Cargando...

Atentados

21 personas puestas a disposición de la Justicia francesa por los ataques a prisiones y funcionarios

Pertenecen al grupo DDPF y entre ellos está el cabecilla que inició el movimiento en Telegram

Algunos de los coches quemados Internet

Veintiún personas , entre ellas siete presos y dos menores, han comparecido hoy ante los jueces de instrucción en París para su inculpación por su presunta implicación en una serie de ataques contra cárceles y funcionarios de la administración penitenciaria .

La Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT), que inició las investigaciones, remitió el caso a la Jurisdicción Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado (JUNALCO), que ahora está a cargo de las pesquisas.

En un comunicado conjunto, el PNAT y la JUNALCO señalaron que “al final de esta operación, no deduce que estas acciones coordinadas deriven de una empresa terrorista cuyo objeto habría sido la comisión de delitos con el único fin de perturbar gravemente el orden público mediante la intimidación o el terror”.

"No se pudo caracterizar ninguna ideología radical violenta ni ninguna injerencia extranjera, vías plenamente exploradas ". Sin embargo, concluyeron que "las investigaciones permitieron encuadrar firmemente estos actos en la categoría de delincuencia organizada muy grave" .

La investigación judicial abierta hoy se refiere a quince actos violentos cometidos desde el 13 de abril. Ese mismo día, apareció en Agen (Lot-et-Garonne) una placa con la inscripción "DDPF" (Defensa de los Presos Franceses), cerca de siete vehículos incendiados en el aparcamiento de la Escuela Nacional de Administración Penitenciaria (ENAP). Posteriormente, se registraron en todo el país una serie de incendios de vehículos del personal penitenciario, así como disparos de mortero contra varios establecimientos y ataques con Kalashnikov, como en Toulon (Var). El 21 de abril, dos bombas molotov también fueron lanzadas en un barrio de viviendas de Villefontaine (Isère), donde residen funcionarios de la administración penitenciaria, cerca de la prisión de Saint-Quentin-Fallavier.

La fiscalía identificó entre los sospechosos a "quien probablemente sea el creador de la primera cuenta de Telegram, titulada 'DDPF', y el autor del texto de protesta difundido en este canal, cuestionando las condiciones de prisión ". Según los magistrados, "se trata de un detenido, ya condenado por delitos comunes, investigado y a punto de ser juzgado por actos relacionados con el narcotráfico marsellés, cercano a la mafia DZ" .

Otros tres sospechosos, también detenidos, son considerados "probables relevos de acciones violentas" , descritos como "dadores de órdenes mediante la designación de objetivos" entre los establecimientos penitenciarios y sus agentes. " Habrían buscado contactos externos para reclutar ejecutores" y "pagarles para este propósito ", según el comunicado de prensa. Se solicitó la prisión provisional para los 21 acusados.