África

Egipto

El Ejército egipcio dispersa a tiros una protesta en Tahrir

Los incidentes de esta madrugada son los primeros graves registrados entre los manifestantes y el Ejército, que fue bien recibido durante la revolución egipcia que puso fin al régimen de Hosni Mubarak.

La Razón
La RazónLa Razón

En la madrugada de ayer, decenas de miles de personas participaron en una manifestación en Tahrir para pedir el juicio de Mubarak y otros ex dirigentes corruptos, así como la renuncia de responsables procedentes del régimen antiguo.

La protesta transcurrió de forma pacífica hasta el inicio del toque de queda a las 02:00 hora local, cuando el Ejército trató de dispersar a los congregados en la plaza. Los motivos de los enfrentamientos son confusos, ya que mientras algunos manifestantes denunciaron un ataque directo de los soldados, la cúpula militar que dirige Egipto acusó a grupos de provocar disturbios e incumplir el toque de queda.

En Tahrir, epicentro de la revolución del 25 de enero, cientos de personas se congregan ayer en desafío al Ejército. Al cierre de esta edición, los accesos estaban cortados con alambradas y dos vehículos calcinados evidenciaban la violencia de los choques ocurridos durante la madrugada.

Ministerio de Sanidad anunció que dos personas murieron y 71 resultaron heridas en los incidentes ocurridos en la cairota plaza Tahrir. El jefe del Departamento Central de Cuidados Intensivos del Ministerio, doctor Jaled al Jatib, citado por la agencia estatal MENA, dijo que algunas de las víctimas presentaban heridas de bala. Jatib explicó que otros heridos fueron atendidos con síntomas de insuficiencia respiratoria, desmayos y diversas lesiones como hematomas.

La mayoría fueron dados de alta, según el médico, que indicó que sólo tres personas continúan ingresadas en el hospital militar Al Qoba. Por otra parte, el ministro de Antigüedades, Zahi Hawass, cerró el Museo Egipcio de El Cairo como medida cautelar por las protestas celebradas.