Hogar

La peor planta que puedes tener en casa según el Feng Shui: se lleva todas las energías

Puede que no sepas que hay plantas que alteran gravemente el equilibrio energético de tu casa, y entre ellas destaca una como la peor de todas

La peor planta que puedes tener en casa según el Feng Shui: se lleva todas las energías
La peor planta que puedes tener en casa según el Feng Shui: se lleva todas las energíasCanva

El Feng Shui, una antigua filosofía china de armonización de los espacios, tiene como objetivo principal promover el bienestar físico, mental y emocional de las personas a través del entorno que las rodea.

Según esta práctica milenaria, cada objeto, forma y material tiene una influencia energética directa en el flujo del chi, que es la energía vital que, cuando fluye de manera libre y equilibrada, genera armonía, salud y prosperidad.

En este contexto, las plantas que ponemos en nuestra casa son son elementos vivos que aportan frescura, purifican el aire, conectan con la naturaleza y, en muchos casos, activan zonas positivas dentro del hogar. Sin embargo, no todas las plantas funcionan para el Feng Shui. De hecho, algunas pueden alterar gravemente el equilibrio energético de tu casa, y entre ellas destaca una como la peor de todas.

La planta que no deberías tener en casa si quieres una buena energía

Aunque los cactus son valorados por su resistencia, facilidad de mantenimiento y estética decorativa en el diseño moderno, en Feng Shui son vistos con cierto peligro. La razón principal radica en sus espinas afiladas, que simbolizan una energía agresiva.

Esta energía se asocia con tensiones, obstáculos, malestar emocional y bloqueos en la vida diaria. Tener cactus en espacios como el salón, el dormitorio o la entrada puede hacer que esta energía se proyecte hacia las personas que habitan el hogar, generando un ambiente más tenso.

¿Dónde colocar los cactus en casa?

Si ya tienes un cactus en casa y no deseas eliminarlo, los expertos en Feng Shui recomiendan ubicarlo en exteriores, como en un balcón, terraza o jardín, y alejado de las zonas donde haya mucha actividad o convivencia. De esta manera, sus propiedades decorativas y purificadoras pueden aprovecharse sin que interfieran de forma directa con el flujo de energía interna del hogar.

También es importante evitar colocarlos en pasillos, esquinas orientadas hacia las puertas o en lugares donde las personas pasen o se sienten con frecuencia, como escritorios o mesas de comedor.

Diferentes especies de cactus en los que se observan lass características principales como sus espinas.
Diferentes especies de cactus en los que se observan lass características principales como sus espinas.Pexels/PixabayDominio Público

Alternativas más armónicas según el Feng Shui

En lugar de cactus, el Feng Shui recomienda plantas con hojas redondeadas y suaves, que simbolizan abundancia, crecimiento y energía tranquila.

  • El bambú de la suerte, símbolo de prosperidad y buena fortuna.

  • La planta de jade, asociada con la riqueza y el éxito financiero.

  • La lavanda, que calma y purifica el ambiente.

  • La zamioculca, ideal para atraer estabilidad económica.

Estas plantas no sólo armonizan el espacio visualmente, sino que también promueven un flujo de energía positivo y equilibrado.