Conflicto en Oriente Medio

Familias de rehenes piden que se cumplan las fases del acuerdo

Esperan información de Hamás sobre la identidad de los próximos liberados

TEL AVIV (ISRAEL), 19/01/2025.- Una de las rehenes liberadas por Hamás se reencuentra con su familia en el hospital Sheba de Tel Aviv este domingo. Las tres rehenes liberadas por Hamás ya se encuentran en territorio israelí en manos del Ejército y han llegado al punto de encuentro donde les reciben sus madres, en el primer día de alto el fuego en la Franja de Gaza. Se trata de tres mujeres civiles -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen-, que han sido liberadas tras 471 días de cautive...
Una de las tres primeras rehenes liberadas la semana pasadaOficina del primer ministroAgencia EFE

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigen que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.

"Mientras se implementa la primera fase del acuerdo, seguimos diciendo claramente: este acuerdo debe proseguir a sus siguientes fases y asegurar la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, los vivos y los muertos", dijo el grupo en un comunicado.

"Si alguien se queda atrás, ninguno de nosotros será capaz de avanzar", aseguraron las familias.

Está previsto que Hamás entregue hoy, viernes, los nombres de las cuatro rehenes que serán liberadas el sábado, en el segundo canje de secuestrados israelíes por prisioneros palestinos desde que entró en vigor el alto el fuego.

El grupo islamista también debería aclarar si el resto de rehenes cuya liberación fue acordada como parte de la primera fase de la tregua están vivos o muertos.

"Hemos estado viviendo en la incertidumbre y la esperanza durante 475 días agonizantes, preguntándonos por la condición de nuestros seres queridos", lamentaron las familias de los rehenes.

El grupo destacó que si bien están felices por las familias de los cuatro rehenes que serán liberados el sábado, muchos se enfrentan a "la aterradora posibilidad" de enterarse de que sus seres queridos están muertos.

Como parte del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, Hamás se ha comprometido a liberar a 33 rehenes de forma gradual (las primeras tres secuestradas fueron liberadas el domingo, cuando entró en vigor un alto el fuego de seis semanas) a cambio de la liberación de más de 1.900 presos palestinos en cárceles de Israel.

Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Sin embargo, funcionarios gubernamentales israelíes y aliados clave del primer ministro, Benjamín Netanyahu, han puesto en duda públicamente que la segunda fase del acuerdo vaya a producirse, y han condicionado su apoyo al Gobierno a que Israel retome la guerra contra Hamás en la Franja