Cargando...

Oriente Medio

Egipto vuelve a enviar camiones con ayuda para Gaza tras la suspensión temporal

Las autoridades de Gaza acusan a Israel de violar el alto el fuego 80 veces, con casi cien muertos

Egipto reanudó este lunes el envío de camiones cargados de diferentes tipos de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de cruces controlados por Israel tras la suspensión temporal debida al bombardeo israelí de la zona palestina de Rafah, en el sur de la Franja. Según constató EFE e informó la televisión egipcia Al QaheraNews, decenas de camiones con alimentos, medicinas, productos de higiene y material de alojamiento temporal, así como combustible, empezaron a moverse esta madrugada desde la zona de Rafah, en el norte de Egipto, hacia los cruces terrestres de Kerem Shalom y Al Auja, en territorio israelí.

En esos pasos los vehículos serán inspeccionados, como siempre, por las autoridades israelíes antes de permitir su ingreso en el enclave palestino o ordenar su regreso a Rafah, una ciudad que tiene frontera con Gaza y cuenta con un paso terrestre con el mismo nombre cerrado desde mayo de 2024 por Israel. Al Qahera News, cercano a la Inteligencia egipcia, aseguró que varios camiones con ayuda han sido devueltos hoy por las autoridades israelíes tras haber llegado a Kerem Shalom y al Auja, sin dar a conocer los motivos, aunque sí confirmó que siguen entrando otros hacia esos cruces.

El domingo un número indeterminado de vehículos con alimentos, productos médicos y de higiene fueron devueltos al lado egipcio de la frontera después de que el Ejército israelí bombardeara el lado palestino de Rafah, en el sur de Gaza. Una fuente de la Media Luna Roja egipcia dijo a EFE el domingo que la entrada de camiones fue suspendida temporalmente después de que el Ejército de Israel bombardeara a milicianos gazatíes en el lado palestino de Rafah "en respuesta al lanzamiento de un misil antitanque y disparos contra las tropas" en la zona.

Por su parte, distintos medios israelíes apuntaron en la noche del domingo que Israel decidió reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza tras finalizar los bombardeos en el enclave. El Canal 12 de la televisión israelí aseguró que el Ejecutivo israelí siguió la recomendación del Ejército de paralizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras la escaramuza ocurrida en la mañana del domingo, en la que presuntos miembros de la policía de Hamás han mantenido un intercambio de fuego con soldados israelíes, si bien el grupo islamista lo niega.

El Ejército denunció entonces que Hamás había violado el alto el fuego y emprendió una oleada de bombardeos en toda la Franja que dejaron decenas de muertos durante todo el día. Ya por la noche, afirmó haber vuelto a aplicar la tregua e indicó que "continuará aplicando el acuerdo de alto el fuego y responderán con firmeza a cualquier violación del mismo".

Más muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por grupo terrorista Hamás, han acusado a Israel de cometer 80 violaciones del alto el fuego desde su inicio, con un balance de casi cien palestinos muertos y más de 200 heridos en este periodo. "La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y repetidas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, con 80 violaciones documentadas hasta el domingo, en una flagrante y clara violación de la decisión de poner fin a la guerra y al Derecho Internacional Humanitario", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes.

Así, ha resaltado que desde entonces se han confirmado 97 muertos y 230 heridos por estas violaciones, que "van desde tiroteos contra civiles, bombardeos deliberados, la aplicación de círculos de fuego y el arresto de civiles", al tiempo que ha insistido en que "esto refleja una continuidad en la postura agresiva de la ocupación y de su deseo de un recrudecimiento sobre el terreno por su sede de sangre y muerte".

"Estos ataques fueron llevados a cabo por las fuerzas de la ocupación usando vehículos militares y carros de combate estacionados en los alrededores de barrios residenciales, grúas equipadas con sensores y artefactos activados por control remoto y drones y aviones que siguen sobrevolando zonas residenciales a diario", ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que estos incidentes han tenido lugar "en todas las gobernaciones de la Franja".

En este sentido, ha esgrimido que "esto confirma que las fuerzas de ocupación no se han comprometido con un fin de la agresión y que mantienen su política de asesinatos y terror contra el pueblo palestino", motivo por el que ha reclamado a Naciones Unidos y los garantes del acuerdo que "intervengan urgentemente para forzar a las fuerzas de ocupación a detener su agresión y proteger a la indefensa población civil de Gaza".

"El continuado silencio internacional ante estas violaciones anima a la ocupación a persistir en sus crímenes contra los civiles", ha zanjado, después de que Hamás insistiera el domingo en que está respetando el alto el fuego y acusara a Israel de incumplirlo "desde el primer día", afirmación que sustenta con pruebas que ha remitido a los países mediadores y garantes del pacto.

El comunicado de Hamás fue publicado después de que las Fuerzas Armadas israelíes informaran de que retomaban el alto el fuego tras una serie de ataques de represalia tras la muerte de dos militares en un supuesto ataque de milicianos palestinos en Rafá, que llevaron a Israel a acusar al grupo islamista de violar el frágil alto el fuego pactado hace algo más de una semana en el enclave.