
Bruselas
Valcárcel se muestra convencido de que el Ferrmed contará con el apoyo de la UE
Señala que el Corredor es una apuesta europeísta que piensa en las próximas generaciones

MURCIA-El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, afirmó ayer en Bruselas que el eje Ferrmed es «una de las mayores oportunidades para el desarrollo económico y social de la UE y de la Región de Murcia en las próximas décadas», y mostró su plena convicción de que esta iniciativa «tendrá el apoyo de la Comisión Europea».
Así de optimista se mostró Valcárcel tras su intervención en el Parlamento europeo en el acto de apoyo al «Manifiesto Ferrmed» para la implantación de los estándares y la inclusión del Corredor Mediterráneo en la Red Ferroviaria Europea, «que demuestra una firme vocación europeísta pensando en las futuras generaciones» y supone «una inversión con un importante retorno social que ofrece las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento económico a todos los ciudadanos».
Ahora, la Comisión Europea valorará la prioridad financiera de la construcción del corredor ferroviario mediterráneo de transporte de mercancías, ya que cubre «uno de los espacios de mayor expectativa de crecimiento y prosperidad de toda Europa», subrayó el jefe del Ejecutivo regional.
«Es un proyecto muy importante para el futuro de España y de la Comunidad, y realza el sentido de Estado de lo que hoy defendemos aquí», destacó Valcárcel, quien señaló que la mayor riqueza de nuestro país se genera justo en el Arco Mediterráneo, «en donde Murcia es el centro neurálgico».
«El Eje Ferroviario Mediterráneo no es el capricho de unos pocos, sino una cuestión de responsabilidad social, al igual que fue para España su entrada en la Unión Europea, una oportunidad para que, al echar la vista atrás dentro de diez, quince o veinte años, quienes estén sentados aquí mismo vean como algo bueno las decisiones tomadas para priorizar esta red ferroviaria, como algo que contribuyó a hacer crecer una Europa más grande, más cohesionada, más solidaria, más unida», resaltó Valcárcel.
Así, lo que persigue una asociación como Ferrmed, explicó el jefe del Ejecutivo murciano, es «crear el diseño de una Europa donde los ciudadanos de Bruselas, de París, de Bremen, Copenhague, Barcelona, Murcia o Andalucía consigan y dispongan de un proyecto interregional común de desarrollo económico y social».
«Estamos -dijo el presidente- frente a una de las apuestas europeístas que más pueden aportar al conjunto de la economía continental durante los próximos 30 ó 40 años, y que no es otra que el Corredor Ferroviario Mediterráneo, que sólo en Francia y España ya integra una población total de más de 30 millones de habitantes». En concreto más de la mitad de la población de España está en esta zona.
El presidente de la Comunidad estuvo acompañado de un gran número de personalidades del mundo político y social de la Región, entre ellos, el presidente de la Asamblea Regional y las dos vicepresidentas, el consejero de Obras Públicas, los alcaldes de Cartagena, Lorca y Puerto Lumbreras, el presidente territorial de la CAM, el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, el presidente de la Croem, etc.
El 45 por ciento del Producto Interior Bruto
Las comunidades autónomas españolas incluidas en el Corredor Mediterráneo representan el 45 por ciento total del PIB español, el sesenta por ciento de sus exportaciones, el 80 por ciento de tráfico portuario y el 90 por ciento del tráfico de contenedores. Además, tres de los cinco puertos más importantes de todo el Mediterráneo están en este eje. Cifras que, afirmó el presidente, «son razones más que suficientes para decir que queremos sumarnos y que Ferrmed es el proyecto del futuro». Asimismo, el conjunto de la UE disfrutará de mejoras ambientales, pasando de producir 260.000 millones de toneladas transportadas por año en 2005 a 524.000 millones por año en 2025, con una reducción de emisiones de CO2 de más de 145 millones de toneladas en el periodo 2016-2045.
✕
Accede a tu cuenta para comentar