Cargando...
Historia

Barcelona

Parejas rotas

La Razón La Razón

No se sabe de dónde sale el amor a primera vista, como tampoco se entiende a qué se deben esos odios generados por la propia piel. Hay muchas teorías, pero a mí la que más me gusta es esa de Platón según la cual antes de que nuestras almas ocuparan nuestros cuerpos, viajaban en distintas barcas por el mar de la bruma, y sus relaciones con las otras almas y las otras barcas determinaban las posteriores relaciones terrenales. Vamos, que cuando uno se siente atraído irremediablemente por otro es porque, probablemente, en ese tiempo en el que ambos eran almas sin cuerpo habían compartido barca, mar y bruma, y cuando el rechazo es inevitable tiene que ver con algún encontronazo de tales embarcaciones.

Sea como fuere, lo cierto es que en aquellas aguas, igual que en las que navegan nuestros sentimientos, no debe de haber antídoto para el desamor o para el desencuentro, porque si no sería impensable que se rompieran tantas parejas.

En España, concretamente, una cada cuatro segundos. En el primer trimestre de 2010 se ha llegado a las 67.365 rupturas, 3.055 más que en el mismo periodo de 2009. ¿Estamos ante el fracaso de la convivencia, de la familia y de los valores? Puede que sí. Sobre todo porque dos de cada cinco de esas parejas rotas acaba de manera conflictiva, con el amor convertido en odio para toda la eternidad y sin ninguna disposición para volver a perdonarse ni cuando la muerte les despoje de sus cuerpos y vuelvan como espíritus al mismo mar de la bruma.

Barcelona, Cataluña y España entera le deben los Juegos Olímpicos de 1992. Los mejores de la historia entonces. Gracias a ellos, gracias a su sabiduría, el deporte español comenzó su despegue definitivo. Juan Antonio, siempre estaremos en deuda contigo.