Tensión militar

Bombarderos rusos a las puertas de la OTAN: la sibilina provocación de Putin para mantener en alerta a sus enemigos

Moscú intensifica los vuelos de aviones de combate sobre el Ártico y los mares del norte y obliga a la Alianza a estar en permanente alerta

In this photo taken from video distributed by Russian Defense Ministry Press Service on Thursday, Jan. 30, 2025, a nuclear-capable Tu-95MS strategic bomber takes off for a training mission at an undisclosed location in Russia. (Russian Defense Ministry Press Service via AP)
Un bombardero ruso TU-95MSASSOCIATED PRESSAgencia AP

En los últimos meses, Rusia se ha aficionado a enviar de patrulla a sus bombarderos estratégicos y otros ilustres miembros de su flota aérea por los cielos que hacen frontera con sus adversarios de la OTAN. Técnicamente, no hay nada ilegal en ello, pero es una manera de probar la paciencia de la Alianza y recordar que el enemigo sigue ahí.

El pasado martes se vivió el último episodio de este juego, cuando dos bombarderos estratégicos TU-95MS de la Fuerza Aeroespacial rusa efectuaron una misión de patrullaje sobre aguas neutrales del mar de Barents. "Dos portamisiles estratégicos de largo alcance Tu-95MS realizaron un vuelo programado en el espacio aéreo sobre las aguas neutrales de los mares de Barents y Noruega", señaló el ministerio ruso de Defensa en un comunicado publicado en Telegram junto a un vídeo de la misión, y recogido por la agencia Efe.

Los bombarderos fueron escoltados por aviones MiG-31 de la Fuerza Aeroespacial rusa y Su-33 de la Armada Rusa, añade la nota y precisa que la misión de patrullaje se prolongó durante más de cuatro horas.

Además señaló que durante algunos tramos de la ruta "los bombarderos estratégicos fueron seguidos por cazas de estados extranjeros".

"Todos los vuelos de aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se realizan en estricta correspondencia con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo", concluyó el gobierno de Vladimir Putin.

Solo cinco días antes, el 30 de enero de 2025, otros dos bombarderos estratégicos Tu-95MS habían realizado una misión de más de ocho horas sobre las aguas neutrales de los mares de Ojotsk y del Japón. Durante ciertos tramos, fueron escoltados por cazas Su-35S y Su-30SM de la Fuerza Aeroespacial rusa.

El 28 de enero, es decir, dos días antes, la operación se había repetido con dos bombarderos estratégicos Tu-160 que llevaron a cabo un vuelo de patrulla sobre las aguas neutrales del océano Glacial Ártico en plena polémica por el interés estadounidense por Groenlandia.

El mes anterior, otros dos aviones rusos volaron durante más de quince horas sobre las aguas neutrales de los mares de Bering y Chukotka, cerca de la costa occidental de Alaska. En una misión separada, dos bombarderos Tu-22M3 patrullaron durante más de cinco horas sobre las aguas neutrales del mar Báltico, escoltados por aviones Su-30SM y Su-27.