Cargando...

Barcelona

Rajoy insiste en la urgencia de reducir el déficit

El Partido Popular ha programado para el próximo otoño, entre finales de septiembre y primeros de octubre, una Convención para dar continuidad a su proyecto reformista y consolidar su plan nacional de recuperación económica, de regeneración institucional y de prestigio internacional.

El líder de los populares, Mariano Rajoy, ha hecho este anuncio en la reunión de la Junta Directiva Nacional, el máximo órgano entre congresos de una organización que ha decidido aplazar su congreso a 2012, aunque tocaba convocarlo este año.

Para Rajoy, "ha llegado el momento"de ofrecer a los españoles "el mejor programa", sobre todo en una situación como la actual, y por ello, y tras hablar con sus barones regionales, la dirección del PP ha decidido lanzarse de lleno a las generales y posponer los congresos. El presidente del partido ha dejado claro que ése es el "horizonte".

En busca de cumplir ese objetivo, el PP dinamizará sus redes sociales, organizará reuniones sectoriales, abrirá el programa, que coordinará el dirigente Baudilio Tomé, a las aportaciones de "cualquiera", y celebrará una gran Convención que sirva de rúbrica a los trabajos hechos en los cónclaves anteriores de Barcelona y de Sevilla.

Paralelamente, exigió una "acción coordinada"a los presidentes autonómicos y alcaldes de su formación en toda España para ayudar a reducir el déficit de las administraciones públicas, ya que lo considera un factor determinante para salir de la actual crisis económica. En su discurso, Rajoy garantizó que el PP "va a contribuir desde las instituciones a reducir el déficit público en la parte que le toque y en lo que le corresponde", como primer paso para poder recuperar la senda del crecimiento económico.

Por eso, pidió a todos sus cargos públicos que gobiernen "desde la moderación, la prudencia y el diálogo"para sacar a España de la crisis porque "el momento actual exige una acción coordinada de todas las administraciones".

Rajoy manifestó que los presidentes y alcaldes del Partido Popular que hayan sido elegidos o reelegidos en los comicios del pasado 22 de mayo deben "gobernar para todos -nos hayan votado o no-, gobernar contando con todos y gobernar pensando en el interés general". Recordó que la integridad de los candidatos del PP asumieron antes de los comicios un programa marco "que ahora es el momento de aplicar"y subrayó que en aquel documento se hablaba especialmente de "austeridad, transparencia, modernización de los servicios públicos y apoyo a los emprendedores".

"En esto, tenemos que concentrar nuestra tarea", recalcó Rajoy ante una Junta Directiva Nacional entregada. A diferencia de épocas pasadas, los máximos responsables del PP interrumpieron en varias ocasiones a su líder nacional con aplausos, llevados por la alegría que el triunfo de las últimas elecciones ha provocado en el seno de la formación.

EL GOBIERNO, EL MAYOR RESPONSABLE
Al hablar de reducción del déficit, Rajoy puntualizó que "la responsabilidad más importante le corresponde al Gobierno"de José Luis Rodríguez Zapatero, al que exigió "convocar ya"una reunión del Consejo de Política fiscal y Financiera para aprobar unos planes actualizaciones de reducción del gasto público en todas las administraciones.

Aseveró que es posible reducir el déficit del Estado entre todas las administraciones "si el Gobierno habla a calzón quitado con las comunidades y da una salida a la situación"financiera que atraviesan en muchos casos. Ante los problemas de otros vecinos europeos como Portugal, Irlanda y Grecia, Rajoy alegó que en España se hace "muchísimo más urgente que haya claridad"y que al frente del Ejecutivo haya un presidente "que tome decisiones, que sea competente y sea capaz de hacer bien las cosas en el futuro".

La mitad de su discurso estuvo centrado en la situación económica de España, a la vista de que "el paro sigue en cifras inadmisibles y el paro juvenil, peor aún". Destacó que los datos de abril y mayo han dado un respiro pero "son consecuencia de la estación". De hecho, empleó los propios datos oficiales del Gobierno para concluir que, si no se tiene en cuenta la estacionalización, el paro habría aumentado el pasado mes y la afiliación a la Seguridad Social habría caído.

Rajoy indicó, por eso, que el crecimiento de la economía y la reducción del paro debe ser "el objetivo capital para los próximos años"y recalcó que, sin un cambio de gobierno al frente de España, será difícil recuperar la confianza y la inversión.

Apuntó que el consumo interno "sigue bajando mes a mes por falta de confianza y de crédito"y pidió ayuda a las comunidades y ayuntamientos gobernados por el Partido Popular para dar la vuelta