Cargando...

Alemania

Histórico fracaso del conservador Merz al no ser elegido canciller en la primera votación del Bundestag

No ha reunido la mayoría necesaria de 316 votos y le falta seis para alcanzar la conocida como "mayoría del canciller". Merz podría volverse a presentar en un plazo de 14 días y ser elegido con una mayoría simple

El conservador Friedrich Merz ha fracasado en su primer intento de ser elegido nuevo canciller de Alemania en la Cámara Baja del Parlamento, un hecho inédito en la historia de la República Federal, tras no reunir la mayoría necesaria de 316 votos y faltarle seis para alcanzar la conocida como "mayoría del canciller".

Merz esperaba aunar la mayoría de los 630 votos en el Bundestag, pero sólo obtuvo el respaldo de 310, seis por debajo de lo necesario, según comunicó la presidenta de la cámara. Dado que los miembros de la colación (CDU, CSU y los socialdemócratas del SPD) tenían la votación asegurada, y teniendo en cuenta que han asistido todos los diputados de las tres formaciones, la conclusión inicial sugiere que al menos seis diputados han "traicionado" el voto pactado.

Ahora, Merz se someterá a una segunda ronda, al término de la cual, si de nuevo no obtiene la mayoría, le bastaría con una relativa (la mitad más uno de los presentes) para convertirse en canciller de la primera potencia económica europea.

Este fracaso se considera un hecho histórico, según destaca la prensa alemana, ya que se produce después de su victoria en las generales y de unas negociaciones de coalición con los socialdemócratas del SPD que culminaron con éxito.

La Ley Fundamental en su artículo 63 dice que "si el candidato no es elegido, el Bundestag podrá elegir un canciller dentro de los 14 días siguientes a la votación con más de la mitad de sus miembros".

Se espera que Merz se presente a una segunda vuelta en un plazo máximo de dos semanas. Durante este período puede haber votaciones con diferentes candidatos, pero también necesitarían una mayoría absoluta de al menos 316 votos para ser elegidos.

Los grupos parlamentarios del SPD y de la CDU/CSU, el partido de Merz, están discutiendo cómo proceder. Merz y el copresidente del SPD, Lars Klingbeil, destacaron el lunes que esperaban una clara mayoría en esta votación. En las reuniones especiales de los grupos parlamentarios celebradas el martes por la mañana, tanto la CDU/CSU como el SPD confirmaron la presencia de todos los miembros del Parlamento.

Alegría en AfD

La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, segunda fuerza política en las elecciones y considerada como una formación de extrema derecha, dijo que en las redes sociales, que el resultado de la votación “demuestra la base débil” sobre la que se construye la coalición. Su partido se ha beneficiado del largo proceso de formación de gobierno y seguramente intentará sacar aún más provecho de los acontecimientos de hoy. Algunas encuestas apuntan a que AfD sería ya la primera fuerza política de Alemania.