Guerra en Ucrania

Un exanalista de la CIA desvela cómo afectará la vuelta de Trump al final de la Guerra de Ucrania

Peter Schroeder asegura que el final de la contienda podría suponer "el comienzo de los problemas" para Putin

Imagen de archivo de Vladimir Putin
Imagen de archivo de Vladimir Putin Alexander ZemlianichenkoAgencia AP

La Guerra de Ucrania va camino de cumplir su tercer aniversario sin perspectivas reales de que llegar a un final a medio plazo. Desde hace semanas, el conflicto ha entrado en una nueva fase, marcada por la incorporación de combatientes extranjeros, como es el caso de los efectivos norcoreanos, el visto bueno de las potencias occidentales al uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso, y la revisión de la doctrina nuclear del Kremlin.

En esta nueva fase del conflicto, sigue sin parecer probable que Vladimir Putin, y Volodímir Zelenski se sienten a negociar un alto el fuego, aunque este último en los últimos días abrió una puerta a detener la "etapa caliente" de la guerra. Durante una entrevista con el medio británico 'SkyNews', Zelenski se mostró favorable a la desescalada, condicionándola a la entrada de Ucrania en la OTAN, y el respeto de las fronteras internacionales del país.

Esto, según afirmó el presidente ucraniano, "le permitiría negociar la devolución del resto (de territorios) más tarde de manera diplomática". Zelenski también aprovechó para manifestar su voluntad de trabajar "directamente" con Donald Trump, para "compartir ideas con él", además de recordar que ya mantuvieron un primer contacto, que ha calificado como "cálido, bueno y constructivo".

Rusia y Ucrania, pendientes de la política exterior de Trump

Tanto Zelenski como Putin permanecen expectantes ante la postura que la nueva administración Trump adoptará sobre el conflicto, ya que son conscientes de que podría decantar la balanza para un lado u otro.

En este contexto, el medio francés 'L'Express' ha logrado entrevistar a Peter Schroeder, exanalista de la CIA y experto en política exterior rusa, para hablar sobre la posibilidad de que el conflicto llegue a su fin en 2025. En un primer momento, Schroeder no se mostraba seguro de este final, dada la lejanía de las partes "para alcanzar cualquier (...) solución diplomática" y el hecho de que ni Rusia ni Ucrania estuvieran agotadas militarmente para dejar de luchar, no obstante, como recige 'L'Express', el experto ha querido matizar sus palabras.

Ucrania podría liderar una iniciativa de paz

Schroeder considera que la inminente vuelta de Donald Trump al poder y los últimos eventos que han tenido lugar sobre el terreno, que habrían supuesto "importantes reveses para los ucranianos", podrían empujarlos a liderar una posible iniciativa de paz. El analista también ha tenido palabra para Putin.

Asevera que, de igual manera, la llegada del publicano a la Casa Blanca llevaría al líder ruso a ver "una oportunidad para asegurar algunos de sus principales objetivos". No obstante, también ha querido puntualizar al medio francés que el final de la contienda también podría tener efectos negativos para Moscú: "Subestimamos mucho los desafíos que enfrentará (...) Para Vladimir Putin, el fin de la guerra será el comienzo de los problemas", sentencia Peter Schroeder.