
Curiosidades
El país de Europa que nunca ha tenido ejército es el lugar más seguro del mundo
A pesar de ser el territorio con la democracia más antigua que jamás haya existido en la Tierra, es una de las naciones más jóvenes del planeta

En Europa se encuentran algunos de los ejércitos más poderosos del mundo, con fuerzas armadas que les hacen estar entre las primeras potencias militares de nuestro planeta. La seguridad y defensa, asimismo, se trata de un factor casi indispensable en cualquier territorio, con la finalidad de evitar invasiones, luchar en cualquier guerra que le repercuta y en definitiva, estar preparado ante un conflicto armado y bélico. Sin embargo, no todos cuentan con milicias y soldados, sobre todo en el Viejo Continente. Pero curiosamente, el país de Europa que nunca ha tenido ejército es el lugar más seguro del mundo.
Islandia, para sorpresa de muchos, es una de las naciones más jóvenes que existen, y su historia explica por qué nunca ha tenido ejército. Coincide con que, además, fue la última región de todo el continente europeo en llegar a entablar asentamientos. No fue hasta el siglo IX cuando los primeros vikingos llegaron al territorio, y según la tradición islandesa, el colono nórdico Ingólfur Arnarson está considerado como el fundador de la ciudad de Reikiavik, su actual capital. Se dice que previamente habían vivido monjes irlandeses, aunque no tuvieron asentamiento permanente.
Y es que los territorios del norte de Europa han sido de los últimos en los que el ser humano ha podido llegar. También está el caso de Suecia y Finlandia, de los que se dicen que hasta bien entrada la Edad Media, no llegaron los primeros asentamientos.
Islandia tiene la democracia más antigua a pesar de ser uno de los países más jóvenes del mundo
Y con ello surgió el Althingi en Þingvellir, que data del 930 d. C. y que está considerado como el parlamento más antiguo del mundo. Por primera vez, un país europeo elegía a su líder, en lo que se conoce como la democracia moderna más antigua. A pesar de que ha ido sufriendo cambios políticos, continúa siendo una institución central y desde entonces hasta ahora está en funcionamiento. Eso sí, Islandia no fue un estado soberano independiente hasta 1944, poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial.
Desde la instauración de su parlamento, llegó a ser un territorio libre, pero sin rey, nobleza o un gobierno sólido, lo que le llevó en el siglo XIII a aceptar la soberanía del Rey de Noruega. Un siglo más tarde, pasó a manos del Reino de Dinamarca, constituyendo una provincia danesa hasta el siglo XIX, cuando Dinamarca le otorgó su primera constitución. Tras la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un estado bajo soberanía danesa, y ya en 1944, logró su independencia completa, pasando a ser la república que hoy en día conocemos.
Y así, se encuentra considerada entre las democracias más avanzadas, según el Índice de Democracias. Islandia logró, con su independencia, un rápido crecimiento económico, unos datos muy positivos de alfabetización y bienestar social e incluido entre los países más felices del mundo, solo por detrás de Finlandia y al igual que otros como Suecia y Dinamarca gracias a su fuerte sentido de comunidad y apoyo social.
Por qué Islandia es el país más seguro del mundo si no tiene ejército
Más de ochenta años después de su independencia y con siglos de historia, Islandia continúa manteniendo una peculiaridad muy poco común en el mundo: no tiene ejército. Su historia, ligada a Noruega y Dinamarca y su "juventud" hace que, hasta la fecha, no haya necesitado de un servicio militar o fuerzas armadas. Su defensa, asimismo, radica en que poco después de constituirse como estado soberano, se unió a la OTAN, y de hecho cuenta con una base militar, en Keflavík.
Así, mediante acuerdos bilaterales con los países de la Alianza Atlántica garantiza la seguridad, motivo por el cual es considerado como el territorio más seguro del mundo. Su alta calidad de vida, alto nivel de confianza y una de las tasas de criminalidad más bajas del planeta, hace que esté considerado como el país con mayor seguridad según la OCDE.
En Europa, otros de los países que no tienen ejército son los microestados de Andorra, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Liechtenstein, todos ellos dependientes de naciones cercanos. Mientras, en otras partes del mundo también están los ejemplos de Costa Rica y Panamá, así como territorios del Caribe, Pacífico o Micronesia más pequeños como las Islas Marshall, Santa Lucía o las Islas Salomón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar