
Poder aéreo
Los dos países europeos que sí comprarán el F-35 pese al "botón de apagado" de EEUU que podría dejarlos en tierra
Portugal y Canadá sopesan frenar la operación de compra del caza de Lockheed Martin. Dinamarca se ha arrepentido de hacer adquirido este avión estadounidense

Canadá y Portugal han expresado dudas sobre la operación de compra de los aviones estadounidenses F-35. La agresiva política comercial de Donald Trump y su discurso aislacionista y antieuropeo ha agrietado la sólida alianza entre Europa y Estados Unidos forjada durante la post guerra. Canadá, víctima de una guerra comercial y de las amenazas de Trump, que sueña con convertir al país vecino en el 51º estado estadounidense, se está replanteado anular la adquisición del caza fabricado por Lockheed Martin. En Portugal, el ministro de Defensa saliente declaró recientemente que las "posiciones recientes" adoptadas por Washington obligaron a repensar la compra de F-35. De hecho, Portugal está considerando varias opciones para reemplazar sus F-16. Y Dinamarca, otro socio estadounidense en la OTAN, acaba de expresar su arrepentimiento por la compra de los aviones estadounidenses tras la disputa sobre Groenlandia.
Sin embargo, hay dos países europeos que siguen adelante con los planes de compra del avión furtivo de quinta generación "made in US", y son Alemania y Reino Unido. La decisión de seguir adelante con la operación en estos dos países se ha tomado incluso después de conocerse que Estados Unidos tiene la posibilidad de bloquear los F-35 de otros países en caso de urgencia y por cuestiones de seguridad nacional. La existencia de un "botón de apagado" ha sido desmentida por el Pentágono. Los F-35 se fabrican con propiedad intelectual estadounidense y se basan en datos, tecnología y armamento estadounidenses.
Alemania no tiene otra alternativa al F-35 con capacidad de integrar armas nucleares estadounidenses en sus aviones de combate. Hasta ahora esta función la realizaban los viejos aviones Tornado, que están siendo retirados. Los F-35A permitirán a Berlín mantener su capacidad de participar en el esquema de "intercambio nuclear" de la OTAN, ya que están diseñados para transportar armas nucleares estadounidenses almacenadas en territorio alemán. Alemania ha formalizado la compra de 35 aviones de combate F-35A al fabricante estadounidense Lockheed Martin. Este acuerdo, valorado en aproximadamente 10.000 millones de euros, incluye misiles, armamento y equipos adicionales. Se prevé que las primeras seis aeronaves sean entregadas en 2026.
Reino Unido y los "costosos" Typhoon
Por su parte, Reino Unido se dispone a confirmar la compra de los F-35 Lightning en lugar de los “costosos” Eurofighter Typhoon, informa la prensa local, pese a las advertencias sobre la existencia de un “interruptor de seguridad”. Este temor no es baladí, sobre todo después de que Trump dijera hace unos días que reduciría la potencia del futuro avión de combate de sexta generación F-47 en aproximadamente un 10 % antes de vender los aviones a sus aliados. "Porque algún día, quizá dejen de ser nuestros aliados", dijo el inquilino de la Casa Blanca.
Al igual que Alemania, Reino Unido tiene escasez de aviones de combate porque la Royal Air Roce (RAF) está retirando 49 Eurofighter Typhoon. Londres ha recibido 37 aviones de combate F-35B, diseñados para despegues cortos desde los dos portaaviones de la Marina Real, de un pedido inicial de 48 aviones. Sin embargo, los ministros están considerando comprar más F-35A, que operan desde pistas normales, tras el reciente aumento del gasto en defensa, informa The Times.
Los F-35 se consideran superiores a los Typhoon contra las defensas aéreas rusas ya que poseen una tecnología furtiva que impide su detección. Su dominio sobre las defensas aéreas rusas quedó patente el año pasado cuando Israel logró destruir las baterías iraníes S-300 y S-400 sin sufrir pérdidas. Además, se dice que son más baratos que los Eurofighters Typhoon. Un F-35A cuesta en promedio 76 millones de euros y un F-35B, 101 millones de euros, mientras que un Eurofighter Typhoon cuesta 87 millones de euros.
Unite, uno de los sindicatos británicos más grandes, ha instado al Gobierno de Keir Starmer a comprar dos escuadrones de Typhoons, fabricados en Lancashire, en lugar de F-35A, advirtiendo de que comprar aviones estadounidenses podría dejar al Reino Unido en una situación en la que "Trump se despierte de mal humor y nos prohíba utilizar nuestros propios aviones de combate". Reino Unido trabaja de forman conjunta con Italia y Japón en el desarrollo del Tempest, un avión de sexta generación ha dicho que no proteger los puestos de trabajo en la fabricación de Typhoon en el Reino Unido pondría en peligro a Tempest, un avión de combate de sexta generación cuya introducción está prevista para mediados de la década de 2030.
Los países qué ya tienen el F-35 en sus ejércitos
Actualmente, son 20 países los que han adquirido o planean adquirir el F-35 para sus fuerzas armadas. Reino Unido opera la variante F-35B, para operaciones terrestres y marítimas. Italia participa en el programa F-35 y ha incorporado estas aeronaves a su flota aérea. Países Bajos ha sustituido todos sus F-16 por cazas F-35. Noruega, al igual que los Países Bajos, ha reemplazado sus F-16 por F-35. Dinamarca ha adquirido F-35 para modernizar su fuerza aérea, aunque se ha arrepentido debido a las disputas de EEUU con Groenlandia. Australia forma parte del programa F-35 y opera estas aeronaves. Japón ha integrado el F-35 en su flota aérea hace años. Corea del Sur opera el F-35 como parte de su estrategia de defensa aérea. E Israel ha incorporado el F-35 a su fuerza aérea, adaptando algunas características a sus necesidades específicas.
Los países que esperan recibirlo próximamente
Además de estos países, otras naciones han realizado pedidos y están en proceso de recibir o evaluar la incorporación del F-35. Bélgica ha adquirido el F-35 para modernizar su flota aérea. Finlandia ha realizado pedidos del F-35 para fortalecer su defensa aérea. Alemania ha mostrado interés en el F-35 para sus fuerzas armadas. Grecia considera la adquisición del F-35 para modernizar su fuerza aérea. Polonia ya ha realizado pedidos del caza de quinta generación. Singapur participa en el programa F-35 y ha adquirido estas aeronaves. Suiza ha decidido incorporar el F-35 a su flota aérea. Canadá forma parte del programa F-35 y ha adquirido estas aeronaves, pero podría suspender la futura compra de nuevos cazas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar