Valencia

Sanidad implantará un sistema para saber el coste exacto de cada operación

¿Qué cuesta hacer una apendicectomía en el hospital Clínico de Valencia? ¿y en el General de Alicante? La Conselleria de Sanidad se ha propuesto averiguarlo y para ello pondrá en marcha un sistema que le permita conocer al detalle cada uno de los gastos que se derivan de una operación, desde la anestesia hasta las gasas o hilo de sutura, pasando por la mano de obra médica.

Sanidad implantará un sistema para saber el coste exacto de cada operación
Sanidad implantará un sistema para saber el coste exacto de cada operaciónlarazon

Con la «factura» que se obtenga, similar a la que ya se entrega a algunos pacientes en ciertos hospitales valencianos, se podrán optimizar los recursos de la sanidad pública y aplicar los métodos del centro que más ajuste los precios a aquel que gasta más.

La Conselleria de Sanidad ha encargado ya el programa informático que hará posible poner en marcha el Sistema de Información Económica (SIE) a principios del próximo año.

Según explica al respecto el director general de Recursos Económicos de este departamento, Eloy Jiménez, el objetivo es «compararse y aplicar el método del que mejor lo haga».

Ahorro en medicamentos

El valor total del volumen de compras -para los servicios de limpieza, seguridad, suministro de material sanitario, o teléfono y electricidad- que se realizan a través del sistema centralizado ascenderá este año a 400 millones de euros. Una cifra que, pese a suponer un diez por ciento más que el año anterior, se expresa también en términos de ahorro.

Y es que la Conselleria que dirige Manuel Cervera está obteniendo algunos de los mejores precios del mercado. Así, en la compra de medicamentos de hospitalización, es decir, aquellos que se utilizan durante la estancia del paciente en el centro hospitalario, se han logrado rebajas de hasta el 88 por ciento en algunos fármacos, con una media de descuentos por parte de los laboratorios del 54 por ciento sobre el precio inicial. No obstante, en este apartado existe aún «un gran potencial de mejora».

Con todo, Jiménez explica que el ahorro precisa de acciones a largo plazo y que por ello seguirán desarrollando el sistema de la central de compras, el de subasta electrónica -en marcha a mediados del próximo mes- y el nuevo SIE.


Menos producto en almacén
Los últimos sistemas de control del gasto de la Conselleria de Sanidad han permitido además reducir el volumen de «stock» hasta un 40 por ciento. Así, si antes se guardaban existencias en los almacenes para tres meses, ahora la cobertura se ha reducido a la mitad y posee productos de consumo para unos cuarenta días. Y en cuanto al pago a proveedores, Eloy Jiménez asegura que se realizan a tiempo, y que apenas quedan unas pequeñas cuantías de 2009 pendientes de liquidación.