Cargando...

China

ANÁLISIS El peso de la deuda soberana

La Razón La Razón

 ¿Qué está pesando más en el mercado: la deuda soberana o el resultado de los test de estrés?
–Está todo vinculado, muy interrelacionado. El comportamiento de la deuda afecta muy directamente a la banca que, en general, está bastante apalancada. Y si los estados tienen que pagar más interés por la deuda, el coste de la financiación de la banca sube.

 ¿Qué puede suceder cuando se conozcan los test?
–Tampoco es que haya mucha expectación en el mercado por los resultados. Creo que los test pueden a ayudar a aclarar algunos aspectos, pero el rumbo de los mercados lo va a marcar la deuda soberana.

El verano va a ser movidito, ¿no?
–Vamos a tener un verano movido. Hay posiciones muy encontradas y parece que Alemania no quiere compartir su fortaleza con los demás países.

Con mucha volatilidad.

–Sin duda, porque la deuda acaba afectando a todo.

¿Hay barreras infranqueables?

–Las hay psicológicas, pero un bono más arriba del 6,5% empieza a estar en el límite y si superas el 7% estás en la antesala del rescate. Los bonos de los tres países rescatados están por encima de esos niveles en todos los plazos. España, no. A dos años, el bono español está en el 4,15% frente al 18% de Portugal. A partir de un determinado interés, el mercado empieza a descontar que más tarde o más temprano se tendrá que producir una quita del principal de la deuda. Y eso es lo que está sucediendo con Grecia y en menor medida con Irlanda y Portugal, pero desde luego no con España e Italia.

 ¿Se puede acabar con las dudas?
–Al final habrá que empezar a trazar una hoja de ruta hacia el eurobono. Puede darle mayor credibilidad al euro.
 

EL DATO
El 32%de la deuda soberana de EE UU está en manos de extranjeros. China, Japón, Reino Unido, los exportadores de petróleo y Brasil se cuentan entre los mayores acreedores extranjeros. La deuda suma 14,34 billones de dólares, según cifras del Tesoro.