Cargando...

Tensiones

El embajador polaco en Francia denuncia que los espías rusos contratan a inmigrantes para quemar negocios en la frontera

Polonia alerta sobre amenazas híbridas de Rusia que incluyen drones, ataques a empresas y presión migratoria

Russian President Vladimir Putin listens to head of Bashkortostan Radiy Khabirov during their meeting in Ufa, the capital of Bashkortostan, Russia, Friday, Jan. 13, 2023. (Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP) Sergei BobylevAP

Polonia se enfrenta a una escalada de tensiones con Rusia, tras la confirmación de que drones presuntamente rusos violaron su espacio aéreo al menos 19 veces la noche del pasado martes. El embajador polaco en Francia, Jan Emeryk Rościszewski, destacó en una entrevista con Le Figaro TV que esta acción forma parte de lo que denomina una amenaza híbrida, en la que Moscú combina operaciones militares indirectas y ataques encubiertos.

Según explicó Rościszewski, el Ministerio de Defensa ruso no ha reconocido formalmente las incursiones, afirmando que “no había intención de atacar objetivos en territorio polaco”, mientras que el expresidente estadounidense Donald Trump calificó la situación como un posible error. A pesar de estas declaraciones, el embajador ruso en Francia fue citado este viernes por el Gobierno francés para dar explicaciones.

Más allá de los drones, Polonia ha denunciado un patrón más amplio de ataques híbridos. Según Rościszewski, personas provenientes de Siria y otros países del Medio Oriente son transportadas hasta la frontera polaca desde Minsk en autobuses, y algunos intentan incidir en la seguridad fronteriza de la Unión Europea. Además, se ha confirmado que individuos reclutados por los servicios secretos rusos fueron arrestados por intentar incendiar empresas polacas.

El diplomático polaco aprovechó la entrevista para agradecer el apoyo de Francia y Estados Unidos. “Más que Polonia, lo que se violó fue el espacio europeo. Estamos muy agradecidos a los estadounidenses, que cuentan con 10.000 soldados desplegados en Polonia, incluyendo tanques y vehículos blindados, y que refuerzan la protección de nuestras fronteras”, afirmó Rościszewski.

Este caso subraya la creciente preocupación en Europa por la combinación de incursiones militares, sabotajes estratégicos y manipulación de flujos migratorios como herramientas de presión internacional, en un contexto donde Polonia se encuentra en primera línea de la seguridad de la OTAN frente a Rusia.