Cargando...

Cataluña

Mesquida cree que la llegada de turistas será mejor de lo previsto

Los turistas españoles y los extranjeros pasan menos noches en destino como consecuencia de la crisis

Mesquida cree que la llegada de turistas será mejor de lo previsto larazon

La campaña turística se presenta complicada. Todos los datos apuntan a un descenso en la caída del número de llegadas de turistas extranjeros. De hecho, entre enero y mayo ya ha caído un 11,8%. Sin embargo, el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, quiso ayer dar un poco de esperanza al sector y aseguró que la previsión del Gobierno de que el número de extranjeros que pasarán sus vacaciones en España durante la campaña de verano caerá un 10%, hasta los 23,3 millones de personas, es «peor» que los datos «reales». Mesquida se reunió ayer con el presidente de la Federación Internacional de Touroperadores, Martin Brackembury, el secretario de Estado de Turismo achacó la caída de turistas procedentes de los principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, a que están registrando un alto índice de desempleo. Además, vaticinó una recuperación del turismo español «paralela a la mejora de las economías, que se iniciará en el segundo semestre de 2010». Asimismo, Mesquida subrayó que la menor ocupación registrada en zonas como Baleares durante Semana Santa y los días festivos se debió a «la incertidumbre económica», pero afirmó que «los españoles no renuncian a sus vacaciones de verano», por lo que auguró «mejores cifras para la época estival».Menos nochesEl INE publicó ayer los datos de las pernoctaciones de los extranjeros y de los españoles. Estos datos también muestran una caída importante de las pernoctaciones en mayo. Los hoteles españoles registraron 22,8 millones de pernoctaciones en mayo, lo que supone un descenso del 8,9%. Con estos datos, las pernoctaciones hoteleras regresan a su senda bajista después del respiro que supuso abril, mes en el que las pernoctaciones en los hoteles españoles repuntaron un 2% gracias al efecto de las vacaciones de Semana Santa. Los viajeros residentes en España redujeron sus pernoctaciones en un 6,8% en mayo en tasa interanual, mientras que entre los no residentes disminuyeron un 10,2%. Asimismo, la estancia media descendió un 0,7%, hasta las 3,1 pernoctaciones por viajeros. Los datos del primer cuatrimestre también son negativos. Entre enero y mayo, las pernoctaciones disminuyeron un 10,2% respecto al mismo periodo de 2008. Por su parte, el INE informó de que los precios hoteleros retrocedieron un 5,3% en mayo respecto a igual mes de 2008. En mayo se cubrieron el 47,4% de las plazas ofertadas, 5,5 puntos menos. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 55,4%, con un caída de 4,5 puntos. Alemanes y británicos realizaron ocho millones de pernoctaciones en mayo, el 57,1% del total de las efectuadas por no residentes. El mercado británico experimentó un descenso de las pernoctaciones del 9,8%, mientras que el alemán cayó un 16%. Francia, Países Bajos e Italia, que fueron los siguientes mercados emisores, redujeron las pernoctaciones un 0,3%, 8,9% y 7,3%, respectivamente. ANÁLISIS: La crisis económica en la Unión Europea pasa factura en nuestra primera industria - ¿El descenso del número de turistas marca el final de una etapa gloriosa?–Cuando apenas han transcurrido tres días del verano parece prematuro hablar de perspectivas turísticas, máxime cuando las reservas se están realizando en el último minuto. No obstante, las cifras de los cinco primeros meses del año no son excesivamente optimistas. Entre enero y mayo, España recibió 18,3 millones de turistas, lo que supone un descenso del 11,8% en relación con el mismo periodo del año anterior.- ¿Cuáles pueden ser la causas de este retroceso? –Sin ningún género de dudas, la situación económica que atraviesan los tres principales emisores de turistas: Reino Unido, Alemania y Francia. El descenso de llegadas de ciudadanos procedentes de estos países se sitúa entre el 8,9% y el 17,8%. - ¿Qué regiones pueden ser las principales perjudicadas?–La Comunidad Valenciana ha sido la región más perjudicada por la crisis. En los cinco primeros meses del año ha recibido un 19% menos turistas que en 2008. Cataluña, el primer destino español, ha experimentado una caída del 11,8%, muy similar a la de Andalucía (12,2%), Madrid es hasta el momento la comunidad que mejor aguanta, de momento, la crisis.