Negociaciones

Ucrania impone estas líneas rojas en el plan de paz impulsado por EEUU

La nueva versión del documento descarta reconocer territorios ocupados, mantiene abierta la puerta a la OTAN y obliga a replantear el marco negociador

(Foto de ARCHIVO) May 18, 2025, Rome, Italy: Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, left, comments during a bilateral meeting with U.S Vice President JD Vance on peace talks with Russia at the Villa Taverna, May 18, 2025 in Rome, Italy. The two met after attending the inaugural Mass for Pope Leo XIV in St. Peter's Square. Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian 18/05/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Zelenski y Vance coinciden en trabajar junto a Europa para lograr una paz "factible" para UcraniaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Ucrania ha introducido modificaciones profundas al plan de paz respaldado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia, transformando un borrador inicial considerado demasiado favorable a Moscú en un marco más equilibrado y alineado con los principios defendidos por Kyiv y sus aliados europeos. Tras intensas negociaciones en Ginebra entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el jefe de gabinete de Volodimir Zelenski, Andriy Yermak, el documento pasó de 28 a 19 puntos, una reducción que refleja ajustes sustanciales en cuestiones territoriales, de soberanía y de seguridad.

A continuación, se detallan los cambios clave introducidos por Ucrania.

1. Eliminación de las demandas maximalistas de Rusia

El borrador original, que había sido elaborado por el enviado ruso Kirill Dmitriev y el representante de Trump, Steve Witkoff, exigía a Ucrania retirarse de las ciudades que controla en el Donbás, limitar el tamaño de su ejército y renunciar a unirse a la OTAN.

Estas exigencias, consideradas inaceptables por Kiev y demasiados favorables a Moscú, fueron eliminadas o suavizadas en la versión revisada. El propio Zelenski subrayó que tras las conversaciones "se han incorporado muchos elementos correctos", lo que sugiere que el marco sustituye imposiciones unilaterales por criterios negociables.

2. La línea de frente actual es el punto de partida para las negociaciones territoriales

Ucrania ha logrado que el plan actualizado reconozca que cualquier discusión sobre territorio debe partir de la situación actual en el frente, y no de las exigencias rusas de retirada ucraniana. Además, el gobierno de Zelenski y sus socios europeos dejaron claro a Moscú que no se reconocerán territorios tomados por la fuerza, una línea roja que se mantiene firme en el borrador revisado y que no gusta en absoluto a Moscú.

3. La cuestión de la OTAN y la UE no habrá vetos rusos

Mientras el Kremlin buscaba condicionar o vetar la adhesión ucraniana a la UE y a la OTAN, Ucrania ha conseguido que estas cuestiones ya no formen parte del núcleo del plan. Según Sergiy Kyslytsya, viceministro de Exteriores, estos temas quedan "entre paréntesis" para ser decididos directamente por Trump y Zelenski en conversaciones posteriores, lo que evita aceptar por adelantado restricciones impuestas por Rusia. Algunos líderes europeos confirmaron esta modificación: Alemania señaló que las referencias que impedían a Ucrania unirse a la OTAN fueron eliminadas del documento.

4. Prioridades humanitarias ucranianas: prisioneros de guerra y niños deportados

El presidente Zelenski ha asegurado que el plan revisado mantiene "puntos extremadamente sensibles" para Ucrania, como son la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos y el retorno de los niños secuestrados por Rusia. Ambos asuntos, ausentes o poco desarrollados en el borrador original, ahora figuran como elementos centrales.

5. Más participación europea y limitación de la influencia rusa

Ucrania ha insistido en que Europa debía tener voz directa en la elaboración del plan de paz, que Estados Unidos quiere firmar cuanto antes para poner fin a la guerra. Tras el descontento europeo por el borrador filtrado, considerado una traición a Kiev, el marco ha sido revisado para incluir aportaciones europeas, reflejar los principios de soberanía y respeto territorial exigidos por Bruselas, y evitar que Moscú establezca condiciones previas sobre la política exterior ucraniana. Sin embargo, Rusia ya ha indicado que quiere replantear partes del nuevo documento y que rechaza la contrapropuesta europea.

6. Reducción del plan, de 28 a 19 puntos

La reducción sustancial del documento refleja la eliminación de demandas rusas. Según la delegación ucraniana, el plan actualizado es "más realista" para una posible negociación, aunque tanto Ucrania como Europa reconocen que aún quedan asuntos críticos por resolver.

Zelenski ha descrito el plan como un "momento crítico", mientras Europa asegura que las negociaciones serán largas y que Rusia aún no está directamente involucrada. Trump, por su parte, afirmó que "algo bueno podría estar sucediendo", aunque la Casa Blanca insiste en que no se inclina hacia ninguna de las partes.