Aviones de combate

F-22 Raptor y los cazas sexta generación: así se prepara la batalla por el dominio aéreo internacional

El F-22 marcó un antes y un después en la aviación militar, pero ahora Estados Unidos, Europa y Asia compiten por crear el próximo caza imbatible

F-22 Raptor y los cazas sexta generación: así se prepara la batalla por el dominio aéreo internacional
F-22 Raptor y los cazas sexta generación: así se prepara la batalla por el dominio aéreo internacionalAgencia AP

El F-22 marcó un antes y un después en la aviación militar, pero ahora Estados Unidos, Europa y Asia compiten por crear el próximo caza imbatible. Te contamos cómo será el avión que definirá la guerra del futuro.

El F-22 Raptor: sigilo, potencia y tecnología al servicio del cielo

Considerado uno de los cazas más letales y avanzados del planeta, el F-22 Raptor es una joya tecnológica desarrollada por Lockheed Martin. Su primer vuelo, en 1997, supuso un salto cualitativo en el combate aéreo, integrando por primera vez capacidades de sigilo, velocidad supersónica, agilidad extrema y una suite de sensores que le permite dominar el espacio aéreo sin ser detectado.

Con motores Pratt & Whitney F119 que le permiten alcanzar velocidades superiores a Mach 1.5, el Raptor combina su sigilo con una impresionante capacidad ofensiva. En su configuración aire-aire, porta seis misiles AIM-120 AMRAAM y dos Sidewinder AIM-9, mientras que en modo aire-tierra puede transportar internamente dos bombas GBU-32 de 450 kg guiadas por precisión.

Gracias a su arquitectura de sistemas abiertos y diseño digital, el F-22 sentó las bases de lo que será la nueva era: los cazas de sexta generación.

Cazas de combate F-22 Raptor
Cazas de combate F-22 RaptorAgencia AP

NGAD: el proyecto secreto que reemplazará al F-22

El futuro del poder aéreo estadounidense está en manos del programa NGAD (Next Generation Air Dominance). Su desarrollo era ultrasecreto hasta que, en noviembre, el Secretario de la Fuerza Aérea de EE.UU., Frank Kendall III, reveló algunas claves: el proyecto no busca solo un avión, sino una "familia de sistemas" interconectados.

La pieza central del NGAD será un nuevo avión tripulado, conocido como Penetrating Counter-Air (PCA), que trabajará en conjunto con drones avanzados en un entorno de guerra en red (MUM-T). Las tecnologías clave en desarrollo se centran en propulsión, sigilo, armamento, diseño digital y gestión térmica.

Se espera que el NGAD esté totalmente operativo antes de 2032, adelantándose a otros proyectos globales.

Europa no se queda atrás: el FCAS y el liderazgo español

Europa también está dando forma a su propio caza de sexta generación. El proyecto FCAS (Future Combat Air System), liderado por España, Francia y Alemania, apuesta por un sistema de sistemas conectado digitalmente a través de una nube de combate que integrará cazas, drones, buques y satélites.

En este programa, España juega un papel clave: la empresa Indra lidera el pilar de sensores a nivel internacional y coordina la nube de combate a escala nacional. El primer vuelo de demostradores se espera para 2028/2029, y su arquitectura abierta permitirá la integración de aeronaves como el A400M o el Eurofighter.

Reino Unido, Japón e Italia se alían en el Tempest

Por su parte, Reino Unido lidera el proyecto Tempest, un caza de sexta generación previsto para 2035 que apunta a reemplazar los Eurofighter Typhoon. Al programa se han unido Italia y Japón, que fusionó su propio desarrollo con el británico, dando lugar al GCAP (Global Combat Air Programme).

Empresas como BAE Systems, Rolls-Royce y Leonardo UK trabajan junto al Ministerio de Defensa británico para crear el caza del futuro europeo-asiático.

F-22 Raptor
F-22 RaptorAgencia AP

El cielo del futuro se disputa hoy

La carrera por el dominio del aire ya no es una cuestión de velocidad o maniobrabilidad: es una batalla de redes, sensores, inteligencia artificial y conexión total. Mientras el F-22 Raptor sigue siendo una referencia, la sexta generación marcará un nuevo paradigma, en el que la superioridad aérea dependerá tanto de la tecnología como de la interoperabilidad.

Estados Unidos, Europa y Asia están lanzando sus apuestas. ¿Quién ganará esta guerra silenciosa por el cielo del futuro?