
Alicante
Camps recoge el guante de Alarte y le envía 63 propuestas de acuerdo
El martes, el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, decía que no se reuniría con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps si no había una propuesta. Veinticuatro horas más tarde, desde el Palau de la Plaza de Manises remitían a la calle Blanquerías una relación de 63 medidas que Camps considera necesarias para que la economía de la Comunitat se reactive.

Evidentemente, poco hay que discurrir para saber que en ellas se incluyen propuestas de solución a la crisis económica y creación de empleo, así como las firmes reivindicaciones al Ejecutivo de Zapatero, y sobre las que Alarte deberá pronunciarse.
Camps ha reiterado siempre la Generalitat primará la contratación indefinida y firmará convenios con los Ayuntamientos para ofrecer empleo público a los parados en situación económica de mayor precariedad.
Para ello, la formación juega un papel esencial y debe adaptarse a las necesidades reales del sector productivo.
Otro asunto económico de importancia se centra en el equilibrio financiero, para lo que hay que seguir a rajatabla las medidas de austeridad que ya se aplican: reducción del 15 por ciento de los gastos corrientes o la optimización del patrimonio, no incrementar los impuestos de competencia autonómica y reducir el sector público de la Generalitat.
Para contener el gasto, se prevé extender el modelo de la colaboración público- privada a la prestación de servicios públicos en materia de educación, sanidad, transporte y cultura.
Respecto al sistema público sanitario actual implica a los ciudadanos, reclamando el uso racional de los servicios y medicamentos y la puesta en marcha de subastas electrónicas.
En educación, la apuesta siempre ha sido por el plurilingüismo y convenios para que el trabajo de las universidades públicas tenga mayor impacto en la sociedad. Las universidades deben elaborar un mapa de titulaciones consensuado que mejore el acceso al mundo laboral y, en función de estos resultados recibirán financiación.
En materia de ayudas, considera necesario incrementar las plazas escolares subvencionadas del primer ciclo de educación infantil como medida para facilitar la conciliación de la vida familiar con la laboral y el apoyo a los jóvenes emprendedores en la creación de nuevas empresas. También habrá ayuda económica para a los parados de larga duración que reciban cursos específicos.
Para fortalecer el tejido empresarial se impulsarán los procesos de concentración y diversificación de la industria hacia actividades de mayor valor añadido a través del sistema de ciencia e innovación.
Exigencias al Gobierno
Camps expondrá a Alarte la necesidad de reformar el Estatuto de Autonomía para conseguir que la inversión del Estado en infraestructuras sea proporcional a la población.
También pide modificar el sistema de financiación autonómica por lo que se deduce que se pretende que la financiación per cápita de la Comunitat sea igual a la media española y que el Gobierno cumpla los criterios de financiación establecidos en la Ley de Dependencia.
Camps considera necesario aplicar el IVA reducido para los sectores turísticos y jugueteros, así como la transferencia de la ordenación del litoral.
Siempre han sido prioritarios la el trasvase del Ebro, mantenimiento del Tajo- Segura y adelanto de la llegada del AVE a Alicante a 2011 y a Castellón en 2012.
Empleo, equilibrio financiero y mayor competitividad
- Se promoverá la contratación de desempleados en situación económica de mayor dificultad mediante la creación de empleo público de interés social.
- Reorganización y reducción del sector público, el cumplimiento del plan de reequilibrio financiero y el compromiso de no aumentar los impuestos
- Reformar la disposición adicional primera del Estatuto, para que la inversión del Estado en infraestructuras se adecue al peso poblacional, así como introducir cambios en el sistema de financiación autonómica para que la Comunitat reciba el dinero que le corresponde.
- Aplicación del IVA reducido, el cuatro por ciento, para el sector turístico y juguetero, así como la transferencia de las funciones y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral. El objetivo es garantizar el dinamismo de la economía vinculada al sector costero.
- Impulso de la colaboración público-privada en los ámbitos de la gestión, construcción y mantenimiento para la prestación de servicios públicos en materias como la educación, la sanidad, el transporte o la cultura.
- Garantizar que la financiación de las universidades está vinculada con los resultados en investigación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar