
Educación
Los alumnos de la ESO visitarán los juzgados de menores
Los niños y jóvenes menores de edad, en pleno proceso de formación y aprendizaje, en general intuyen que muchas conductas no son correctas y que son contrarias al derecho o a la moral, pero a menudo desconocen las leyes, lo cual, como dispone el ordenamiento jurídico, no puede ser alegado como excusa para su debido cumplimiento.

En nuestro país, la responsabilidad penal del menor se establece a partir de los 14 años.
Recientemente, la Generalitat ha planteado un convenio de colaboración con la Fiscalía Superior de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana con objeto de ofrecer a estos menores, alumnos de los centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria, un programa de charlas, talleres y visitas a las Ciudades de la Justicia y los Juzgados de Menores de la Comunitat.
«Se trata de que puedan realizar actividades educativas que, además de prepararles e instruirles para que asuman las consecuencias de sus propios actos, fomenten sus valores personales, democráticos y morales, haciéndoles plenamente conocedores de las consecuencias y responsabilidades que se derivan de las conductas delictivas, y la importancia de mejorar la convivencia social», como explicó el conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco.
En palabras de Blasco, «es importante que fiscales y magistrados puedan impartir charlas preventivas a menores, y que estos puedan entrar en las vistas, para que conozcan de cerca el funcionamiento de la Justicia».
Este acuerdo, en el que están implicadas las Consellerias de Educación y Justicia y AAPP, parte de la necesidad de «conjugar soluciones y respuestas, fundamentalmente de carácter preventivo», y persigue ayudar y formar a los menores, «puesto que todo ello ha de redundar en un futuro más digno para una sociedad que quiere asentar sus principios fundamentales en la libertad», matiza Blasco.
En palabras del conseller «es en el aprendizaje donde está el comienzo de todo y donde hay que buscar la solución, porque los comportamientos tambien se aprenden».
Encauzar y reeducar
El Consell siempre se ha mostrado partidario de indagar otras vías diferentes o complementarias a la puramente represiva, particularmente en los ámbitos de la prevención, en busca de soluciones más eficaces y definitivas. En esta línea, Blasco puntualizó que «sería necesario acabar con la sensación de impunidad que acompaña a los delitos que cometen los menores de 14 años para evitar que se siga pensando que, por ser menores, sus actos no van a tener consecuencias. Cuando un menor delinque debe haber una reacción, que alguien le diga que eso que ha hecho está mal y que lo encauce; debemos reeducarlo, rehabilitarlo»
✕
Accede a tu cuenta para comentar