Minuto a Minuto

Conflicto Israel-Irán y guerra en Gaza, en directo: última hora del del conflicto en Oriente Próximo

Siga minuto a minuto la guerra entre Israel y Hamás y las últimas novedades del conflicto con Irán

Ultra-Orthodox Jewish men pray next to a container as they burn leavened items in final preparation for the Passover holiday in the Orthodox neighbourhood of Mea Shearim in Jerusalem, Monday, April 22, 2024. Jews are forbidden to eat leavened foodstuffs during the Passover holiday that celebrates the biblical story of the Israelites' escape from slavery and exodus from Egypt. (AP Photo/Leo Correa)
Israel PassoverASSOCIATED PRESSAgencia AP

Los ataques del 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados, se han cobrado la cabeza del el jefe de la Inteligencia del Ejército de Israel. Mientras tanto, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, visita Pakistán para mejorar las relaciones bilaterales tras el intercambio de bombardeos que ambos países protagonizaron el pasado enero, una visita oficial de tres días en pleno pico de tensión en la región de Oriente Medio, especialmente tras el ataque iraní a Israel.

Actualizado a las

Suenan sirenas de alerta de misiles y drones en comunidades fronterizas del norte de Israel

Las sirenas antiaéreas han sonado en varias comunidades del norte de Israel, advirtiendo sobre la llegada de drones y disparos de misiles.

Las sirenas de alerta de los drones sonaron en casi una decena de comunidades en gran parte evacuadas, según The Times of Israel.

Las sirenas de misiles sonaron unos minutos antes en la ciudad norteña de Safed y Kadita.

Macron afea a Netanyahu su planeada ofensiva en Rafah

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha criticado ante el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sus planes para lanzar una ofensiva militar a gran escala sobre la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, puesto que considera que sólo serviría "para agravar una situación que ya es catastrófica y para aumentar el riesgo de escalada".

Lea la crónica completa aquí

La toma de Rafah durará 6 semanas e incluirá la evacuación de civiles, según el Wall Street Journal

Las Fuerzas de Defensa de Israel se están preparando para evacuar a los civiles palestinos de la ciudad de Rafah, más al sur de Gaza, antes de su ofensiva planificada allí, según funcionarios israelíes y egipcios citados por el Wall Street Journal.

Según funcionarios egipcios informados sobre los planes israelíes, las primeras dos o tres semanas de la operación consistirán en evacuar civiles, en coordinación con Estados Unidos, Egipto y otros países árabes.

La evacuación implicará el traslado de civiles a la cercana ciudad de Yan Yunis, entre otras zonas, y el establecimiento de refugios con tiendas de campaña, alimentos e instalaciones médicas.

La milicia iraquí Kataib Hezbolá niega haber reiniciado sus ataques contra EEUU

La milicia iraquí proiraní Kataib Hezbolá ha negado este lunes que haya reiniciado sus ataques contra las fuerzas de Estados Unidos en Oriente Próximo, horas después de un ataque con proyectiles contra una base de la coalición encabezada por Estados Unidos en territorio de Siria.

"La Resistencia Islámica no ha emitido ningún comunicado durante las últimas 48 horas", ha dicho en una nota, en la que ha agregado que las informaciones en este sentido son "noticias falsas" por las que los responsables "tendrán que asumir las consecuencias", según el portal iraquí 964.

El comunicado ha sido publicado horas después de varios medios informaran sobre un comunicado circulado a través de canales supuestamente afiliados a Kataib Hezbolá en los que se aseguraba que el grupo había retomado sus ataques contra las tropas estadounidenses.

Kataib Hezbolá anunció a finales de enero la suspensión de sus ataques contra Estados Unidos tras la muerte de tres militares estadounidenses en Jordania.

El Ejército de Israel, en "máxima alerta" ante el inicio de la Pascua judía

El Ejército de Israel ha recalcado este lunes que "permanece en máxima alerta en todos los frentes" de cara al inicio de la festividad del Pésaj, la Pascua judía, que arranca esta misma tarde y se extenderá durante una semana, en plena ofensiva contra la Franja de Gaza y ante las tensiones en Cisjordania y Jerusalén Este.

"Incluso durante la Pascua, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan sus actividades operativas y permanecen en máxima alerta en todos los frentes", ha dicho el Ejército en un comunicado en su página web, en el que ha confirmado nuevas operaciones en Gaza.

Así, ha explicado que una división integrada en el Mando Sur "ha lanzado una operación antiterrorista en el corredor en la Franja de Gaza" y ha añadido que "los militares siguen eliminando a terroristas y localizando y destruyendo infraestructura terrorista", informa Europa Press.

Al menos 54 nuevos muertos y más de 100 heridos en los últimos ataques israelíes en Gaza

Los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza han causado al menos 54 nuevos muertos y más de 100 heridos, según los datos proporcionados este lunes por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Así, en el día 199 de la ofensiva israelí desde el pasado 7 de octubre, el total de muertos alcanza los 34.151 y el de heridos a 77.084. Las autoridades gazatíes estiman que entre 7.000 y 8.000 víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, lugares donde los equipos de emergencia no puede llegar por los incesantes bombardeos y la dificultad de localizarlos.

Irán asegura que las armas atómicas no tienen cabida en su doctrina nuclear

Irán aseguró este lunes que las armas atómicas no tienen cabida en su doctrina nuclear, después de que la Guardia Revolucionaria advirtiese de que Teherán podría cambiar su política en este aspecto ante las amenazas de Israel. "Las armas nucleares no tienen cabida en la doctrina de defensa de Irán", dijo en una rueda de prensa en Teherán el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí. El diplomático afirmó que la doctrina nuclear de Irán "es bastante clara" y que "considera el uso pacífico de la energía nuclear como derecho inalienable" de su país. "No ha habido cambios en la doctrina", aseguró Kananí. "Continuaremos nuestra actividad nuclear con fines pacíficos y estas actividades continuarán dentro del marco de la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica), las salvaguardias y el Tratado de No Proliferación", aseguró Kananí.

Erdogan llega a Bagdad en su primera visita oficial a Irak en doce años

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aterrizó este lunes en Bagdad para su primera visita oficial al país árabe en doce años, en un momento de máxima tensión en Oriente Medio por al guerra en la Franja de Gaza. Según el portavoz del Gobierno iraquí, Bassam al Awady, está previsto que durante la visita del turco se firmen "dos acuerdos estratégicos" -uno de ellos en materia de seguridad- además de una veintena de memorandos de cooperación en distintos ámbitos.

Turkish President Erdogan visits Iraq
Turkish President Erdogan visits IraqTURKISH PRESIDENTIAL PRESS OFFICAgencia EFE

"Un premio por sus crímenes de guerra": Irán sobre el paquete de ayuda militar a Israel aprobado en EEUU

El Gobierno de Irán ha condenado enérgicamente el reciente paquete de ayuda militar aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos para Israel, calificándolo como un "premio por los crímenes de guerra cometidos en la tierra de Palestina", según informa Europa Press. Informes de la agencia iraní de noticias Mehr sugieren que Kanani lamentó profundamente que el Gobierno estadounidense equipare la reputación de su nación con la del régimen israelí, afirmando que sin el apoyo de Estados Unidos, el régimen sionista no podría sostener su conflicto en Palestina ni siquiera por un día.

El paquete de ayuda aprobado por la Cámara de Representantes incluye una asignación de 12.100 millones de euros para Israel. Tras la aprobación, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su agradecimiento por el "firme apoyo bipartidista" a Israel y destacó el respaldo a la civilización occidental. Además de la ayuda a Israel, el paquete también incorpora una provisión de 8.400 millones de euros para abordar las necesidades humanitarias urgentes de la población de Gaza.

Irán asegura que las armas atómicas no hacen parte de su doctrina nuclear

Irán reafirmó este lunes su postura respecto a las armas nucleares, declarando que estas no forman parte de su estrategia de defensa, luego de que la Guardia Revolucionaria advirtiera sobre la posibilidad de cambiar esta política en respuesta a las amenazas de Israel.

"Nuestras políticas nucleares están claramente definidas, y las armas atómicas no tienen cabida en nuestra doctrina nuclear", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, durante una conferencia de prensa en Teherán.

Kananí destacó que la doctrina nuclear de Irán se basa en el uso pacífico de la energía nuclear, considerándolo un derecho inalienable del país. Esta declaración busca reafirmar el compromiso de Irán con los principios de no proliferación nuclear y el uso exclusivamente pacífico de la tecnología nuclear, en línea con sus obligaciones internacionales.

Cinco cohetes fueron lanzados desde Irak haca una base de EEUU en Siria

Durante la noche del domingo, al menos cinco cohetes fueron lanzados desde la ciudad iraquí de Zummar hacia una base militar estadounidense en el noreste de Siria.

Este ataque contra las fuerzas estadounidenses marca el primero desde principios de febrero, cuando grupos respaldados por Irán en Irak llevaron a cabo ataques similares contra las tropas estadounidenses.

El incidente ocurrió el mismo día en que el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, regresó de una visita a Estados Unidos en la que se reunió con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca.

Estos ataques se producen un día después de una poderosa explosión en una base militar en Irak, durante la madrugada del sábado, que resultó en la muerte de un miembro de una fuerza de seguridad iraquí asociada a grupos respaldados por Irán. Mientras el comandante de la fuerza calificó el suceso como un acto de terrorismo, el ejército iraquí informó que está llevando a cabo una investigación y negó la presencia de aviones de guerra en la zona en ese momento.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, entabla conversaciones con el rey Abdalá II de Jordania

Durante el domingo, Sunak le ha reiterado al rey Abdalá II su "firme apoyo" para la seguridad de Jordania que se ve en riesgo frente a la tensión que vive Oriente Próximo. El enfoque es la ayuda humanitaria para la población civil en Cisjordania y Gaza, y el desafío de Irán.

Al menos 17 palestinos han muerto por ataques israelíes en Cisjordania

En las últimas 48 horas, al menos 17 palestinos han fallecido en Cisjordania: dos por fuerzas israelíes cerca de Hebrón tras intentos de ataques, 14 en Tulkarem durante redadas militares nocturnas, y uno más en un ataque de colonos cerca de Nablus.

Irán califica de "vergonzoso" el plan de a Unión Europea para imponer nuevas sanciones

Irán ha calificado como "vergonzoso" el plan de la Unión Europea (UE) para imponer nuevas sanciones contra el país debido a la entrega de misiles y drones a Rusia y a grupos en Oriente Medio.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, destacó que cualquier sanción sería una acción ilegal y una recompensa a comportamientos agresivos, refiriéndose a incidentes recientes como el bombardeo a un consulado iraní y la represalia iraní que siguió.

Además, criticó la falta de sanciones de la UE contra otros actores regionales por crímenes contra palestinos.

Dimite el jefe de la inteligencia militar israelí, el general Aharon Haliva

El jefe de la inteligencia militar israelí, el general Aharon Haliva, presentó su dimisión este lunes por su "responsabilidad de mando" en los ataques del movimiento terrorista palestino Hamás del 7 de octubre, anunció el ejército israelí.

El general Haliva "en coordinación con el Jefe del Estado Mayor ha solicitado el cese de sus funciones", dijo el ejército en un comunicado. "Se ha decidido que el general Haliva renunciará y se retirará del ejército, una vez que se haya nombrado a su sucesor", agregó.

En una carta anunciando su retiro, el jefe de inteligencia militar dijo: "La División de Inteligencia no estuvo a la altura de la tarea que se nos había confiado. A lo largo de mis funciones, supe que junto con la autoridad conlleva una gran responsabilidad".

Lea la noticia completa aquí.

El presidente de Irán llega a Pakistán entre tensión internacional por el ataque a Israel

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, llegó este lunes a Pakistán para mejorar las relaciones bilaterales tras el intercambio de bombardeos que ambos países protagonizaron el pasado enero, una visita oficial de tres días en pleno pico de tensión en la región de Oriente Medio, especialmente tras el ataque iraní a Israel.

"El presidente iraní, Ebrahim Raisí, llegó a Islamabad en una visita de 3 días. Se le dio una calurosa bienvenida en el aeropuerto de Islamabad", indicó el Ministerio de Exteriores paquistaní en un comunicado.

Acompañado por una delegación de alto nivel, Raisí tiene previsto reunirse con el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, y el primer ministro, Shehbaz Sharif, así como visitar las ciudades de Lahore y Karachi, según Exteriores.

“La República Islámica de Irán está interesada en mejorar las relaciones con Pakistán en consonancia con la política de vecindad y desarrollo de las relaciones con los países islámicos y vecinos, y durante este viaje se discutirán diversos temas, entre ellos cuestiones económicas y comerciales, energéticas y cuestiones fronterizas con el Gobierno de Pakistán”, afirmó el presidente iraní antes de viajar a Islamabad.

En particular, el dignatario espera aumentar los intercambios comerciales y económicos entre ambos países, al considerar que no están "al nivel de la cooperación política".

Raisí también señaló el buen entendimiento entre Irán y Pakistán por "la defensa del pueblo oprimido y firme de Gaza y Palestina”.

Las relaciones bilaterales entre ambos países vecinos se vieron dañadas por el intercambio de bombardeos transfronterizos. El pasado 16 de enero, Irán afirmó haber bombardeado instalaciones de un grupo suní al que califica de terrorista, Yeish al Adl, en territorio de Pakistán.

Islamabad afirmó entonces que fallecieron dos niños en el ataque iraní y llamó a consultas a su embajador en Teherán. Dos días después, el Ejército de Pakistán reivindicó varios ataques contra supuestos escondites en Irán de dos grupos separatistas paquistaníes, en los que aseguró que murieron diez personas de nacionalidad paquistaní.