bolsa de las empresas que integran el Ibex 35 por valor de 16.000 millones.
La secuencia se ha calcado casi con precisión milimétrica las dos últimas semanas. El 25 de julio, la capitalización bursátil de las compañías que forman el selectivo español ascendía a 299.599 millones. Ese día, la bolsa cerró con una ligera subida del 0,82%. Un día después llegó la euforia. Draghi expresó su apoyo al euro y el Ibex ascendió un 6,06%. El valor de las empresas subió hasta los 316.065 millones, 16.466 millones que el día anterior.
Esta semana ha vuelto a ocurrir lo mismo. El miércoles, en la víspera de la esperadísima reunión del BCE, el selectivo cedió apenas un 0,27%. La capitalización bursátil de las empresas que lo conforman ascendía entonces a 317.039 millones. Un día después, había caído hasta los 317.039 millones de euros, 16.260 millones menos tras el batacazo del Ibex del 5,16%.
El BCE defiende que no es competencia suya la política fiscal de los gobiernos y que ello, de algún modo, le exime de toda responsabilidad en lo que a la prima de riesgo concierne, si bien en los últimos días se ha mostrado preocupado porque la evolución de este indicador está incidiendo en la política monetaria de la que es guardián. Pero lo que es indudable es que las palabras de Draghi también tienen un efecto demoledor en el riesgo país. El día previo a la rueda de prensa de Londres la prima española era de 611 puntos básicos. Sus palabras la relajaron hasta los 536. Este jueves, tras decepcionar a los mercados, volvió a escalar por encima de los 600 puntos, con la rentabilidad del bono por encima del 7%.
Los efectos para la economía española del encarecimiento de la financiación son devastadores. Cada 100 puntos básicos de prima de riesgo suponen un sobrecoste anual en intereses para el Estado de 12.000 millones de euros. El Gobierno calculaba hasta ahora que el año próximo tendría que pagar 25.342 millones de euros en intereses deuda. Ayer, Mariano Rajoy aseguró que serán necesarios otros 8.000 millones más extra.