Sevilla

El Ayuntamiento busca soluciones «técnicas» al metro en la Encarnación

El Ayuntamiento trabaja por su propia cuenta y riesgo en la búsqueda de soluciones «técnicas» para encajar una gran estación central del metro en la plaza de la Encarnación, aunque los anteproyectos de las líneas 2, 3 y 4 prácticamente descartan este enclave por los riesgos arqueológicos detectados y las dificultades de espacio que imponen los cimientos del complejo Metropol Parasol.

La Razón
La RazónLa Razón

El alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, dio ayer un paso más en su insistente apuesta por la Encarnación y avanzó que «estamos resolviendo técnicamente» las complicaciones esgrimidas por la Consejería de Obras Públicas y la sociedad Ferrocarriles Andaluces, pero descartando que la propuesta municipal se formalice por la vía de las alegaciones. El regidor confía en su capacidad negociadora para incluir su idea en el «acuerdo político» alcanzado entre el Ayuntamiento y la Junta sobre el diseño del metro. ArgumentosPara Monteseirín, las autoridades autonómicas basan su rechazo a la parada en la Encarnación en que este espacio no resulta adecuado para «las características estándar» de las estaciones de las nuevas líneas. La solución pasa, entonces, por hacer una excepción y adaptar la terminal a las condiciones existentes en esta zona concreta del casco histórico.Es más, el alcalde aventuró la posibilidad arquitectónica de construir su ansiada gran estación central del metro bajo la esta plaza con dos «bocas», o sea, con un acceso y salida en la «Encarnita» –cerca de la calle Puente y Pellón– y otro «en el mismo complejo» Metropol Parasol.El mandatario socialista ya no oculta que su preferencia por la plaza de la Encarnación se debe a la presencia del complejo arquitectónico ideado por Jürgen Mayer, donde el metro representa un valor añadido.Monteseirín dejó también la puerta abierta a la posibilidad de que contabilizar esta propuesta con la estación en la plaza del Duque que prefiere la Junta, insistiendo en que ésta es la única «diferencia» entre las administraciones local y autonómica en el diseño de la red completa del metro. Por lo demás, parafraseó al nuevo candidato del PSOE a la Alcaldía, Juan Espadas, al rechazar que el debate sobre el suburbano sea exclusivamente «centrípeto» y recordar que lo más importante es que este medio de transporte conecte todos los barrios.