Armamento

China exhibe su nuevo misil hipersónico con un ataque simulado a Japón en plena tensión por Taiwán

El proyectil tendría un alcance de entre 500 y 1.300 kilómetros, velocidades de entre Mach 5 y Mach 7 y capacidad de vuelo propulsado durante unos seis minutos

China exhibe su nuevo misil hipersónico con un ataque simulado a Japón en plena tensión por Taiwán
El nuevo misil hipersónico de China YKJ-1000Captura de pantalla cuenta de WeChat de Lingkong Tianxing Technology

Una empresa aeroespacial privada china difundió un vídeo promocional de un nuevo misil hipersónico en el que una salva de proyectiles aparece volando hacia Japón, una puesta en escena que llega en plena escalada de tensión entre Pekín y Tokio a cuenta de Taiwán.

La compañía, Lingkong Tianxing Technology, con sede en Pekín, publicó en sus redes sociales imágenes del misil YKJ-1000 siendo lanzado desde un contenedor transportado por camión hasta un campo de pruebas desértico, donde impacta contra un blanco tras un picado pronunciado. En la parte final del vídeo, una animación muestra ocho misiles que parten de la costa china y se dirigen en formación hacia el archipiélago japonés, con varios puntos de impacto señalados en el mapa, una secuencia que ilustra el alcance del arma y su capacidad de ataque coordinado.

El misil puede realizar un ataque rápido y preciso contra objetivos de alto valor detrás de las líneas de defensa, como centros de comando, posiciones de misiles e instalaciones de radar, o también puede completar un reconocimiento rápido aprovechando su velocidad y sensores de alta resolución, según el comunicado.

Según declaraciones de un representante de la empresa recogidas en la propia grabación y por medios especializados, el YKJ-1000 está ya en producción en serie a un coste equivalente a una décima parte del de los misiles convencionales. Mientras, una versión inteligente del YKJ-1000, integrada con la toma de decisiones de IA y capacidades de colaboración en enjambre, se encuentra ahora en desarrollo a gran escala, dijo la compañía al Global Times en un comunicado el martes.

El proyectil tendría un alcance de entre 500 y 1.300 kilómetros, velocidades de entre Mach 5 y Mach 7 y capacidad de vuelo propulsado durante unos seis minutos, con guiado para identificar objetivos en vuelo y evadir defensas como agrupaciones navales o sistemas antiaéreos.

China y Japón atraviesan uno de sus momentos más delicados en años tras las recientes declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, quien sugirió que un ataque chino contra Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa japonesas, y después de que Tokio defendiera esta semana su previsto despliegue de sistemas antimisiles en una cadena de islas situada a unos 110 kilómetros de Taipéi.

Pekín respondió con reproches diplomáticos, avisos oficiales que han provocado cientos de miles de cancelaciones de vuelos a Japón, nuevos vetos a productos como el marisco y maniobras militares en el mar Amarillo, mientras ambos países mantienen contactos de alto nivel sin avances visibles hacia la desescalada, según analistas.

En el desfile militar del Día de la Victoria en Pekín, el 3 de septiembre, China exhibió varios tipos de misiles hipersónicos, como los misiles antibuque YJ-19, YJ-17 y YJ-20, así como los misiles hipersónicos YJ-21, DF-17 y DF-26D.