
Rearme
La UE estudia entrenar a los soldados ucranianos en su país cuando termine la guerra
Kallas asegura que será una prueba de que la Coalición de Voluntarios está dispuesta a dar garantías de seguridad a Ucrania tras un alto el fuego con Rusia

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este jueves que van a evaluar la posibilidad de entrenar a soldados ucranianos dentro de su propio país, entre otras medidas con las que la Coalición de Voluntarios está dispuesta a dar garantías de seguridad a Ucrania tras un alto el fuego con Rusia.
“Este es uno de los temas que vamos a debatir hoy. De cara al futuro, ¿qué más pueden hacer las misiones de la UE? ¿Deberíamos ampliar el mandato? ¿Deberíamos incluir cosas diferentes? ¿Deberíamos debatir también dónde se imparte esta formación?”, indicó Kallas a la prensa a su llegada a la primera reunión de ministros de Defensa de los países de esa coalición.
“Hasta ahora, hemos conseguido mantener el mandato y actualizar la misión (europea de entrenamiento de militares ucranianos) en función de las necesidades ucranianas”, agregó.
El encuentro ha sido convocado por el Reino Unido y Francia en el cuartel general de la OTAN en Bruselas, y mañana se celebrará en la misma sede una nueva reunión del grupo de contacto de medio centenar de países que da apoyo militar inmediato a Kiev.
La jefa de la diplomacia comunitaria recordó que la misión de entrenamiento de la UE ha adiestrado ya a 73.000 soldados ucranianos, y además consideró que la misión civil de la Unión en Ucrania “podría hacer más”.
Recordó en la misma línea que la UE es “el mayor proveedor de la industria de defensa ucraniana”.
“En su conjunto, Europa es el mayor proveedor, también de ayuda militar, y estamos constantemente presionando, ¿qué más podemos hacer?”, se preguntó, en un momento en que pese a haber una propuesta de alto el fuego sobre la mesa “Rusia sigue sin estar de acuerdo” con ello, por lo que “está claro que Ucrania quiere la paz, pero Rusia, de momento, no, así que tenemos que hacer más por nuestra parte”.
Kallas también destacó que habrá que concretar qué tipo de fuerza la Coalición de Voluntarios estaría dispuesta a desplegar en Ucrania tras una tregua, si sería para dar seguridad, disuasión, supervisión o mantenimiento de la paz.
“Hay diferentes opciones y, por supuesto, cada país tiene diferentes sensibilidades al respecto”, comentó, al tiempo que señaló que algunos estados “están dispuestos a participar; otros no”.
En ese sentido, subrayó que tratará de “mantener a Estados Unidos a bordo”.
“A Estados Unidos también le interesa que haya estabilidad y paz en Europa, porque lo que está ocurriendo en Ucrania y cómo acabe esta guerra también repercute en otros teatros de seguridad, como en Asia-Pacífico”, comentó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar