
Minas marítimas
Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo
Corea del Sur se une al selecto club de potencias navales, junto a Estados Unidos y Japón, al incorporar la avanzada tecnología láser de Northrop Grumman para la detección y localización precisa de minas marítimas

Corea del Sur se ha convertido en el tercer país del mundo, tras Estados Unidos y Japón, en incorporar a su arsenal una de las tecnologías más avanzadas para la detección de minas marinas. Con esta adquisición, Seúl se suma a un selecto club de potencias navales que confían en este sistema para asegurar sus rutas marítimas, un movimiento de enorme calado estratégico en las siempre tensas aguas que rodean la península de Corea.
En concreto, se trata del sistema ALMDS (siglas en inglés de Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser), desarrollado por la compañía norteamericana Northrop Grumman. Este dispositivo es capaz de localizar, clasificar e identificar con una precisión milimétrica tanto minas flotantes como aquellas ancladas a poca profundidad, proporcionando una ventaja fundamental para proteger a las flotas militares y al tráfico mercante.
Su funcionamiento se basa en un sofisticado haz de luz láser pulsada que, alojado en una cápsula externa acoplada a un helicóptero, barre la superficie del mar en busca de amenazas. Según informa el medio Interesting Engineering, una de sus principales virtudes es que opera con la misma eficacia de día o de noche y, sobre todo, sin necesidad de remolcar ningún equipo dentro del agua, lo que reduce drásticamente el riesgo para las tripulaciones y agiliza las misiones de reconocimiento.
Un blindaje tecnológico para la armada surcoreana
De hecho, esta primera unidad se integrará en el futuro Helicóptero Coreano de Contramedidas de Minas (KMCH), un programa clave en el esfuerzo del país por modernizar sus fuerzas armadas. El contrato para su suministro fue adjudicado a Northrop Grumman a través de la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) a lo largo de 2023, marcando un hito en la colaboración industrial y de defensa entre Washington y Seúl. Esta apuesta por la renovación de las plataformas aéreas se alinea con otras grandes potencias, como demuestra la reciente modernización a la que ha sido sometido el icónico helicóptero de ataque Apache.
Por otro lado, la decisión de Corea del Sur no es casual, sino que responde a la fiabilidad demostrada por este sistema en otras armadas de primer nivel. La Marina de Estados Unidos, pionera en su despliegue, cuenta ya con 24 de estos dispositivos en su inventario, mientras que la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón opera cuatro unidades, consolidando esta tecnología como un estándar en la región del Pacífico.
Asimismo, la versatilidad del ALMDS permite su montaje en distintas plataformas aéreas, como los helicópteros MH-60S estadounidenses, que lo utilizan como parte de su equipamiento en los Buques de Combate Litoral (LCS). Una vez que el sistema detecta un artefacto explosivo, facilita su geolocalización exacta, un dato crucial para que los equipos de desactivación puedan neutralizar la amenaza de forma segura y eficaz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar