
Barcelona
Sevilla pierde 40 millones al año por el retraso en el Palacio de Congresos
El Gobierno sufraga el 40% de la obra en la ciudad de Zapatero, frente al 1% que aporta en la capital andaluza.

SEVILLA- El retraso en la culminación del Palacios de Exposiciones y Congresos (Fibes) le cuesta a Sevilla 40 millones de euros cada año, según denunció ayer el PP, que habló de «falta de compromiso de financiación» por parte de las administraciones.
El concejal popular Joaquín Peña criticó que «el PSOE castiga a Sevilla» y «pasa factura a la ciudad». «El presupuesto inicial de Fibes era de 54 millones. El desvío presupuestario que ha sufrido sitúa la obra en 82 millones. El Gobierno de España ha aportado el 1,19% del presupuesto, un millón de euros. La Junta, el 20% de lo inicialmente presupuestado –10,8 millones–; «que ahora no llega al 13% del total», recordó el PP. La Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) «corre con el resto, 70 millones».
Por su parte, el Palacio de Congresos de León tiene un presupuesto de 78 millones. De ellos, el 40% –31 millones– lo sufraga el Estado; y otro 40% la Junta de Castilla y León.
Según los datos del PP, «León recibe siete veces menos turistas que Sevilla –250.000 frente a 1.700.000–; tiene una superficie hotelera que es el 13% de la de Sevilla –3.000 plazas por 22.000–; y cuenta con seis veces menos población». «Desde que se ha puesto en carga la primera fase del Palacio de Congresos de León, el número de viajeros ha aumentado un 12,5% y las pernoctaciones un 9,5%», manifestó el PP. Frente a estas cifras, «Sevilla, con ocupaciones hoteleras y precios a la baja, escasamente ha crecido un 4,82% en turistas y un 6,16% en pernoctaciones». Peña incidió en que «hay un mercado en el que no podemos entrar hasta que se haga la ampliación». «Este mercado supone 200 millones al año y en él están Madrid y Barcelona. Sevilla podría llevarse una quinta parte», añadió. Además, se pierden «3.000 nuevos empleos directos en nueve años», que es la previsión a partir de una inauguración que viene gestándose desde 2000, aunque las obras no comenzaron hasta 2008.
✕
Accede a tu cuenta para comentar