Cargando...

Nueva York

Obama: «La paz no llegará con resoluciones de la ONU»

El presidente asegura que «no hay atajos» para acabar con el conflicto

Obama pide a la ONU nuevas sanciones contra Siria larazon

NUEVA YORK- El presidente Barack Obama se acercó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante las declaraciones que ofrecieron antes de su reunión bilateral en la ONU ayer. El tono y el lenguaje corporal de ambos transmitieron la misma falta de sintonía de siempre.

Aun así, Obama aseguró que «no hay atajos para llegar al final de un conflicto que se ha prolongado décadas» y que «la paz no vendrá de resoluciones y declaraciones en la ONU», sino de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos. También recordó que «los vínculos entre Estados Unidos e Israel son irrompibles. Nuestro compromiso con la seguridad de Israel es irrompible. Hoy nuestra relación de cooperación en seguridad es más fuerte que nunca», apuntó.

Netanyahu agradeció a Obama su apoyo. «Los dos estamos de acuerdo en que esta forma es la única de lograr la paz. Usted [por Obama] ha dicho que los palestinos merecen un estado, pero tiene que ser en paz con Israel. Su intención de atajar el proceso [de paz], no negociar y el intento de conseguir la membresía en la ONU no van a tener éxito», adelantó.

En su intervención en la Asamblea General de la ONU, Obama recordó que «hace un año pedí una Palestina independiente. Este pueblo merece tener su propio Estado. Pero la paz genuina sólo la pueden alcanzar los propios israelíes y palestinos». Reconoció que «tenemos que ser sinceros con nosotros mismos: Israel está rodeado de vecinos que les han hecho la guerra en repetidas ocasiones. El pueblo judío lleva a cuestas siglos de exilio y persecución, y recuerdos recientes de saber que seis millones de personas fueron asesinados por ser quienes eran. Esto es un hecho. No se puede negar», recordó el presidente que, justo antes de volver a Washington, se reunió con el presidente palestino, Mahmud Abas.

Fuentes de la delegación de Abas adelantaron que se iba a reiterar ante Obama la importancia de presentar esta solicitud de ingreso como el Estado número 194 de la Organización de Naciones Unidas. Pero también que no se esperaba que se actuase con rapidez.

Una vez que Abas formule el trámite, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tendrá que remitir el asunto al Consejo de Seguridad. Aquí, la propuesta morirá. Los diplomáticos estadounidenses trabajan para que los miembros de este órgano se abstengan o voten en contra de la iniciativa. En caso de que no lograsen los suficientes apoyos a su favor, Washington vetaría esta propuesta. Cuando se diluya el propósito de las autoridades palestinas, éstas podrían acudir a la Asamblea General. Allí un grupo de países consensuaría un proyecto de resolución de «Estado observador sin derecho a voto». Todo siempre dentro de los dilatados tiempos de la ONU. Así las cosas, por lo menos, Abas ha conseguido que la cuestión palestina sea el asunto de las grandes delegaciones en esta Asamblea General. Y, a su manera, relanzar el proceso de paz.


Turquía rompe con Siria
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan (en la imagen), anunció ayer que su Gobierno ha suspendido el diálogo con Siria, un país con el que Turquía ha mantenido siempre estrechas relaciones, y está dispuesto a imponer sanciones contra el régimen de Bachar al Asad. Erdogan se ha reunido con Obama en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, para rediseñar un escenario en el que Asad sería derrocado. EE UU confía en Turquía como aliado para configurar el nuevo mapa regional en caso de que el régimen actual caiga.