En directo

Cónclave papal 2025, en directo hoy: fumata blanca o negra, elección del nuevo Papa y última hora desde el Vaticano

La primera reunión del Cónclave se alargó durante más de tres horas y el resultado de la votación se conoció a las 21:00 horas

Primera fumata negra en el cónclave REMITIDA / HANDOUT por VATICAN NEWS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 07/05/2025
Primera fumata negra en el cónclaveEuropa Press

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.

La jornada comenzará con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16.15 hora locales (14.15 GMT) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.

Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín 'Extra Omnes' (fuera todos) y cerrará sus puertas.

Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera 'fumata' (humareda).

Última hora del Cónclave 2025 para elegir al nuevo Papa desde el Vaticano: votaciones de hoy y fumatas

Actualizado a las

Fumata negra: hoy no habrá más votaciones

En la primera ronda de votación, ninguno de los cardenales considerados como posibles papas consiguió alcanzar la mayoría requerida de 89 sufragios para ser elegido.

Dado que se trata del primer día del cónclave, no se llevarán a cabo más votaciones en esta jornada, a diferencia de los días siguientes, cuando están previstas dos sesiones por la mañana y otras dos por la tarde.

Fumata negra en el Vaticano: la primera votación para elegir al nuevo papa termina sin acuerdo

Miles de personas esperan la fumata

Cómo es el proceso de recuento de los votos

Cuando todos los Cardenales han votado, los tres escrutadores se sientan en una mesa frente al altar, el primero abre la papeleta del elector, se la pasa al segundo y este al tercero, que la lee en voz alta para que todos los eplectores presentes puedan anotar el nombre en una libreta especial. Si los escrutadores ven dos papeletas dobladas con el mismo mombre y que parecen que están escritos por la misma persona, se contará como un solo voto.Si por el contrario llevaran dos nombres diferentes, ninguno de los votos será válido, pero en ninguno de los casos se va a anular el voto. Una veaz terminado el recuento, los escrutadores suman los nombres obtenidos por dos distintos candidatos y lo anotan en una hoja aparte. El último de los escrutadores, al leer la última papeleta las pincha con una aguja. Una vez leídos todos los noombres, se atan con un hilo y un nudo y se depositan en un receptáculo. en ese momento, se cuentan los votos y después de comprobarlos se queman en una estufa de hierro fundido que se sabe que se usó en el cónclave de 1933.

Si no coincide el número de votos con el de cardenales, se destruyen y se vuelve a votar

Los cardenales eligieron a tres escrutadores y a tres revisores. A la hora de realizar la votación, los cardenales llevan su papeleta en la mano, juran ante cristo que su elección en honesta, y depositan la papeleta en una urna especial. Cuando todos acaban, se remueven y se hace recuento. en el caso de que el número no coincida con el de los Cardenales, se rompen y se vuelve a votar.

Las gaviotas vuelven a ser protagonistas en El Vaticano

Cónclave para elegir al nuevo Papa, en directo: candidatos, votaciones de hoy y última hora desde el Vaticano
Cónclave para elegir al nuevo Papa, en directo: candidatos, votaciones de hoy y última hora desde el VaticanoVatican News

Mientras las más de 30.000 personas esperan el resultado de la fumata, las protagonistas han sido las gaviotas, que no han dejado de posarse sobre el tejado de la basílica, junto a la chimenea. Durante el funeral del Papa Francisco se interpretó como un homenaje espiritual a Jorge Bergoglio, pero la realidad es que las gaviotas son muy habituales en Roma y su presencia en el entorno del río Tíber y en el Vaticano, no es un fenómeno extraño.

Los cónclaves más cortos de la historia: en 1503 para elegir a Julio II y en 1939 con Pío XII

La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo 'fumata' blanca en el primer día del cónclave.

Lee la noticia completa aquí.

Cerca de 30.000 personas esperan la fumata en la Plaza de San Pedro

Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo "Habemus Papam"

Es un estrecho colaborador del fallecido papa Francisco y, con 73 años, será el encargado de aparecer en el balcón principal de la basílica de San Pedro para dar a conocer al mundo que ya se ha elegido al nuevo papa.

Los cardenales llevan más de dos horas encerrados en la Capilla Sixtina

Los 133 cardenales llevan desde las 17:46 horas encerrados en la Capilla Sixtina en la primera votación para escoger al nuevo Papa

Así es el espacio más íntimo del Vaticano: la Sala de las Lágrimas, donde comienza el papado

Los 133 cardenales electores ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del Papa Francisco y, por tanto, al próximo líder de la Iglesia católica. La solemne procesión hacia la emblemática sala comenzó en torno a las 16:30 horas, tras participar en una oración dirigida por el secretario de Estado, Pietro Parolin, en la Capilla Paulina.

Lee la noticia completa aquí.

En la Sala de las Lágrimas, el traje de Papa está preparado
En la Sala de las Lágrimas, el traje de Papa está preparadolarazon

Una vez iniciado el cónclave, estos son todos los candidatos a Papa

En los próximos días, la fumata blanca anunciará al sucesor de Francisco, determinando el rumbo de la Iglesia en los años venideros.

Lee la noticia completa aquí.

Fieles y curiosos empiezan a llegar al Vaticano a la espera de la primera fumata

Miles de personas, entre fieles devotos y visitantes, se han reunido ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del inicio del cónclave que decidirá quién sucederá al papa Francisco. Todos están atentos a la esperada señal de la chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina, que, según la tradición, indicará el resultado de la votación: el humo blanco anunciará la elección de un nuevo pontífice, mientras que el humo negro indicará que aún no se ha alcanzado un consenso.

La multitud congregada en la explanada vaticana, compuesta por peregrinos, turistas y curiosos, espera con expectación el desenlace del primer escrutinio. Mientras tanto, algunos oran en silencio y otros conversan en un ambiente de recogimiento y expectación frente a la basílica de San Pedro, que permanece abierta al público.

Los protagonistas en el cónclave

Durante el desarrollo del cónclave, varias figuras eclesiásticas desempeñan roles clave en la conducción del proceso de elección del nuevo Papa, tanto dentro como fuera de la Capilla Sixtina. Estos son los principales actores implicados en la elección del sucesor de Francisco:

  • Kevin Farrell actúa como camarlengo, responsable de la administración temporal del Vaticano durante la sede vacante.
  • Giovanni Battista Re ejerce como cardenal decano, presidiendo las sesiones del Colegio Cardenalicio.
  • Diego Giovanni Ravelli es el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, encargado de la organización del ceremonial.
  • Pietro Parolin, en calidad de secretario de Estado, asume un rol similar al de presidente del cónclave.
  • George Jacob Koovakad se encarga de los aspectos prácticos del cum clave, supervisando el encierro y el cumplimiento de las normas de aislamiento.
  • Dominique Mamberti será la voz que anuncie el Habemus Papam al mundo una vez elegido el nuevo pontífice.

El significado de la fumata blanca y negra para la elección de un nuevo Papa

Esta será la segunda vez que se utilizarán dos estufas diferentes: una para el color de la fumata y otra para la quema de las papeletas.

Lee la noticia completa aquí.

Fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina tras la elección de Bergoglio como Pontífice
Fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina tras la elección de Bergoglio como PontíficelarazonLa Razón

Quién anuncia el nuevo Papa: así es Dominique Mamberti

Tras la muerte del Pontífice o la renuncia del mismo al cargo se lleva a cabo la convocatoria del conclave para que el cardenal protodiácono enuncie el "habemus Papam".

Lee la noticia completa aquí.

Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para comenzar con la primera votación

Empieza la primera votación en el cónclave
Empieza la primera votación en el cónclave Vatican Media

Diego Ravelli proclama el ''extra omnes''

Tras concluir el juramento de confidencialidad por parte de todos los cardenales presentes en la Capilla Sixtina, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la tradicional expresión extra omnes (“todos fuera”).

Una vez cerradas las puertas del recinto, únicamente permanecen dentro los cardenales con derecho a voto, quienes han iniciado el proceso con una primera ronda de votación. Se prevé que la primera fumata pueda verse a partir de las 19:00 horas.

Un 42% de católicos de EEUU quiere que el legado de Francisco sea preservado

Una amplia mayoría de católicos en Estados Unidos valora positivamente el rumbo que el papa Francisco ha dado a la Iglesia católica, y un 42% espera que su legado sea continuado por el nuevo pontífice que será elegido en el cónclave de cardenales iniciado este miércoles en Roma.

De acuerdo con una encuesta realizada por la cadena CBS en colaboración con YouGov, el 76% de los consultados tiene una percepción favorable del pontificado de Jorge Bergoglio (2013-2025), destacando especialmente su papel como impulsor de reformas dentro de la Iglesia. Según el mismo estudio, un 37% de los católicos preferiría que el próximo papa adopte una postura más conservadora, mientras que un 21% optaría por una línea más progresista.

Los cardenales siguen jurando sobre el Evangelio

Los acardenales juran sobre el Evangelio
Los acardenales juran sobre el Evangelio Vatican Media

Los cardenales juran sobre el Evangelio

Los cardenales se encuentran ya realizando uno a uno el juramento sobre el Evangelio. Tras esto, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al Cónclave con la fórmula en latín 'Extra Omnes' (fuera todos) y cerrará sus puertas.

La Capilla Sixtina no siempre fue la sede de los cónclaves

La Capilla Sixtina no siempre fue el lugar habitual para la elección del Papa. En tiempos pasados, el cónclave solía celebrarse en la ciudad donde hubiera fallecido el pontífice, especialmente si su muerte ocurría fuera de Roma. Un ejemplo emblemático es el cónclave de Viterbo, considerado formalmente el primero en ser denominado como tal, ya que fue en ese lugar donde por primera vez se encerró a los cardenales “bajo llave” —de ahí el término “con clave”— para proceder a la votación.

En épocas más recientes, antes de que se consolidara el uso de la Capilla Sixtina como sede del cónclave, estas reuniones se celebraban en el Palacio Apostólico, residencia oficial del Papa dentro del Vaticano. Sin embargo, hasta el año 1878, el lugar escogido para llevar a cabo la elección del nuevo pontífice era el Palacio del Quirinal, hoy una de las tres residencias oficiales del presidente de la República Italiana y uno de los principales símbolos del Estado.

In this picture released by the Vatican newspaper L'Osservatore Romano, Cardinals enter the Sistine Chapel at the Vatican, Tuesday, March 12, 2013, to start the conclave to elect the 266th Roman Catholic pope. Cardinals from around the globe locked themselves inside the Sistine Chapel on Tuesday to choose a new leader for the world's 1.2 billion Catholics and their troubled church, surrounded by Michelangelo's imposing frescos imagining the beginning and the end of the world.
In this picture released by the Vatican newspaper L'Osservatore Romano, Cardinals enter the Sistine Chapel at the Vatican, Tuesday, March 12, 2013, to start the conclave to elect the 266th Roman Catholic pope. Cardinals from around the globe locked themselves inside the Sistine Chapel on Tuesday to choose a new leader for the world's 1.2 billion Catholics and their troubled church, surrounded by Michelangelo's imposing frescos imagining the beginning and the end of the world. L'Osservatore RomanoAP Photo

A partir de las 19.00 horas se espera la fumata

A partir de las 19.00 horas (17.00 GMT) se espera la fumata, que con casi total seguridad será negra, es decir que ninguno de los nombres habrá alcanzado los dos tercios, 89 votos.

Los cardenales, escoltados por la Guardia Suiza, comienzan a llegar a la Capilla Sixtina donde se encerrarán para la primera votación con la que elegir al nuevo papa que sucederá a Francisco

Comienza la procesión hasta la Capilla Sixtina para el inicio del Cónclave

Parolin, el favorito según las casas de apuestas

Las apuestas señalan al italiano Pietro Parolin como el principal candidato a convertirse en el próximo Papa, ofreciendo una cuota de aproximadamente 3,30 euros por cada euro jugado. Parolin fue uno de los colaboradores más cercanos del Papa Francisco en su papel de secretario de Estado.

Por su parte, los españoles Juan José Omella y Ángel Fernández Artime también aparecen entre los nombres con posibilidades, aunque sus probabilidades son consideradas menores.

Los 133 cardenales se encuentran reunidos en la Capilla Paulina

En breve, y con un recorrido de 30 metros, iniciarán la Procesión hasta la Capilla Sixtina y el ingreso en el Cónclave.

El cónclave más largo duró casi tres años

La elección de pontífice más extensa registrada tuvo lugar en la ciudad de Viterbo y se prolongó desde 1268 hasta 1271. Este proceso concluyó con el nombramiento de Gregorio X, quien más adelante establecería el documento Ubi Periculum, donde se introdujo por primera vez el uso del término "Cónclave".

En aquella ocasión participaron 20 cardenales, pero el proceso de votación se mantuvo estancado durante años debido a las intensas disputas entre los bloques franceses e italianos, que impedían alcanzar el consenso requerido para elegir a un nuevo Papa.

Los cardenales españoles

  • Ángel Fernández Artime (Asturias, 1960): religioso salesiano de 64 años, ocupa el cargo de proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, con sede en el Vaticano. Vivió varios años en Buenos Aires, donde estableció una relación cercana con el difunto pontífice, quien le nombró cardenal en 2023.
  • Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945): también de 79 años, fue arzobispo de Madrid entre 2014 y junio de 2023, designado por el papa Francisco, quien le otorgó el título de cardenal presbítero en noviembre de 2016. Además, ejerció como vicepresidente de la CEE en el cuatrienio 2020-2024.
  • José Cobo Cano (Jaén, 1965): de 59 años, es el actual arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Apenas un día después de su nombramiento, Francisco anunció su creación como cardenal, dignidad que recibió en septiembre del mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.
  • Juan José Omella (Teruel, 1946): arzobispo de Barcelona desde 2015, cuenta con 79 años. Aunque presentó su renuncia por límite de edad en abril de 2021, esta aún no ha sido aceptada. Fue creado cardenal en 2017 por el papa Francisco y elegido presidente de la CEE para el período 2020-2024. Además, forma parte del Consejo de Cardenales (C-9), órgano de asesoría directa del papa.

Por otro lado, existen dos cardenales nacidos en España que, sin embargo, desarrollan su labor pastoral en el extranjero y, por esta razón, el Vaticano los considera cardenales de otros países:

  • Cristóbal López Romero (Almería, 1952): sacerdote salesiano español de 73 años, arzobispo de Rabat desde 2017 y cardenal nacionalizado paraguayo desde 2019.
  • François-Xavier Bustillo (Pamplona, 1968): religioso franciscano franco-español de 56 años, obispo de Córcega (Francia) y cardenal desde 2023.

Desde las 15:00 horas ya no funcionan los móviles en el Vaticano

Desde las 15.00 horas del miércoles, y durante toda la duración del cónclave, será imposible llamar o recibir llamadas desde la Santa Sede. Y tampoco habrá acceso a internet.

Entrada en Cónclave y juramento para la elección del Romano Pontífice

Esta tarde a las 16.30 horas tendrá lugar la entrada en Cónclave y el juramento para la elección del Romano Pontífice, de acuerdo con el Ordo Rituum Conclavis. Sus Eminencias los Cardenales Electores estarán a las 16:15 en la Capilla Paulina, Primera Logia del Palacio Apostólico Vaticano.

Los cardenales de rito latino vestirán la túnica roja con la faja, el roquete, la muceta, la cruz pectoral con cordón rojo y dorado, el anillo, el solideo y la birreta; los cardenales de las Iglesias orientales vestirán su propio hábito coral.

Desde la Capilla Paulina, al canto de las Letanías de los Santos, los Cardenales Electores se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina donde, tras el canto del Veni Creator, pronunciarán el juramento prescrito.

Además de los Cardenales Electores, participarán en la procesión, estando en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano, a las 16.00 horas y vistiendo su propio hábito coral:

- el señor cardenal que dictará la meditación;

- el secretario del Cónclave y el vicecamarlengo;

- el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Papales;

- dos miembros del Colegio de Protonotarios Apostólicos de Número Participantes;

- dos miembros del Colegio de Prelados Oidores de la Rota Romana;

- los maestros de ceremonias pontificios;

- el secretario del cardenal que preside el Cónclave;

- la Capilla Musical Pontificia.

A las 16:00 se permitirá el acceso a la Capilla Sixtina a las siguientes personas:

- el sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado;

- el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado;

- el regente de la Casa Pontificia;

- los religiosos adscritos a la Sacristía Papal;

- los sacerdotes encargados de las confesiones;

- el coronel del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia.

También estará presente, con las entradas correspondientes, el personal de servicio de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia, de la Dirección de Sanidad e Higiene, de la Florería y del Dicasterio para la Comunicación.

Cerro Chaves pide un Papa "dialogante"

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, expresó su anhelo de que el futuro Papa, elegido tras el Cónclave, sea un "servidor bueno y fiel", profundamente comprometido con Cristo y con la Iglesia, y con una fuerte vocación evangelizadora. Durante la misa celebrada este miércoles en la catedral toledana, pidió que el nuevo Pontífice encarne tres cualidades esenciales que, a su juicio, deben converger en la figura de un "pastor acorde a los desafíos de nuestro tiempo". Cerro Chaves manifestó su confianza en que este perfil se verá reflejado en la elección final.

El Cónclave más largo se celebró en 1268, duró casi tres años y eligió a Gregorio X

La elección papal más larga de la historia tuvo lugar en 1268 en la localidad italiana de Viterbo y acabó con la proclamación de Gregorio X, el Pontífice que promulgó el 'Ubi Periculum', la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término 'Cónclave', del latín 'cum clave', que significa 'cerrado'.

En concreto, este cónclave tuvo lugar entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271 y, como detallan los archivos apostólicos, "tras la muerte de Clemente IV, el 29 de noviembre de 1268, se reunieron en la ciudad del Lacio 20 cardenales electores, pero la asamblea se vio pronto bloqueada por la oposición entre dos facciones, la francesa, formada en su mayoría por cardenales creados por el papa francés Urbano IV, y la italiana, que tenía los números para impedir que el candidato del partido contrario alcanzara los dos tercios".

Por este motivo, "en otoño de 1269, los habitantes de Viterbo encarcelaron a los cardenales en el palacio papal de la ciudad y, en junio de 1270, destecharon la sala, llegando incluso a cortar el suministro de alimentos a los reclusos".

Entre el otoño de 1269 y el verano de 1270, "el número de cardenales electores se había reducido a 16". Finalmente, acordaron celebrar una elección de compromiso: eligieron a seis de ellos con la tarea de acordar el nombre del candidato con el que los demás estarían de acuerdo.

Un deseo de "suerte" al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

Un deseo de "suerte" al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo Papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.

Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa 'Pro eligendo pontifice', de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.

En ese momento, el purpurado se dirige a Parolin, situado a su derecha en el altar, y le dice, separado del micrófono: "Suerte por partida doble" (auguri... doppi), entre sonrisas.

Re es el decano del Colegio Cardenalicio y, aunque no votará en el cónclave desde esta tarde debido a que supera los 80 años de edad, ha dirigido las reuniones diarias que los purpurados han mantenido en Roma en los días previos a esta cita.

Heriberto García, sacerdote católico, sobre el funcionamiento del cónclave: "El rumbo de la Iglesia debe seguir a Cristo"

El fallecimiento del Papa Francisco I ha consternado a toda la población, tanto creyentes como ateos, tanto cristianos como fieles a otras religiones. Ahora, tras su partida, la elección del nuevo Pontífice se encuentra en boca de todos. El cónclave es el principal objeto del foco mediático aunque sus características como el funcionamiento del mismo todavía es algo incierto. En realidad, poco se conoce de la decisión que tomarán los 133 cardenales que actualmente se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina más allá de los favoritos a ocupar el puesta de Sumo Pontífice.

Lee toda la información aquí.

¿Cuánto días podría durar el Cónclave? Este es el límite establecido

El fallecimiento del Papa Francisco marca el cierre de un capítulo trascendental en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado, caracterizado por una visión pastoral enfocada en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso, deja un legado que será recordado por generaciones. Ahora, la Santa Sede entra en un periodo de sede vacante, un tiempo de reflexión y preparación en el que los católicos de todo el mundo dirigen su mirada hacia el Vaticano a la espera de conocer quién será el próximo líder espiritual de la Iglesia.

Conforme a la tradición que se ha mantenido durante siglos, el Colegio Cardenalicio se reunirá en la Capilla Sixtina para celebrar el Cónclave, un proceso solemne en el que se elige al nuevo Papa. Así, a puerta cerrada y bajo un estricto protocolo, los cardenales electores deliberarán y votarán hasta alcanzar el consenso necesario para proclamar al sucesor de San Pedro.

Lea la información completa aquí.

Benedicto IX, el más polémico: el Pontífice que anticipó la llegada del Cónclave en el siglo XI

A la edad temprana de doce años fue nombrado Papa en el 1032 debido a la compra del cargo por parte de su padre, el conde Alberico III. Desde el principio, su mandato se vio condicionado por temáticas ajenas a la verdad eclesiástica como la degradación del sistema, la prostitución, hechicería y violaciones, entre otros aspectos. Sin embargo, la Iglesia no recibió de buen gusto este trato y fue sucedido y derrotado por Gerardo di Sasso. No contento con esto, Benedicto reunió a sus tropa e invadió el Vaticano dando lugar a la firma de su segundo papado en 1045.

Pero, la lujuria no ceso en esta segunda parte y las locuras del protagonista aumentaron. Además se tiene constancia de que quiso sentar a su lado, en la Silla de San Pedro, a su nueva amante y Gregorio VI no lo quedó más remedio para tratar de solventar la solución que comprar el cargo. No obstante, Benedicto IX volvió una vez más a ocupar su puesto pero finalmente fue expulsado de manera definitiva por tropas alemanas. En consecuencia, se decidió implantar el cónclave para tratar de frenar la corrupción de la venta de cargos papales. Por el contrario, los amaños siguieron sucediendo y, finalmente, en el siglo XIII el papa Gregorio X tomó una decisión, la de formar el cónclave que hoy conocemos.

Ni blanca ni negra: esta es la "fumata amarilla" del cónclave que se utilizó durante años para la elección del Papa

Gran parte de los procedimientos que hoy se siguen en el recorrido del cónclave, entendido como la designación del padre espiritual de todos los fieles, encuentran su origen en el siglo XIII. La humareda que ilumina u oscurece la chimenea de la Capilla Sixtina ha adquirido diferentes significados a lo largo de su historia pero todos han sido relacionados con esta decisión conjunto. Por un lado, cuando es el color negro el que inunda el ambiente del Vaticano, tras horas de silencio y tensión dentro del oratorio más sagrado, simboliza la imprecisión de opiniones generales.

Lea la información completa aquí

En los bancos figura el apellido de cada cardenal

En los bancos figura el apellido de cada cardenal, lo que indica donde se deben sentar y, aparte de un bolígrafo y una carpeta con el símbolo de la Santa Sede, hay un ejemplar de la Constitución Apostólica que Juan Pablo II promulgó en 1996 y el "Ordo rituum conclavis", que regula todos los ritos de este encierro de purpurados.

La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice. Un vídeo difundido por la Santa Sede muestra cómo ha sido dispuesta la Capilla Sixtina para este cónclave y los objetos que permitirán el desarrollo de las votaciones.

El único cónclave en el que ha habido 'fumata blanca' el primer día es el que eligió a Pío XII

En la historia reciente de la Iglesia solo ha habido un caso en que la 'fumata blanca' que señala la elección del nuevo Pontífice se haya producido durante el primer día del cónclave. El cardenal italiano Eugenio Pacelli, Pío XII, obtuvo el 9 de octubre de 1958 la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inicio la reunión.

En esta ocasión, las votaciones tendrán lugar todos los días: dos por la mañana y dos por la tarde. En el caso de que los cardenales electores tengan dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenderán durante un máximo de un día, para una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, pronunciada por el cardenal decano de la orden de los diáconos.

La Basílica de San Pedro
La Basílica de San PedroEuropa Press

Por qué los Papas cambian de nombre tras ser elegidos en el cónclave

La Iglesia Católica siempre ha estado de moda pero en estas últimas semanas acaparan las principales portadas de medios de todo el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco I y con el inminente Cónclave que empieza esta tarde para elegir al futuro sumo pontífice. Cuando el humo blanco comience a salir por la chimenea de la Capilla Sixtina, pasará aproximadamente una hora hasta que el cardenal protodiácono aparezca en el balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar al nuevo Papa con la tradicional frase: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam". Tras esto se dará a conocer el nombre del nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica, un nombre que elige el propio cardenal elegido, diferente a su nombre bautismal, una tradición que no era habitual en el origen del cargo tal y como explica el historiador Onésimo Díaz en el videopodcast 'Vino para charlar'.

Lea la información completa aquí

Los cardenales se retiran a almorzar antes de encerrarse en la Capilla Sixtina

Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco terminaron esta mañana la misa 'Pro Eligendo Pontifice' y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Los purpurados regresaron a la residencia Casa Santa Marta, donde dormirán durante el cónclave, para un almuerzo. Esta será la primera comida que reunirá a la totalidad de los votantes, lo que puede dar pie a debates o conversaciones.

Tras el almuerzo, los cardenales han sido convocados a las 16.15 hora local (14.15 GMT) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y después procesionarán hasta la cercana Capilla Sixtina para encerrarse y llevar a cabo la primera votación.

A partir de las 19.00 horas se espera la fumata

A partir de las 19.00 horas (17.00 GMT) se espera la fumata, que con casi total seguridad será negra, es decir que ninguno de los nombres habrá alcanzado los dos tercios, 89 votos.

5.000 fieles en San Pedro y pequeños grupos en la plaza han seguido la misa de inicio del cónclave

Unos 5.000 fieles, junto a más de 200 cardenales, obispos y religiosos, participaron en la misa 'Pro eligendo pontifice' en la basílica de San Pedro, previa a que los electores se encierren en cónclave para elegir al sucesor de Francisco, mientras pequeños grupos se han concentrado en la plaza ante las pantallas que retransmiten la ceremonia.

Los fieles que han querido visitar la plaza de San Pedro tuvieron que pasar controles policiales para acceder, mientras que cientos de periodistas se concentran en la adyacente plaza Pío XII y en las plataformas instaladas para seguir a partir de las 19.00 horas (17.00 GMT) la primera fumata tras la única votación de la tarde.

Aunque la jornada, bajo la amenaza de lluvia y con la basílica cerrada para la misa, no invitó a la llegada de grandes grupos de visitantes.

Vatican Conclave
Vatican ConclaveASSOCIATED PRESSAgencia AP

Un Papa para este momento de la historia "difícil, complejo y atormentado"

El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha pedido al Espíritu Santo que guíe a los cardenales electores que comienzan este miércoles el Cónclave, para que elijan al "Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil, complejo y atormentado" y que sepa "despertar conciencias" en una sociedad de "gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios".

"Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil, complejo y atormentado", ha subrayado Re este 7 de mayo en la homilía de la Misa para la elección del Romano Pontífice, celebrada en la basílica de San Pedro con la presencia de todos los cardenales electores y no electores.

Además, ha añadido que deberá ser "el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios".

El Vaticano aislará el cónclave apagando la red móvil

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio, 0,4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, a partir de las 15.00 hora local (13.00 GMT) de este miércoles. La decisión ha sido tomada para garantizar la "seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice" y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo Papa.

Vatican Conclave
Vatican ConclaveASSOCIATED PRESSAgencia AP

La seguridad para el cónclave

Aunque a primera hora de este miércoles las medidas de seguridad aun perecían "leves", aunque más estrictas que un día común, las autoridades avanzaron que a medida que se vaya llenando la policía será más restrictiva con permitir líos flujos de personas.

El dispositivo actual toma como referencia el que se aplicó durante el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, con el objetivo de asegurar concentraciones sin incidentes ante las esperadas fumatas y la inminente, aunque todavía indefinida, presentación del nuevo pontífice.

El Ayuntamiento de Roma anunció un plan de seguridad adaptable según los niveles de aglomeración y los momentos claves del proceso, que se ajustará según la evolución del cónclave.

En el despliegue participarán las fuerzas de seguridad del Vaticano y la Gendarmería vaticana, junto a la Policía local de Roma y otros cuerpos de seguridad italianos, así como los equipos de Protección Civil y de emergencia sanitaria.

Los fieles continúan llegando a Roma para obtener la indulgencia plenaria

El Año Santo, la gran celebración católica que debía atraer a miles de personas a Roma, sigue en marcha pese al fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, y los fieles continúan llegando para obtener la indulgencia plenaria.

Entre ellos un grupo de unas 30 personas que vienen de Brasil y esquivan los controles de seguridad hasta llegar, por fin, a un punto en el que los guardias les dejen acceder al menos a la plaza Pio XII para poder contemplar la basílica desde el exterior.

La mañana de este miércoles el pasaje habilitado en la vía de la Conciliación para que los peregrinos puedan alcanzar y cruzar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro se cerró con motivo de la celebración de la misa "Pro eligiendo pontífice", que da inicio al cónclave.

Hasta las 10.00 (08.00 GMT) los turistas y visitantes han podido acceder a la basílica vaticana para asistir a la ceremonia pero no hacerlo en peregrinación, pues dicho paseo permanecerá cerrado hasta las 13.30 (11.30 GMT)

Una plaza de San Pedro nublada y tranquila espera el inicio del cónclave

Un cielo nublado, con algunos rayos de sol que logran filtrarse entre una capa blanca de nubes, cubre Roma en una mañana singular. Una fina llovizna intermitente acompaña la jornada, sin llegar a oscurecerla del todo, mientras el Vaticano se convierte, una vez más, en el epicentro del mundo con el inicio del cónclave que elegirá al próximo Papa.

Miles de periodistas acreditados van y vienen por los alrededores de la plaza de San Pedro, hoy completamente cerrada al público bajo estrictas medidas de seguridad y un ambiente inusualmente silencioso y tranquilo. En la cercana plaza Pío XII, las cámaras, micrófonos y focos han transformado el espacio en un auténtico plató al aire libre en el que la expectación es máxima y los medios de todo el mundo buscan hacerse un hueco para contar este momento histórico en directo.

El cronograma del cónclave

Miércoles 7 de mayo

- A las 10.00 (08.00 GMT), se celebra en la basílica de San Pedro la misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.

- Por la tarde, los cardenales electores son trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico.

- A las 16.15 (14.15 GMT) los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina.

- A las 16.30 (14:30 GMT) empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina.

- Juramento de todos los cardenales que participan en el cónclave.

- "Extra omes" (Todos fuera) y cierre de puertas

- Primera votación

- Fumata

Días siguientes

- Sobre las 7.30 (05.30 GMT) los cardenales concelebran una misa.

- A las 9.00 (07.00 GMT) los cardenales rezan el "laudes" dentro de la Capilla Sixtina.

- Primera ronda de votaciones. 2 escrutinios.

- Alrededor de las 12.00 (10.00 GMT) se libera la primera fumata del día.

- A las 16.00 (14.00 GMT) comienza la segunda sesión con dos nuevas votaciones.

- La segunda fumata del día se espera hacia las 19:00 (17:00 GMT), después de las votaciones de la tarde, seguida por el rezo de las Vísperas y el regreso a Santa Marta.

- La Constitución vaticana establece que después de tres días de escrutinios, 12 votaciones, los cardenales realizarán una pausa de un día en el cónclave. Desde el momento de la pausa en adelante, el cónclave alternará ciclos de siete votaciones y recesos hasta elegir al nuevo papa.

- Si este cónclave se alarga, la pausa previsiblemente sería el próximo domingo, después de trece votaciones infructuosas (la de la tarde del miércoles y las cuatro del jueves, viernes y sábado).

Una vez elegido el papa

- La fumata blanca anuncia al mundo que hay nuevo pontífice.

- Repique de las seis campanas de la basílica de San Pedro.

- El papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada "sala de las lágrimas", donde se viste con los hábitos papales.

- "Habemus papam" en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro.

- El nuevo papa se presenta por primera vez ante los fieles y concede la bendición "Urbi et Orbi", una bendición especial que solo los pontífices pueden impartir y que se reserva al día de su elección, el domingo de Resurrección y a la fiesta de Navidad.

A las 16.30 horas empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina

Este miércoles por la tarde los cardenales electores irán en procesión a la Capilla Sixtina, invocando la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator.

Al final del juramento dentro de la Capilla Sixtina, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamará el 'Extra omnes' (todos fuera) y se cerrarán las puertas. Sólo los cardenales electores permanecen dentro.

Entonces se procederá a una primera votación que podría empezar a indicar el rumbo de la elección.

"La Sala de las Lágrimas", el cuarto del Vaticano en el que el Papa llora tras ser elegido

La Capilla Sixtina cuenta con una pequeña antecámara conocida como la 'Sala de las lágrimas' o 'del llanto' pues es al lugar al que es llevado el cardenal que acaba de ser elegido papa para vestir, por primera vez, el hábito blanco. El peso de la responsabilidad es tal que, según cuentan, el elegido suele conmoverse.

Así se designa al nuevo Papa: un proceso lleno de protocolos

La elección de un nuevo Papa es uno de los eventos más solemnes y trascendentales en la Iglesia Católica, rodeado de antiguos rituales y estrictos protocolos que han perdurado durante siglos. Este proceso, conocido como Cónclave, se lleva a cabo en la Capilla Sixtina y reúne a los cardenales electores de todo el mundo, quienes tienen la responsabilidad de elegir al sucesor de San Pedro.

Lea la información completa aquí.

El cardenal decano pide "el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil"

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que "sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo".

La petición la hizo este miércoles en la misa 'Pro eligendo pontífice', que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

"Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo", dijo el cardenal decano en su homilía.

Filipinas vive con expectación y cautela el arranque del cónclave por el 'papable' Tagle

Filipinas vive con expectación y cautela el arranque este miércoles del cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco con el cardenal filipino Luis Antonio Tagle como uno de los papables más sonados.

"Hoy es el inicio del cónclave, recemos para que sea auspicioso y preparemos nuestros corazones para celebrar la elección de un nuevo papa", urgió el reverendo Romulo G. Valles al comienzo de la misa del mediodía en la catedral de San Pedro en la ciudad sureña de Davao.

Un mensaje que se repitió en iglesias y centros religiosos del país asiático, como la Basílica de Manila. Sin hacer, eso sí, "campaña" abiertamente por Tagle a petición de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés), que llamó a no politizar el cónclave.

Una cautela oficial que contrasta con la expectación de muchos en Filipinas, país con más católicos de Asia, donde casi el 80 % de la población o unos 85 millones de personas se identifican como católicos.

Pío, Gregorio, Juan, Benedicto, Inocencio, León y Clemente, los nombres más usados por los Papas

La sustitución del nombre bautismal por el pontifical se ha convertido, a lo largo de los siglos, en una costumbre milenaria arraigada en la historia de la Iglesia, ligada a los orígenes del cristianismo pues fue Jesús quien cambió el nombre del apóstol Simón por el de Pedro, el primer Pontífice.

Como recuerda Vatican News, después de la votación válida de los cardenales reunidos en el Cónclave, se precede a la vestimenta papal del nuevo obispo de Roma por primera vez, al que se le pregunta: "Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?", seguido de otra pregunta: "¿Quo nomine vis vocari? (¿Cómo queréis que os llamen?)".

En caso de aceptar la elección, los fieles escuchan al protodiácono pronunciar estas palabras en latín : "Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam! Eminentissimum et reverendissimum dominum..., qui sibi imposuit nomen (Les traigo una gran alegría: ¡tenemos al Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor... que se ha dado a sí mismo el nombre...").

Estas palabras suelen pronunciarse desde la logia central de la Basílica de San Pedro. En la fórmula del anuncio, conocida con la expresión 'Habemus papam', la multitud reunida en la Plaza de San Pedro se dispone a conocer el nombre elegido por el nuevo pontífice, que se pronuncia, tradicionalmente, en uno de los dos casos de la gramática latina, genitivo o acusativo, pero en pasado también en nominativo, y posiblemente va seguido de un adjetivo numeral ordinal.

El Vaticano cuida hasta el último detalle de la vestimenta del nuevo Papa

En el Vaticano, los cardenales se preparan ya para su primera votación en el cónclave del que saldrá un nuevo papa. Se ha cuidado hasta el último detalle. En una habitación, ya están preparadas varias túnicas. Será el atuendo con el que los fieles verán por primera vez al sucesor de Francisco desde la plaza de San Pedro, cuando salga al balcón, tras ser elegido, para dar su bendición.

Siga en directo la Santa Misa “Pro Eligendo Romano Pontífice”

La misa "Pro eligendo pontifice", que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia.

También asisten a la ceremonia religiosa, que empezó a las 10.00 hora local (08.00 GMT), los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar en la capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles.

¿Qué sucede bajo los frescos pintados por Miguel Ángel?

Desde el cónclave de 2013 en el que fue elegido el Papa Francisco, el mundo ha cambiado profundamente. Precisamente, fue en ese cónclave de 2013 donde a Jorge Mario Bergoglio se le adjudicó la modesta habitación de la Domus Sanctae Marthae que ha ocupado durante su papado renunciando así al lujoso apartamento papal.

Doce años después, los cardenales vuelven a reunirse en el Vaticano hoy para definir quién será el próximo sumo pontífice de la Iglesia católica. Esta congregación, que se hace a puertas cerradas, en un total aislamiento, es uno de los ritos más solemnes, secretos y simbólicos del catolicismo. Desde el momento en que los cardenales electores ingresan en la Capilla Sixtina hasta que sale el humo blanco que anuncia la elección, el mundo entero dirige su atención al corazón espiritual del Vaticano. Pero, ¿qué sucede realmente dentro de esos muros?

Lea la información completa aquí.

El Juicio Final de Miguel Ángel
El Juicio Final de Miguel ÁngelLa Razón

La Capilla Sixtina, un búnker inquebrantable

Cuando el maestro de Ceremonias Litúrgicas Pontificias, el sacerdote italiano Diego Giovanni Ravelli, pronuncie las palabras en latín «Extra Omnes» (Fuera Todos), aquellos que no participen en el próximo cónclave saldrán de la Capilla Sixtina y se cerrarán las puertas. Dentro, los 133 cardenales electores quedarán aislados del mundo, rezando y votando, hasta que elijan al próximo Papa, el sucesor de Francisco. Se trata de una ceremonia milenaria que tiene su origen en 1270 con la elección del Papa Gregorio X en la ciudad italiana de Viterbo. Nada se deja por tanto a la improvisación. Pero los tiempos cambian y también el Vaticano ha tenido que adaptarse a las nuevas amenazas de la era digital.

Lea la información completa aquí.

¿Quién será el sucesor de Francisco? Preguntamos a ChatGPT y DeepSeek

Uno de los aspectos más interesantes de consultarle a una inteligencia artificial su opinión sobre algún aspecto de la política global, los resultados deportivos o el valor en bolsa -que destacará en breve- es que su respuesta se basa en toda la información disponible en internet. Y en la capacidad para combinar el presente con las tendencias pasadas para llegar a una conclusión fundamentada… Lo que no significa que acierte. Y es que, al final, se trata de una apuesta que está condicionada a centenares de factores minúsculos.

Aun así, resulta interesante preguntarle a una IA sobre uno de los temas que más portadas y conjeturas ocupa: el próximo Papa. Y, para evaluar la capacidad de una modelo de estas características para responder esta pregunta -y también ver de dónde obtiene su información- le hemos consultado a las más conocidas de las IAs, ChatGPT (occidental, popular y “confiable”) y también a su rival, DeepSeek (de origen chino, muy eficiente, gratuita y desconfiada por muchos). Las respuestas tenían algunas sorpresas.

Lea la información completa aquí.

Mitra del papa Francisco
Mitra del papa FranciscoLR

Todo lo que pasa en el cónclave se queda en el cónclave

Lo que ocurre dentro de la Capilla Sixtina se queda dentro de la Capilla Sixtina. Esa es la máxima que marca la elección del líder de la Iglesia católica y, con algunas excepciones, así ha sido siempre. Con el objetivo de garantizar la máxima confidencialidad de uno de los ritos más fascinantes y antiguos del mundo, los 133 cardenales electores que a partir de hoy elegirán al nuevo Papa quedarán completamente aislados del mundo exterior y estarán obligados a guardar el secreto de todo el proceso mediante un solemne juramento. Un silencio sepulcral que los purpurados deberán mantener incluso una vez elegido el sucesor de Francisco.

Lea la información completa aquí

Los peculiares requisitos para ingresar en la Guardia Suiza, el Ejército del Vaticano
Los peculiares requisitos para ingresar en la Guardia Suiza, el Ejército del VaticanoAgencia AP

La opinión de Juan José Omella. Un momento crucial

Los cardenales tenemos la gran responsabilidad de discernir e identificar cuáles son los desafíos que tiene la Iglesia católica para que se asemeje a la que anhela Jesucristo

Lea la opinión completa el arzobispo de Barcelona Juan José Omella aquí.

Cardenal Juan José Omella
Cardenal Juan José OmellaGiorgio OnoratiAgencia EFE

Humanista, universal y cercano: tres rasgos para el sucesor

Religiosos españoles exponen a LA RAZÓN lo que les gustaría que primara en la elección del nuevo obispo de Roma

Lea la información completa aquí.

Maria Luisa Berzosa
Maria Luisa BerzosaJesús G. FeriaLa Razón

Así fue el cónclave más largo del siglo XX: se tuvo que repetir la votación 14 veces

Hasta la fecha se han celebrado más de 110 cónclaves en la historia de la Iglesia Católica para elegir un nuevo Papa. El primero de ellos tuvo lugar en 1276, tras la muerte del Papa Gregorio X, ya que antes los papas eran elegidos por diferentes métodos sin un proceso estructurado, mientras que el último Cónclave celebrado fue en 2013, cuando se eligió al ya fallecido Papa Francisco tras la renuncia de Benedicto XVI. Lea la información completa aquí.

San Pedro contiene el aliento y Roma espera humo blanco

A pocas horas para que arranque el cónclave, hay una voz que se repite constantemente cuando se pregunta a los transeúntes que caminan por Roma: ¿Quién cree que será el próximo Papa? o ¿A quién le gustaría que eligiesen como Santo Padre? La respuesta de muchos: «Será el Espíritu Santo quien lo elija». Lea la información completa aquí.

El ambiente en el Vaticano
El ambiente en el VaticanoASSOCIATED PRESSAgencia AP

Estos son todos los cardenales españoles que pueden convertirse en Papa hoy tras el cónclave

El Papa es la máxima autoridad de la Iglesia católica y una figura de referencia espiritual para millones de personas en todo el mundo. Más allá de su papel como jefe del Estado Vaticano, el Pontífice representa la guía moral y doctrinal de los creyentes, marcando el rumbo de la Iglesia con sus enseñanzas y decisiones. Desde su elección, cada Papa deja una huella única en la historia, ya sea por sus reformas, su carisma o su visión sobre los desafíos contemporáneos. Lea la información completa aquí.

Hacer puerta en Roma como si fuera Cantora

Hacer puerta es una rama de periodismo especializado que no se estudia en la facultad. Simplemente se ejerce cuando toca. Y se sobrevive con dignidad como buenamente se puede. Toca hacer guardia lo mismo en la Audiencia Nacional desde una valla para intentar recoger con un micro las migajas que deja caer un ministro imputado que en la estación del AVE para que Anabel Pantoja te desaire como solo sabe hacerlo alguien que ha pisado Cantora. El porcentaje de toparte con un silencio condenatorio y una mirada que taladra el cerebelo es más alto que intentar borrar de tu mente el estribillo de «Esa diva». Lea la información completa aquí.

El cardenal indonesio Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo responde a las preguntas de los periodistas
El cardenal indonesio Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo responde a las preguntas de los periodistasFABIO FRUSTACIAgencia EFE

Polémica ausencia del cardenal keniano Njue

Las explicaciones de la ausencia del cardenal keniano John Njue en el cónclave para elegir a un nuevo Papa que empezará este miércoles en Roma han generado confusión, después de que el arzobispo emérito afirmara que no ha recibido invitación, una versión que contradijo este martes la Archidiócesis de Nairobi. Lea el articulo completo aquí.

Cónclave y referéndum de la era Francisco

Hoy arranca el cónclave que busca al Papa que ha de tomar el relevo de Francisco, el primer Pontífice jesuita y latinoamericano de las historia. Y lo hace con tantos o más nombres sobre la mesa como hace doce años, cuando los cardenales eligieron a Jorge Mario Bergoglio. A la omnipresente candidatura no oficial del cardenal secretario de Estado, el italiano Pietro Parolin, se suman otros nombres que se han repetido en las quinielas mediáticas y populares como el filipino Luis Antonio Tagle, o un nombre que se susurra en los pasillos vaticanos, el estadounidense agustino Robert Prevost. Lea la información completa aquí.

Así es la Capilla Sixtina, el lugar donde se elige al nuevo Papa

Ubicada en la Ciudad del Vaticano, la Capilla Sixtina es uno de los espacios más emblemáticos de la cristiandad. Famosa por los frescos de Miguel Ángel, esta capilla es el lugar donde se lleva a cabo el cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales eligen a un nuevo Pontífice. Ahora, tras el fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas están puestas en este recinto sagrado, donde se decidirá el futuro de la Iglesia católica. Lea la información completa aquí.

¿Cuánto puede durar el cónclave?

La duración de los cónclaves para la elección de Papa ha oscilado desde unas horas hasta más de dos años, aunque la brevedad ha sido lo habitual en la elección de los últimos pontífices. Julio II fue quien encargó a Miguel Ángel la decoración de la Capilla Sixtina -donde este miércoles empezará el nuevo cónclave - y su elección como pontífice, en 1503, fue la más rápida, ya que apenas necesitó unas horas.

Por el contrario, el proceso para elegir a Celestino V, que no era cardenal, se prolongó durante veintisiete meses (entre 1292 y 1294) debido a las divisiones entre los purpurados.

Cronograma hoy: así va a ser el primer día del Cónclave

A las 10.00 (08.00 GMT), se celebra en la basílica de San Pedro la misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.

  • Por la tarde, los cardenales electores son trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico.
  • A las 16.15 (14.15 GMT) los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina.
  • A las 16.30 (14:30 GMT) empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina.
  • Juramento de todos los cardenales que participan en el cónclave.
  • "Extra omes" (Todos fuera) y cierre de puertas
  • Primera votación
  • Fumata

Luis Argüello cree que el Cónclave "no será muy largo"

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, subrayó este martes en el Foro de la Nueva Comunicación que tiene la impresión de que el Cónclave "no será muy largo". Argüello reconoció que sigue "con cierto sentido del humor" las quinielas en torno a los purpurados que podrían ser encumbrados como el próximo Papa, y concedió que "algunos" de los mencionados en ellas "será nombrado", aunque deslizó que "la forma de actuar de los cardenales y cómo se desarrolla el cónclave seguramente nos pueda ofrecer algún nombre que confirme las quinielas o que nos sorprenda y salga por otro lado".

El cónclave comienza con el "Pro eligendo Pontifice"

A las 10.00 horas de mañana martes 7 de mayo se celebrará en la basílica de San Pedro la misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el decano del Colegio Cardenalicio y que dará inicio al cónclave.

Cuenta atrás para el cónclave: estos son todos los candidatos a Papa

Entre los nombres más destacados para ocupar el trono de San Pedro, se encuentran figuras de diversos continentes y con perfiles distintos en cuanto a doctrina y liderazgo.

Más información aquí.

¿Quién será el nuevo Papa? Esto dicen las apuestas

El resultado de esta solemne ceremonia para coronar un nuevo Pontífice siempre es impredecible pero, como siempre, ya hay nombres que circulan con mayor intensidad en los mentideros romanos.

Toda la información aquí.

Horario y dónde ver en directo el Cónclave para elegir al nuevo Papa desde España

El mundo católico está de luto. El Papa Francisco, líder de la Iglesia desde 2013, falleció hace dos semanas, dejando un legado marcado por la humildad, el diálogo y la reforma. Con su partida, y una vez ya enterrado, ahora se pone en marcha uno de los procesos más solemnes y trascendentales del Vaticano: la elección de un nuevo sucesor de San Pedro. Lea la información completa aquí.

El Cónclave comienza con la misa 'Pro Eligendo Pontefice'

El Cónclave empezará en la mañana de este miércoles con la misa 'Pro Eligendo Pontefice' a las 10.00 horas locales (8.00 GMT) en la basílica de San Pedro.

Después todos los cardenales se darán cita a las 16.15 (14.15 GMT) en la Capilla Paulina, en la primera planta del Palacio Apostólico, y desde ahí, ataviados con sus hábitos rojos y blancos, procesionarán entonando las letanías y el canto 'Vieni Creator' hasta la Sixtina.

Bienvenidos a la retransmisión en directo del cónclave papal 2025

La Capilla Sixtina del Vaticano acoge hoy un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del Papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años.