Cargando...

Gaza

El Ejército israelí mata a al menos 50 gazatíes al cumplirse el primer mes de la ruptura del alto el fuego

El Ejército israelí mata a al menos 50 gazatíes al cumplirse el primer mes de la ruptura del alto el fuego

Palestinos caminan entre los escombros tras un ataque de Israel en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza HAITHAM IMADEFE

Al menos 50 personas, incluidos niños y mujeres, murieron este viernes en bombardeos israelíes lanzados contra viviendas y tiendas de campaña en el norte y el sur de la Franja de Gaza, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares falleció durante esta madrugada por un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.

Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezó su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e 'influencers'.

En el barrio de Al Saftawai, al noreste de Ciudad de Gaza, otros cuatro palestinos, entre ellos dos niños, murieron la tarde de este viernes a causa del bombardeo perpetrado por cazas israelíes.

En el barrio de Zeitún, también en la capital gazatí, drones israelíes mataron a otro cuatro gazatíes tras bombardear la tienda de campaña en la que se refugiaban.

El portavoz de la Defensa Civil palestina, Mahmud Basal, advirtió hoy de que, ante la falta de combustible por el veto israelí, algunos de sus vehículos de rescate "corren el riesgo de interrumpir sus operaciones" en los próximos días.

"Confirmamos que nuestras tripulaciones no podrán responder a las intervenciones humanitarias en los próximos días si continúa la prohibición de entrada de combustible a la Franja de Gaza, dada la creciente agresión israelí", indicó en un comunicado en su canal de Telegram.

Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.

Desde entonces, las fuerzas israelíes golpean diariamente de norte a sur la Franja convertida ya prácticamente en un lugar inhabitable, pese a que insisten en que están atacando objetivos de Hamás y de la Yihad Islámica.

Las últimas cifras de Sanidad señalan que, desde el regreso de la guerra, han muerto al menos 1.691 gazatíes, entre ellos niños y mujeres, y que más de 4.460 personas han quedado heridas.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) estima que cerca de 420.000 personas han sido desplazadas desde la ruptura del alto el fuego.

Entretanto, el grupo islamista Hamás dijo estar dispuesto a negociar con Israel un acuerdo para liberar a todos los rehenes israelíes cautivos en Gaza a cambio de un "cese completo de la guerra", una "retirada total" de las tropas israelíes de la franja y el comienzo de la reconstrucción del enclave.

En un vídeo difundido en el canal de Telegram de Hamás, el jefe de la delegación negociadora del grupo, Khalil Al Hayya, afirma la voluntad de Hamás de acordar con Israel un "paquete integral" que contemple todas esas premisas.

El dirigente de Hamás rechaza "acuerdos parciales" de alto el fuego, ya que afirma que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gobierno los usa "como cobertura para su agenda política".

En este sentido, acusa a Netanyahu de "continuar la guerra de exterminio y hambre, incluso si el precio es el sacrificio de todos sus rehenes", y asegura que Hamás no será parte "de la implementación de esta política".

La postura de Hamás llega después de la última propuesta de acuerdo para un alto el fuego de Israel, que ofreció 45 días de tregua en los que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos en la primera semana y se negociaría un alto el fuego permanente, que englobaría el desarme del grupo islamista.

Un alto rango de Hamás indicó a EFE que es "inaceptable" que se exija el desarme del grupo para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza.

Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), de los cuales se cree que 24 están vivos.