
Actualidad
Rapidez: Ja ja

En 2009 comenzó una grave crisis en el sector lácteo de la UE debido a la importante caída de los precios en el mercado mundial. La situación fue, y lo sigue siendo, especialmente grave. Las organizaciones de ganaderos y diversos estados miembros solicitaron a la Comisión Europea que se aplicasen diversas medidas de gestión para hacer frente a la situación. Ésta se puso manos a la obra y, con la rapidez que la caracteriza, es un decir, presentó una serie de propuestas que ahora, cerca de tres años después, han sido objeto de un compromiso entre las tres instituciones comunitarias más importantes, a saber, la propia Comisión Europea, el Consejo de Ministros y el Parlamento. ¡Menos mal que la situación era grave y las medidas corrían prisa! En caso contrario, no sé cuánto hubiesen tardado en llegar.
No estamos ante un problema menor, especialmente ahora que se está reformando la Política Agraria Común (PAC). Primero, no hay garantías de que la nueva normativa se haya aprobado con tiempo suficiente para entrar en vigor el 1 de enero de 2014, dado que es necesario que el Consejo de Ministros y el Parlamento se pongan de acuerdo. En segundo lugar, las citadas propuestas no contemplan medidas concretas para intervenir en los mercados con rapidez, agilidad y eficacia cuando se registren situación de crisis graves. Y eso es clave, porque se repetirán situaciones como la que se ha registrado en los últimos años en el sector lácteo. Cuando se produce esto, los agricultores y ganaderos se preguntan para qué sirve la PAC y la verdad es que tienen toda la razón del mundo al hacerlo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar