Amazon Prime Day 2025

Conflicto
Por su geografía, están más cerca de España y Portugal; por su control, son los portugueses quienes las administran. Pero en verdad, componen una disputa de más de 500 años sobre quién es el verdadero dueño de su territorio, y es que todavía no se ha formalizado como tal a quién pertenece las conocidas como las Islas Salvajes, al suroeste de la Península Ibérica, casi en África, y muy cercanas a Canarias y Madeira.
Las Islas Salvajes forman parte de un conjunto reducido que incluye tres islotes diferentes: Salvaje Grande, Salvaje Pequeña e Ilhéu de Fora. Un terreno árido, escasa vegetación y apenas fuentes de agua dulce, así como una superficie de poco más de 2,5 kilómetros cuadrados, algo así como la extensión de Ciudad del Vaticano y el Principado de Mónaco juntos.
En sí, destacan poco más que por ser un refugio de aves marinas, tener un rico valor ecológico y estar designadas como una reserva natural protegida desde los años setenta.
Estas islas del Atlántico están concretamente a unos 170 kilómetros al norte de la isla de Tenerife, perteneciente a las Islas Canarias, mientras que Madeira, su "frontera portuguesa" más cercana, está a 290 kilómetros al sureste. Pero si bien su soberanía es lusa y Madrid la reconoce como tal, desde su descubrimiento en el siglo XV ha supuesto una serie de disputas que continúan hasta hoy.
La versión más aceptada es la portuguesa, que revela que el navegante Diogo Gomes se encontró con estas islas al regresar de Guinea, lo que le convierte automáticamente como su descubridor. De esta forma, Portugal las reclama como parte de su territorio, incluidas en el mismo sentido que Madeira.
Pero también hay una versión española, no tan aceptada como tal pero suficiente argumento para defenderlo, y es que España sostiene que Jean de Béthencourt, durante la conquista de Canarias por parte de la Corona de Castilla, había avistado estas islas, así como aparecen en mapas antiguos.
Una cuestión territorial que hasta hoy sigue causando estragos, ya que aunque históricamente han sido administradas por Portugal, su soberanía ha sido cuestionada en diferentes momentos por España.
Y aunque el tema parecía solventado con el Tratado de Tordesillas en 1494, en el siglo XX se vivieron muchas tensiones. Por ejemplo, en 1932, Portugal comenzó a legislar sobre el archipiélago, mientras que en 1938, la Comisión Permanente de Derecho Marítimo da la razón a Portugal sobre la soberanía, sin que España pudiera recurrir a la sentencia por encontrarse en plena Guerra Civil.
Antes, en el siglo XIX, España le había propuesto una soberanía compartida (algo similar a la Isla de los Faisanes, que pasa de España a Francia cada seis meses), pero Lisboa lo rechazó.
"De los antecedentes que existen en el Ministerio de Estado en Madrid, se deduce claramente que no está determinado si la soberanía de la isla pertenece a España o Portugal y aunque por la proximidad a las islas Canarias y al estar considerada como una de las del grupo de que se componen pudiera suponerse que es de dominio español, hasta la fecha no ha sido declarado el mejor derecho", decían desde Madrid a los portugueses en una carta mandada en 1881.
Por parte lusa, no hubo contestación hasta mediados del siglo XX, cuando solicitó que Gran Bretaña (enemigo por naturaleza de España y que también mantiene en disputa la soberanía de Gibraltar) actuara como intermediaria con respecto a esta disputa, concluyendo, sin sorpresas, que eran portuguesas.
Cristina Pulgar Díaz, investigadora del Instituto de Geografía e Ordenamiento do Territorio, explica en su dossier "La cuestión luso-española de las Islas Salvajes. De la delimitación marítima a las representaciones geopolíticas", que técnicamente "Portugal las considera como propias por el derecho al descubrimiento, mientras que España invoca a la proximidad, al estar más cerca de Tenerife que de Madeira".
Si bien España reconoció oficialmente su soberanía en 1977, tras varias negociaciones con la OTAN, las aguas continúan siendo un motivo de conflicto geográfico. Las últimas tensiones se han vivido desde el pasado año, por la importancia de las aguas circundantes para la pesca y los recursos naturales, pues se tratan de islas que están justo entre las Islas Canarias y Madeira. Y es que suponen un motivo de conflicto geográfico y jurídico que por ahora, no parece resolverse.
Amazon Prime Day 2025