
Estados Unidos
Adiós al histórico Air Force One: el motivo por el que Trump lo sustituirá por el "palacio volador"
La administración Trump ha confirmado que aceptará la oferta de la familia real de Catar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tiene sustituto para el emblemático Air Force One. Tras semanas de especulaciones, el gobierno estadounidense ha aceptado finalmente el Boeing 747-8 ofrecido por la familia real catarí. Según recoge EFE, fue el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, quien confirmó la noticia a la prensa, aunque la decisión final recayó en el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
De esta manera, la administración Trump ha tratado de despejar las dudas sobre la legalidad de aceptar este obsequio, así como los posibles riesgos relacionados con la inteligencia y la seguridad nacional. Parnell subrayó que "el Departamento de Defensa trabajará para garantizar que se consideren las medidas de seguridad adecuadas y los requisitos funcionales de la misión para transportar al presidente de Estados Unidos". No obstante, persisten las voces críticas que cuestionan la viabilidad del proyecto.
Así son los Air Force One
El actual presidente, Donald Trump, dispone de dos aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos especialmente adaptadas para el transporte del Comandante en Jefe del país. Los aviones conocidos como 'Air Force One' se han convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la presidencia a nivel mundial. Tal como recoge la web de la Casa Blanca, se trata de aviones "altamente personalizados" del modelo Boeing 747-200B, identificados con los códigos de cola 28000 y 29000.
Estas aeronaves, utilizadas para los desplazamientos presidenciales por todo el mundo, son fácilmente identificables por su diseño: llevan impresas las palabras "United States of America", la bandera nacional y el sello presidencial. Según indica el sitio web de la Casa Blanca, entre sus capacidades destaca la posibilidad de reabastecerse en pleno vuelo, la protección contra interferencias electromagnéticas y un sistema de comunicaciones seguras que le permite funcionar como centro de mando móvil en caso de ataque.
En cuanto a sus dimensiones, los aviones ofrecen 375 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, que incluyen una suite presidencial equipada con oficina, sala de conferencias y baño privado. También cuentan con una sala médica que puede funcionar como quirófano, además de dos cocinas.

¿Por qué Trump ha aceptado el regalo de Catar?
Lo cierto es que la administración estadounidense lleva tiempo evaluando la necesidad de reemplazar los actuales 747-200 que operan como Air Force One. El motivo principal es su antigüedad: superan los 30 años y han requerido múltiples reparaciones. Además, enfrentan crecientes dificultades de mantenimiento debido a que el modelo ha dejado de fabricarse.
En 2018, la Casa Blanca firmó un contrato con Boeing para desarrollar dos nuevos aviones presidenciales, con una entrega prevista inicialmente para 2024. Sin embargo, el proyecto ha sufrido repetidos retrasos que podrían extender su culminación más allá del segundo mandato de Trump. En este escenario, el presidente optó por aceptar el ofrecimiento de la familia real catarí. Aunque se trata de un "regalo" sin coste financiero directo, ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones éticas y políticas.
Otro factor que parece haber influido en la decisión de Trump es el diseño de lujo del Boeing 747-8, conocido popularmente como "palacio volador". El mandatario tuvo ocasión de verlo personalmente durante una visita al Aeropuerto Internacional de West Palm Beach. Una vez recibido el visto bueno del Pentágono, el siguiente paso será la transferencia oficial de la aeronave -de 13 años de antigüedad- a la Fuerza Aérea, donde comenzarán las modificaciones necesarias para convertirla en el nuevo Air Force One.
✕
Accede a tu cuenta para comentar