Cargando...

Navarra

Bildu pone trabas a los controles de la Guardia Civil

La exigencia de Bildu de que las Fuerzas de Seguridad abandonen el País Vasco (uno de los puntos de la Alternativa KAS, el programa máximo de ETA), ha tenido ya algunas consecuencias, calificadas, al menos de momento, como incidentes.

Un agente de los GAR, en un control en una carretera de Guipúzcoa larazon

Los Grupos de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, que tan buenos servicios han prestado y prestan ala lucha antiterrorista, se topan, desde la celebración de laselecciones del 22 de mayo, con problemas crecientes en los controles que montan en carreteras y caminos de Navarra y del País Vasco, en especial en Guipúzcoa. El envalentonamiento que los resultados de Bildu ha producido en el mundo proetarra provoca que individuos que tienen que pasar algunos de estos controles adopten aptitudes chulescas y provocadoras. De momento, el asunto no ha pasado a mayores, pero se trata de un problema que crece cada día que pasa. Según han informado a LA RAZON fuentes antiterroristas, los agentesdel GAR, ante la actitud de los proetarras, les indican que les van a denunciar por el artículo 26 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que tipifica una serie de infracciones leves que conllevan, como mucho, una multa, si es que el expedienta prospera.

Entre las infracciones que se contemplan en el citado precepto, figuran las relativas a la identificación ante las Fuerzas de Seguridad y «todas aquellas que, no estando calificadas como graves o muy graves, constituyan incumplimientos de las obligaciones o vulneración de las prohibiciones establecidas en la presente ley o en leyes especiales relativas a la Seguridad ciudadana». Los individuos pertenecientes a los grupos del entramado de ETA siempre se han negado a colaborar en los controles de la Guardia Civil, pero al final tenían que cumplir las indicaciones de los agentes. Eran otros tiempos y la sensación de que ETA iba a ser derrotada y que el Gobierno empeñaba en ello todos sus esfuerzos, patente.

Factor de disuasión
Ahora, tras las elecciones, los proetarras están envalentonados.Incluso algunos ayuntamientos gobernados por la coalición seplantean acciones legales para que la Guardia Civil no pueda operar en sus demarcaciones. No se descartan otro tipo de actuaciones, encaminadas siempre a dificultar el trabajo de los agentes.El asunto es relevante porque ha sido la presencia del GAR y loscontroles que, de forma imprevista, sitúa en carreteras y caminos, lo que ha evitado que células de ETA pudieran organizarse, o cometer atentados que ya tenían planeados. La lista de éxitos de esta unidad es interminable. Y la de bajas en atentados, muy amplia.

La desarticulación del «comando Elurra», el que puso el coche bomba en un aparcamiento de la T-4 del aeropuerto de Barajas y pretendía volar el Complejo Azca de Madrid; la detención de Ibai Beobide, que iba a reorganizar la estructura de ETA en Guipúzcoa; la de Gorka Lupiañez, al que la banda había encargado una misión similar en Vizcaya… La presencia del GAR supone un importante factor de disuasión para que ETA y su entramado no tengan la libertad de movimientos de que disponían antes de la creación de esta unidad de la Benemérita, hace más de treinta años.La banda no se ha disuelto, ni parece que tenga intención de hacerlo, según acreditan sus últimos movimientos en Francia, tanto para rearmarse como para reagrupar a sus militantes para que los cabecillas les puedan explicar los planes a seguir.

La percepción por el entorno proetarra, aunque no responda a la verdad «oficial», de que las actuaciones del GAR no contaría con el respaldo que han tenido hasta ahora, y que los resultados de las elecciones le permitirían poner trabas, y hasta impedir, el despliegue de esta unidad, esencial para el mantenimiento del orden constitucional, puede resultar muy perjudicial. Pensar que el problema que conlleva el separatismo vasco de carácter radical ha terminado por que ETA mantenga un supuesto alto el fuego, es, además de irreal, peligroso.
Por otro lado, una manifestación encabezada por familiares de presos etarras reclamó ayer en Pamplona la reagrupación de los reclusos de la banda terrorista.

En la protesta se corearon lemas a favor de la amnistía para los presos de la organización terrorista, informa Efe. Entre los asistentes se encontraban representantes de formaciones políticas como Aralar o Bildu y de diferentes colectivos y organizaciones sindicales. Unas 3.000 personas, según los promotores –la Delegación de Gobierno no facilitó datos– participaron en la manifestación, que tras recorrer varias calles del centro de la capital concluyó en la plaza del Castillo con la lectura de un comunicado a cargo de una de las promotoras del acto, Sara Chivite, y Esther Compains, hermana de un preso etarra. Ambas exigieron que la «política penitenciaria debe ponerse en clave de resolución del conflicto y las situaciones más extremas que padecen los presos deben ser desactivadas de inmediato».

El PP quiere a los abertzales en la oposición
Basagoiti está dispuesto a firmar la moción de censura en Guipúzcoa y San Sebastián e insta a PNV y PSE para que la activen. «Mandar a Bildu a la oposición es mi intención en cualquier momento», recalcó el líder de los populares vascos. Además, reiteró el objetivo de debatir las mociones de condena a ETA en todos los municipios para exigir el fin definitivo de la banda terrorista.