IVA

El Gobierno recorta los sueldos de los directivos públicos hasta un 35%

La eliminación de las dietas supondrá un ahorro de un millón de euros

El Gobierno recorta los sueldos de los directivos públicos hasta un 35%
El Gobierno recorta los sueldos de los directivos públicos hasta un 35%larazon

El Gobierno dio ayer un paso más en su política de austeridad. Después de acabar con las indemnizaciones millonarias que percibían los ejecutivos de las empresas públicas, ayer le tocó el turno a sus retribuciones, que bajarán entre un 25% y un 35%. Así consta en el proyecto de decreto ley, que remitió el Ejecutivo al Consejo de Estado para su dictamen urgente. Esta norma impondrá transparencia entre sus emolumentos, desconocidos, hasta la fecha, por los contribuyentes. Además, introducirá criterios de homologación en todo el sector público, integrado por más de 4.000 empresas, entes, organismos autónomos, fundaciones...
Una vez se apruebe el decreto ley, las empresas se dividirán en tres grupos, en función de su dimensión, volumen de ventas y de plantilla. La retribución base de sus ejecutivos se equiparará a la de los directores generales y subsecretarios de la Administración. En el primer grupo se incorporarán las compañías más grandes y sus directivos percibirán un salario base máximo de 105.000 euros. En el segundo grupo (sociedades medianas) el sueldo base de sus directivos no superará los 80.000 euros. Por último, en el tercer grupo, el de las de tamaño más reducido, el sueldo base de sus ejecutivos no rebasará los 55.000 euros. Así, los consejeros de Navantia y Hunosa cobrarán un 28% y un 23% menos, respectivamente.
A estas remuneraciones bases hay que añadirles los complementos por el puesto que se ocupa y por variables, ligadas directamente al cumplimiento estricto de los objetivos empresariales. Ambos conceptos salariales estarán también topados. Para ello, Hacienda establecerá un porcentaje límite. Por si fuera poco, para estos ejecutivos, se convertirá en cosa del pasado las retribuciones en especie (casa, coche...). Sólo por la supresión de dietas se ahorrará un millón de euros, según confirmó ayer la vicepresidenta. Soraya Sáenz de Santamaría rehusó cuantificar, de momento, el ahorro total, aunque avisó de que será sustancial. Además, el Gobierno reducirá en 100 el número de consejeros de los consejos de administración del sector público. Para ello, los consejos de las empresas grandes, medianas y pequeñas no podrán tener más de 15, 12 y 9 consejeros, respectivamente.
La vicepresidenta admitió que los salarios de los ejecutivos pasarán a ser «sensiblemente inferiores» a los del sector privado, pero serán «razonables» con los momentos de crisis actuales. Así descartó que se vaya a producir una fuga de los mejores profesionales de las empresas públicas. Mientras, aconsejó a los sindicatos que, al percibir ayudas del Estado, sigan los pasos del Gobierno y, en aras a la transparencia, publiciten los salarios de sus líderes.


Buscará sinergias entre EFE y RTVE para reducir costes
- El Gobierno buscará sinergias y economías de escala para reducir costes entre la Corporación RTVE y la Agencia EFE, ambas sociedades de comunicación de titularidad pública integradas en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
- El Consejo de Ministros aprobó ayer apoyos, en forma de aplazamiento en las cuotas a la Seguridad Social, para las empresas y trabajadores afectados por la suspensión del acuerdo pesquero con Marruecos.
- Cristóbal Montoro presentó ayer al Consejo de Ministros un informe sobre la no disponibilidad en el Presupuesto prorrogado de 8.914,95 millones de euros.