Cargando...

Guerra en Europa

Ucrania y la UE impulsan un tribunal para juzgar a Rusia

Europa refuerza su apoyo a Kiev, mientras Rusia incumple su minitregua

La alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas EUROPAPRESS

Diplomáticos europeos viajaron a Ucrania ayer para comprometer más apoyo a Ucrania y su búsqueda de justicia, mientras que el líder chino, Xi Jinping, y el eslovaco Robert Fico se unieron a Vladimir Putin en el desfile militar en Moscú. Los combates continuaron a lo largo de la línea del frente, a pesar del anuncio unilateral de Moscú de un alto el fuego de tres días. «El lugar para estar hoy es aquí, en Ucrania, donde se cree, se defiende y se vive valores democráticos de la UE, valores de libertad, de justicia, de progreso. Este es el lugar y no otro», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, a Efe. El ministro Albares estuvo acompañado en Leópolis, en el oeste de Ucrania, por la jefa de la Aiplomacia de la UE, Kaja Kallas, y ministros de países como Alemania, Polonia y Reino Unido. Kallas criticó al primer ministro eslovaco, Fico, por estar «codo con codo» con Vladimir Putin, «una persona responsable de la muerte de miles de personas y el sufrimiento de millones».

Para garantizar que los responsables de la agresión contra Ucrania sean castigados, se creará durante los próximos meses el Tribunal Especial, con sede en La Haya, anunciaron Kallas y otros diplomáticos en Leópolis. Esto es «una señal muy importante» de que «nadie puede quedar impune por los crímenes cometidos, incluso los líderes que han enviado a todos estos soldados aquí para cometer crímenes de guerra y todas estas atrocidades», subrayó la estonia.

Será un trabajo arduo, pero finalmente se ha tomado una decisión política, destacó también el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien se unió mediante una videollamada. «Rusia será responsable por esta guerra. Es el deber moral de Europa y de todos en el mundo que valora la vida humana», enfatizó, señalando que es necesario para hacer menos probables guerras similares en otros lugares. Ucrania ha registrado al menos 167.000 crímenes cometidos por Rusia desde el inicio de la invasión y está procesando, casi siempre en ausencia, a cientos de rusos sospechosos de haberlos cometido. Sin embargo, los principales líderes políticos y militares de Rusia también deben ser juzgados, afirmó el primer ministro, Denis Shmigal. La UE ha prometido 1.900 millones de euros adicionales a Ucrania, dijo Shmigal, incluyendo 1.000 millones que se invertirán en la producción de armas por la industria de defensa ucraniana. Ucrania necesitará esta ayuda, ya que Rusia ha demostrado una vez más que sus promesas de alto el fuego no valen nada sin una fuerte presión, coinciden los analistas militares. A pesar de afirmar que respetaba la minitregua de Putin, las tropas rusas atacaron posiciones ucranianas en Ucrania y en Kursk al menos 80 veces antes de las 4 de la tarde, reveló el Ejército ucraniano.

Aunque no lanzó drones de largo alcance el viernes, Rusia continuó atacando las regiones fronterizas y de primera línea de Ucrania, como Sui y Jersón, con bombas aéreas guiadas, misiles y drones de corto alcance. Varios vecinos resultaron heridos en Jersón por los drones, lanzados desde el otro lado del río Dnipro. Un coche de policía también resultó dañado mientras evacuaba a una mujer de 56 años y a su madre de 75, y todos los que estaban dentro sufrieron conmociones, según las autoridades locales. Previamente, en una conversación con el presidente de EE UU, Donald Trump, el jueves por la noche, Zelenski confirmó que Ucrania está lista para negociar en cualquier formato, pero para ello Rusia debe demostrar la seriedad de sus intenciones de poner fin a la guerra, comenzando con un alto el fuego completo e incondicional. Ucrania necesita un apoyo más decidido de sus socios, dijo el presidente en un discurso a los líderes de los Estados participantes de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF). Reveló que hoy se celebrarán «reuniones» dentro de la llamada «coalición de voluntarios», que une a los Estados dispuestos a apoyar un contingente militar extranjero en Ucrania. Según medios locales, se espera que delegaciones extranjeras lleguen a Kiev. La coalición, liderada por Francia y Reino Unido, informó de que estaba trabajando en un plan para enviar una misión a Ucrania para garantizar un futuro «alto el fuego».