Conflictos

La guerra en activo más larga del mundo: muy pocos la conocen, no es Ucrania ni Gaza y lleva décadas sin un "tratado de paz"

El conflicto entre ambos países reconocidos por la ONU no llega a tener una solución final y estable

Ciertos países en el mundo se encuentran entre guerras y conflictos, y en algunos casos como Ucrania o Gaza, se involucra la comunidad internacional
Ciertos países en el mundo se encuentran entre guerras y conflictos, y en algunos casos como Ucrania o Gaza, se involucra la comunidad internacionalAlex BabenkoAP Photo

Las guerras y conflictos siempre han estado presentes a lo largo de los siglos, y a día de hoy, todavía existen ciertas disputas en todo el mundo, siendo la invasión rusa a Ucrania la que más toca de cerca a Europa y en la que muchas potencias se han involucrado con ayuda militar o económica. Lo cierto es que, si bien no se hace eco a nivel internacional como esta o Gaza, la guerra en activo más larga del mundo lleva décadas sin tratado de paz, a pesar de una existencia "práctica" de alto el fuego.

Y no es otra que un conflicto que elude a dos países soberanos y reconocidos por la ONU, aunque en su día, solo era un Estado: Corea, una nación que hoy está dividida entre el Norte y el Sur. Una contienda que comenzó en 1950, años después de la Segunda Guerra Mundial, y en la que aunque no hay explosiones por lanzamiento de misiles, tiroteos frecuentes o una pugna similar a las guerras que conocemos, lo cierto es que continúan técnicamente en guerra.

La Guerra de Corea estuvo ininterrumpida durante cuatro años, hasta 1953, cuando se produjo un cese al fuego. Una tregua que continúa vigente y aunque en efectos prácticos no hay existencia de conflicto armado entre ambos, lo cierto es que nunca se firmó un tratado de paz formal, lo que hace que sea la más larga del mundo moderno.

En su lugar, se firmó un armisticio, es decir, una suspensión temporal de hostilidades similar a un alto el fuego. Algo similar a lo que pasó en la Primera Guerra Mundial, aunque en este caso, se firmó un tratado de paz meses después al final del conflicto (Tratado de Versalles).

Por qué Corea del Norte y Corea del Sur continúan en guerra: la historia de la tregua más larga del mundo

Este armisticio permitió que Corea se dividiera en dos, siendo así las actuales Corea del Norte y Corea del Sur. A pesar de la ausencia de tratado de paz que pusiera fin al conflicto, a lo largo de décadas se han producido ataques como el hundimiento de la corbeta surcoreana en 2010 o un intercambio de artillería en 2015, así como ciberataques, pruebas de misiles recientes o enfrentamientos en la frontera, la conocida como "Zona desmilitarizada".

Y es que, más de setenta años después del armisticio, son muchas las ocasiones en las que las tensiones entre ambos estados se han incrementado tanto que han estado al borde de un conflicto armado, y por ende, de continuar con la guerra iniciada en 1950.

Hace unos días, el actual presidente surcoreano, Lee Jae-myung, lamentaba que Seúl y Pyongyang se encuentran "en una situación muy peligrosa que podría desembocar en un choque fronterizo en cualquier momento, si ambas partes no entablan un diálogo".

Las declaraciones se deben a un aumento de la tensión en la Zona Desmilitarizada, donde soldados norcoreanos han cruzado repetidamente la Línea de Demarcación Militar (LDM) mientras realizaban labores, como instalaciones de cercas y minas, según Corea del Sur.

Client Challenge