
Minuto a minuto
Guerra entre Israel y Hamás, en directo: última hora de bombardeos en Gaza, rehenes y el despliegue militar de EEUU
Aviones de Jordania lanzan desde al aire ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en coordinación con el Ejército de Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel han asegurado este lunes que las tropas terrestres han tomado un bastión de Hamás durante la noche que albergaba puestos de observación, campos de entrenamiento y túneles subterráneos. Las FDI han desvelado también que aviones de combate han atacado más de 450 objetivos del grupo terrorista en la Franja de Gaza destruyendo túneles, complejos militares y posiciones de lanzamiento de misiles guiados antitanques. Mientras tanto, Estados Unidos ha enviado un submarino de propulsión nuclear a Oriente Próximo, que se sumará a dos portaaviones estadounidenses que ya operan en la zona junto a miles de soldados del Pentágono. Por su parte, la Fuerza Aérea de Jordania ha lanzado esta mañana desde el aire ayuda médica urgente al hospital de campaña jordano de la ciudad de Gaza, en el primer envío de asistencia humanitaria de este tipo al asediado enclave palestino, que solo ha recibido suministros a través del paso terrestre de Rafah fronterizo con Egipto. La operación humanitaria jordana ha sido coordinada con el Ejército de Israel.
Netanyahu advierte de que Israel se encargará indefinidamente de la seguridad de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este lunes de que Israel se encargará de la seguridad de Gaza de manera indefinida una vez termine la guerra que están librando en ese territorio palestino.
"Creo que Israel tendrá, durante un período indefinido, la responsabilidad general de la seguridad porque hemos visto lo que sucede cuando no la tenemos", aseguró Netanyahu en extracto de la entrevista con la cadena estadounidense ABC que se emite esta noche.
"Cuando no tenemos esa responsabilidad en materia de seguridad, lo que tenemos es una erupción del terror de Hamás en una escala que no podríamos imaginar", añadió.
El primer ministro israelí respondió así al ser preguntado sobre quién debe gobernar Gaza una vez finalice la guerra, a lo que contestó: "Aquellos que no quieran seguir el camino de Hamás".
Netanyahu también retiró que su Gobierno no ve la posibilidad de un cese al fuego en Gaza, a menos que se liberen los más de 240 rehenes que el grupo islamista Hamás tomó tras el ataque del 7 de octubre en territorio israelí.
Al menos dos palestinos mueren tras ser tiroteados por el Ejército de Israel en Cisjordania
Al menos dos palestinos han muerto este martes por la noche tras ser tiroteados por el Ejército de Israel durante una serie de operaciones en Cisjordania, intensificadas desde la incursión del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre. El Ministerio de Salud palestino de Cisjordania ha informado de que Yusef Jalal Mahmud Takatga, de 18 años, ha recibido un disparo en la cabeza en Beit Fajar, en la Gobernación de Belén. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han disparado en Beit Anan, al noroeste de Jerusalén,contra Musab Mujahid Kamel al Matari, de 19 años, cuya muerte ha sido certificada tras su llegada al hospita, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa
Israel divide Gaza en dos mientras se recrudecen los bombardeos y combates
Al cumplirse un mes desde el comienzo de la guerra, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) completaron ayer el cerco de la Ciudad de Gaza, lo que supone la división territorial en dos de la Franja, mientras intensificaban los bombardeos y los combates terrestres contra milicianos de Hamás. Fuentes militares israelíes aseguraban este lunes haber golpeado hasta 450 objetivos de la organización terrorista en las últimas horas. Los responsables militares israelíes se mostraban convencidos de que la partición de la Franja dificultará a Hamás aún más el control del territorio. Puedes leer la noticia aquí.
Irak acusa a Israel de "un genocidio" en Gaza y recalca que la crisis "no deriva" de los ataques de Hamás
El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha acusado este lunes a Israel de cometer "un genocidio" contra los palestinos en la Franja de Gaza y ha insistido en que "la reciente crisis no deriva de los acontecimientos del 7 de octubre", en referencia a los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí. Al Sudani ha sostenido en una rueda de prensa desde Teherán junto al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, que las autoridades israelíes son responsables de "asesinatos sistemáticos" en Gaza y ha reiterado la "postura inamovible" de Bagdad respecto a "la lucha del pueblo palestino para establecer un Estado independiente con Jerusalén como capital".
Netanyahu advierte de que Israel se encargará indefinidamente de la seguridad de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este lunes de que Israel se encargará de la seguridad de Gaza de manera indefinida una vez termine la guerra que están librando en ese territorio palestino.
"Creo que Israel tendrá, durante un período indefinido, la responsabilidad general de la seguridad porque hemos visto lo que sucede cuando no la tenemos", aseguró Netanyahu en extracto de la entrevista con la cadena estadounidense ABC que se emite esta noche.
"Cuando no tenemos esa responsabilidad en materia de seguridad, lo que tenemos es una erupción del terror de Hamás en una escala que no podríamos imaginar", añadió.
Cinco trabajadores de la UNRWA muertos por los bombardeos israelíes en Gaza en las últimas 24 horas
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha informado este lunes de que cinco de sus trabajadores han muerto en las últimas 24 horas debido a los bombardeos israelíes en el norte, centro y sur de la Franja de Gaza. Con este nuevo balance actualizado por parte de la UNRWA, el número de empleados de la agencia muertos por la actual ofensiva israelí en el enclave palestino ha ascendido a 88, mientras que al menos 25 han resultado heridos desde que comenzaron las hostilidades.
Israel afirma que la llamada a consultas del personal diplomático sudafricano es una "victoria" para Hamás
El Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado este lunes que la llamada a consultas por parte de Sudáfrica de todo su personal diplomático desplegado en Israel es una "victoria" y una "recompensa" para el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por sus crímenes cometidos el pasado 7 de octubre. "Israel espera que Sudáfrica condene a Hamás, que es peor que Estado Islámico, y respete el derecho de Israel a defenderse contra un ataque de una horrible organización terrorista que ha grabado en su bandera un llamamiento a la destrucción del Estado (judío)", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lior Haiat.
Muere una policía israelí tras ser apuñalada por un terrorista de 16 años
Una policía de Israel ha muerto este lunes tras ser apuñalada junto a otro agente cerca de una de las puertas que dan acceso a la Ciudad Vieja de Jerusalén, un ataque que se ha saldado con la «neutralización» del supuesto responsable, un adolescente de 16 años.
Tebboune pide presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra Israel
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, pidió este lunes a los defensores de los derechos humanos que lleven a Israel ante la Corte Penal Internacional por los "crímenes que está cometiendo contra los palestinos en Gaza" como única manera de poner fin a la "impunidad" de la que disfruta "la ocupación israelí" .
"Insto a todos los hombres libres del mundo, a los juristas árabes y a las organizaciones y organismos de derechos humanos a presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional y las organizaciones internacionales de derechos humanos contra la entidad israelí, para poner fin a décadas de impunidad por los crímenes cometidos contra los palestinos", declaró hoy Tebboune durante un discurso difundido por la televisión estatal, con motivo de la apertura del año judicial en el Tribunal Supremo de Argel.
Biden y Netanyahu plantean la posibilidad de hacer "pausas tácticas" en la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han discutido este lunes en una llamada la posibilidad de hacer "pausas tácticas" para permitir la salida de los civiles de las áreas de combate en la Franja de Gaza. "El presidente también habló de la situación en Cisjordania y de la necesidad de responsabilizar a los colonos extremistas por actos violentos. Acordaron volver a hablar en los próximos días", ha indicado en un comunicado la Casa Blanca. Biden y Netanyahu también han discutido "los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes" retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave palestino, mientras que también han acogido "con satisfacción" el aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
El Rey reclama la reanudación del proceso de paz en Oriente Próximo y reivindica una "Europa fuerte y unida"
El Rey Felipe VI ha reivindicado este lunes la necesidad de que se reanude el proceso de paz en Oriente Próximo ante el "nuevo estallido de violencia" tras el ataque perpetrado por Hamás contra Israel al tiempo que ha reivindicado la importancia de una "Europa fuerte y unida" que defienda sus valores. Así se ha pronunciado durante el brindis en la cena en honor de los Reyes que ha ofrecido la reina Margarita II de Dinamarca, país al que han iniciado una visita de Estado que se prolongará hasta el miércoles.
El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU avisan del aumento de amenazas a judíos y musulmanes
El director del FBI, Christopher Wray, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, han advertido del aumento de amenazas contra las comunidades judías y musulmanas del país, así como a los ciudadanos árabe-estadounidenses, debido a la guerra en marcha en Oriente Próximo entre Israel y Hamás. "Como lo han demostrado las últimas semanas, el entorno de amenazas que nuestro Departamento debe enfrentar ha evolucionado y se ha expandido constantemente en los 20 años transcurridos desde nuestra fundación tras el 11 de septiembre (de 2001)", ha manifestado el secretario Mayorkas.
Israel promete acabar con el "Bin Laden de Gaza", el líder de Hamás detrás de los atentados
Yahya Sinwar, líder de Hamás y cerebro de los atentados del 7 de octubre, está en el punto de mira de las fuerzas armadas israelíes como el objetivo al que más prisa tienen por eliminar.Tanto es así que Israel se ha comprometido públicamente a encontrar y matar al que han considerado el "Bin Laden de Gaza". Se cree que puede estar refugiado en un centro de mando que mantiene la organización terrorista palestina en los subterráneos de un hospital de la Franja. Puedes leer la noticia aquí.
Nueva jornada de manifestaciones propalestinas con protestas multitudinarias Islamabad o Yakarta
Cientos de miles de personas se han manifestado este domingo en ciudades como Islamabad o Yakarta en apoyo al pueblo palestino y para denunciar la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Decenas de miles de manifestantes han tomado las calles de la capital paquistaní convocados por el grupo islamista Tehrik e Labaik Pakistan (TLP) bajo el lema Marcha del Millón por Al Aqsa, en ferencia a la mezquita más importante de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Los asistentes han pedido un alto el fuego inmediato en Gaza y han coreado consignas propalestinas. Además han instado a los líderes de los países musulmanes a apoyar más a la población palestina. El propio TLP ha publicado vídeos de la protesta con la gente concentrada junto a la Zona Roja de la capital, donde tienen su sede el Gobierno, el Parlamento y las misiones diplomáticas extranjeras, hoy protegida por las fuerzas de seguridad. El líder de otro partido islamista paquistaní, Yamiat Ulema e Islam Fazal (YUI-F), el maulana Fazalur Rehman, se ha reunido en Qatar con el líder de Hamás, Ismail Haniye.
Israel pide a sus ciudadanos evitar mostrar símbolos judíos en el extranjero
Las autoridades de Israel han solicitado a los israelíes que viajen al extranjero que eviten "mostrar abiertamente símbolos y características israelíes y judías", ante el aumento "significativo" de "incidentes antisemitas y violentos contra israelíes y judíos en todo el mundo".
Según el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), encargado de emitir las alertas de viajes y dependiente de la oficina del primer ministro, "en las últimas semanas, desde que comenzó la Operación ´Espadas de Hierro´, el NSC y el Ministerio de Exteriores han identificado un aumento significativo del antisemitismo y la incitación antiisraelí, junto con ataques violentos que amenazan la vida de israelíes y judíos en todo el mundo".
El papa dice a los rabinos europeos que ni el terrorismo ni la guerra construyen la paz
El papa Francisco recibió hoy a miembros de la Conferencia de Rabinos europeos y afirmó que ni las armas, ni el terrorismo, ni la guerra, sino la compasión, la justicia y el diálogo son los medios adecuados para construir la paz y también condenó las manifestaciones antisemitas de los últimos días.
"Buenos días, os saludo a todos y os doy la bienvenida. Gracias por esta visita que tanto me gusta, pero sucede que no estoy bien de salud y por eso prefiero no leer el discurso sino dároslo y que vosotros lo llevéis", dijo el papa con voz cansada y algo ronca al recibir a los rabinos.
Francisco les entregó su discurso, en el que hizo mención a que "una vez más la violencia y la guerra han estallado en esa Tierra que, bendecida por el Todopoderoso, parece continuamente opuesta por la bajeza del odio y el ruido fatal de las armas".
Cancilleres del G7 se citan en Tokio para buscar un mensaje común sobre Israel y Palestina
Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 se reúnen este martes y el miércoles en Tokio para abordar el conflicto entre Israel y Palestina, sobre el que tratarán de enviar un mensaje común, y para reafirmar también la continuidad de las ayudas a Ucrania.
Los cancilleres del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido) y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, mantendrán un encuentro en la capital nipona que estará marcado por los desarrollos más recientes del conflicto entre Israel y la milicia islamista Hamás.
Von der Leyen defiende una Gaza sin Hamás y libre del bloqueo y la presencia militar israelí
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este lunes que la salida al conflicto en la Franja de Gaza pasa por que Hamás desaparezca del enclave, que no lo controle ni lo gobierne, y que, por su lado, Israel se comprometa a levantar el bloqueo y evite una presencia militar a largo plazo. En el marco de la conferencia anual de embajadores de la UE, la jefa del Ejecutivo comunitario ha señalado que Europa tiene que hacer el esfuerzo de pensar en el futuro de la región con la puesta en marcha de la solución de dos Estados. "Primero, Gaza no puede ser un refugio para terroristas", ha indicado, asegurando que hay que evitar que Hamás permanezca en la Franja y se prepare para nuevos conflictos. En este sentido, ha abogado por la opción de establecer fuerzas de paz internacionales con mandato de Naciones Unidas, como han debatido actores internacionales tras el ataque sin precedentes de Hamás el pasado 7 de octubre, defendiendo que la organización islámica "no puede controlar o gobernar Gaza" y debe haber "una sola Autoridad Palestina y un Estado Palestino".
HRW pide a los aliados de Israel y de los grupos armados palestinos que suspendan la venta de armas
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha pedido a los aliados de Israel y de los grupos armados palestinos que suspendan la venta o suministro de armas a las partes implicadas en el conflicto, que se ha saldado ya con la muerte de más de 10.000 palestinos en Gaza, 1.400 israelíes y más de 200 personas tomadas como rehenes. Los principales aliados de Israel, entre los que se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, deben suspender la venta de armamento "mientras las fuerzas israelíes cometan serios abusos a nivel generalizado y con impunidad que equivalen a crímenes de guerra contra los civiles palestinos".
Mueren cinco palestinos en Cisjordania, cuatro de ellos en una operación israelí
Al menos cinco palestinos murieron hoy violentamente en Cisjordania, cuatro de ellos en una operación de las fuerzas de seguridad israelíes que los identificaron como "terroristas" que supuestamente actuaban bajo órdenes del grupo islamista palestino Hamás en la localidad de Tulkarem, en Cisjordania ocupada.
Según testigos citados por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, los soldados, que viajaban en una furgoneta civil con matrícula palestina, bloquearon el vehículo en el que se trasladaban los cuatro jóvenes y les dispararon a bocajarro.
Los muertos son Yihad Ibrahim Shahada, de 24 años; Ez Eldin Awad, de 22, Qasim Mohamed Rayab, de 20, y Mumin Said Balawi, de 20, según el Ministerio de Sanidad de Cisjordania.
Aumentan a más de 10.000 los muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes
Más de 10.000 personas han fallecido en la Franja de Gaza desde que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) iniciaron su campaña de ataques para responder a los atentados del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según el Ministerio de Sanidad gazatí, que tiene registrada ya la muerte de más de 4.100 niños. En concreto, según las autoridades de la Franja, vinculadas a Hamás, ya han perdido la vida 10.022 personas, mientras que otras 25.408 han sufrido heridas, informa la cadena Al Yazira.
"Israel no quiere que el conflicto se extienda, su objetivo es mantener la estabilidad"
La experta Elizabeth Samson, analista de Henry Jackson Society, analiza para LA RAZÓN la situación "crítica" en Israel por la guerra con Hamás. Puedes leerlo aquí.
El ministro de Defensa de Israel señala que las últimas operaciones en Gaza han sido "muy impresionantes"
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha definido como "muy impresionantes" las recientes operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza en el marco de la ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en respuesta a su ataque del 7 de octubre. "La combinación entre la Fuerza Aérea y las fuerzas terrestres sacude a la Franja de Gaza", ha aseverado Gallant, quien ha aprovechado este lunes para aprobar nuevos planes militares en la operación terrestre contra las estructuras de Hamás en el enclave palestino. Así, el ministro de Defensa ha puesto en valor que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han logrado eliminar no solo a algunos altos comandantes de Hamás, sino también a aquellos que la milicia palestina nombró en su reemplazo, recoge el diario 'The Times of Israel'.
EE.UU. afirma que seguirá apoyando a Israel pese al alto número de civiles muertos en Gaza
Estados Unidos seguirá apoyando a Israel a pesar del alto número de civiles fallecidos palestinos que está habiendo en la franja de Gaza, afirmó este lunes el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby.
"Desde el principio hemos dejado claro que vamos a seguir apoyando a Israel contra la brutal organización terrorista", respondió Kirby en unas declaraciones telefónicas a la prensa y a la pregunta de un periodista sobre si el número de muertos está teniendo un impacto en la forma de pensar de EE.UU. sobre su apoyo a Israel.
Kirby insistió en que se debe recordar lo sucedido el 7 de octubre, cuando Hamás "comenzó a masacrar a personas inocentes mientras estaban en sus hogares y en un festival de música".
Los hutíes lanzan nuevos ataques con drones contra Israel
Los rebeldes hutíes del Yemen han anunciado el lanzamiento de una nueva tanda de ataques con drones contra diferentes objetivos en Israel que, según el movimiento chií, han causado la suspensión de las actividades en algunas bases y aeropuertos del país.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en X (antes Twitter) que los insurgentes «lanzaron una tanda de drones durante las pasadas horas contra objetivos diferentes y sensibles del enemigo israelí en los territorios ocupados», en referencia a Israel.
Lea más sobre los hutíes aquí.
Israel responde con artillería al lanzamiento de 30 cohetes desde el Líbano
Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) han respondido con artillería al lanzamiento, minutos antes, de una treintena de cohetes desde Líbano por parte de milicianos de las Brigadas al Qassam, brazo armado del grupo islamista palestino Hamás.
«Aproximadamente 30 cohetes fueron lanzados desde el Líbano hacia el norte de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel están respondiendo con artillería hacia el sitio del que se originaron los disparos», informó el portavoz del Ejército.
Poco antes, las Brigadas al Qassam anunciaron a través de su perfil de Telegram que sus milicianos en el sur del Líbano habían lanzado 16 proyectiles hacia las ciudades israelíes de Nahariya y Haifa «en respuesta a las masacres de la ocupación (israelí) y la agresión contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza».
Los lanzamientos causaron la activación de las alarmas antiaéreas en múltiples comunidades israelíes cercanas a la frontera pero también en ciudades como Akko y Haifa, ubicada a 30 kilómetros de la divisoria.
En su mayoría fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaéreos y unos pocos impactaron en áreas despobladas, recoge la Agencia EFE.
Estos episodios marcan la trigésima jornada consecutiva de intercambios de fuego en la frontera entre Israel y el Líbano, que registra su escalada de violencia más grave desde 2006, cuando tropas israelíes y la milicia chií libanesa Hizbulá libraron una guerra de 34 días.
Bruselas aumenta hasta 100 millones la ayuda humanitaria a Gaza
La Comisión Europea ha anunciado este lunes un nuevo incremento de 25 millones de euros en la ayuda humanitaria a Gaza elevando a 100 millones los fondos frente a la crisis provocada por los bombardeos israelíes en el contexto de la guerra contra Hamás. En el marco de la conferencia anual de embajadores de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado 25 millones de euros más para atender la crisis humanitaria en la Franja, ante el deterioro de la situación por la ofensiva contra Hamás que deja más de un millón de desplazados y casi 10.000 muertos en Gaza. Con estos fondos, Bruselas cuadruplica los fondos previstos para el enclave palestino desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás y a la vista de la galopante crisis por la ofensiva del Ejército hebreo en respuesta al ataque sin precedentes de la organización islamista el pasado 7 de octubre en suelo israelí. La ayuda se canalizará a través de las organizaciones humanitarias en el terreno que prestan asistencia vital, centrándose en particular en agua y saneamiento, salud, alimentos y otros artículos de primera necesidad.
Turquía reclama ante EEUU un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha pedido este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, que presione para lograr un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza para proteger a la población civil de dicho territorio y evitar nuevos desplazamientos forzados. Ambos ministros se han visto en Ankara, escala para Blinken de una gira que arrancó por Israel y que ha incluido contactos con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y con representantes de varios países árabes. Fidan ha señalado que los bombardeos sobre objetivos civiles son inaceptables, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia de noticias Anatolia.
Detenida la activista Tamimi, famosa por abofetear a un soldado israelí
Medios palestinos informan de que esta madrugada ha sido arrestada en Cisjordania la activista palestina Ahed Tamimi -que se hizo popular con 16 años por abofetear a un soldado israelí-, por publicar un mensaje en Instagram que instaba a "matar colonos y beberse su sangre", informa Efe. Tamini ha sido detenida en el pasado por acosar a soldados israelíes. Sus enfrentamientos con las fuerzas hebreas la hicieron famosa. En su visita a Madrid en 2018 fue recibida como visitante ilustre en el Santiago Bernabéu y en el Ayuntamiento de Madrid.
El jefe de la CIA llega a Israel
William J. Burns, director de la CIA, llegó a Israel este domingo para conversar con líderes y funcionarios de inteligencia en la primera escala de su periplo por varios países de la región, según informa The New York Times. Estados Unidos busca ampliar su intercambio de inteligencia con Israel, proporcionando información que podría ser útil sobre ubicaciones de rehenes o cualquier nuevo ataque de Hamás.
Israel informa de un fallo en la Cúpula de Hierro
La portavocía de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) han revelado que varias partes de un misil interceptor Cúpula de Hierro cayeron en territorio israelí el domingo por la noche debido a un mal funcionamiento técnico, si bien no se reportaron heridos. Los misiles del potente sistema defensivo hebreo fueron disparados contra una andanada de cohetes lanzados desde la Franja de Gaza hacia el centro de Israel
Borrell avisa que "no hay solución militar" en Gaza sin una estrategia política
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha alertado este lunes de que "no hay solución militar" en Gaza sin una estrategia política, asegurando que Europa tiene que implicarse ante la "última oportunidad" para reavivar el proceso de paz para una solución de dos Estados. En el conferencia anual de embajadores de la UE, el responsable de Exteriores del bloque ha argumentado, en referencia a Israel, que "no hay una solución militar" al conflicto en Gaza, tras el ataque sin precedentes lanzado por Hamás el pasado 7 de octubre.
A su juicio, sin una estrategia política no se puede ganar la batalla contra el terrorismo y aunque Hamás fuera expulsado de la Franja no se resolvería el conflicto en los Territorios Palestinos Ocupados. "La sobrerreacción es comprensible pero no es efectiva", ha subrayado. "No hay una misión militar exitosa sin una estrategia política detrás", ha defendido Borrell, insistiendo en que la campaña militar de Israel debe ceñirse al Derecho Internacional y en que haya pausas humanitarias para permitir el flujo de ayuda humanitaria a la Franja. "Ignorar el coste humano puede en última instancia ser contraproducente", ha apuntado.
El Ejército israelí dice abrir un corredor seguro para que gazatíes se desplacen al sur
El Ejército israelí dijo este lunes haber abierto un nuevo corredor seguro para que los civiles gazatíes que aún permanecen en el norte de la Franja puedan desplazarse al sur. "Por su seguridad, aproveche el momento para avanzar hacia el sur, más allá de Wadi Gaza", indicó en su cuenta de X (antes Twitter) el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Avichay Adraee. El Ejército instó en la primera semana de la guerra a toda la población de la parte norte de la Franja, más de un millón de gazatíes, a que se desplazaran al sur, donde afirma que sus operaciones militares son más limitadas. Sin embargo, cuando se cumple un mes de guerra, los indiscriminados bombardeos israelíes se suceden por todo el enclave, incluido el sur, y se estima que todavía 400.000 gazatíes permanecen en el norte, ya que no han encontrado vías seguras ni refugio en la parte sur, donde también escasea la comida, las medicinas y el agua potable.
Reino Unido retira a personal de su embajada en el Líbano por el conflicto en Gaza
Reino Unido ha retirado temporalmente a algunos miembros del personal de su embajada en el Líbano, así como a sus familiares, ante la tensión provocada por la escalada de la crisis en la Franja de Gaza, informó este lunes el Ministerio de Exteriores, que recomienda a sus nacionales no viajar a ese país. La actual "situación de seguridad", según el ministerio, es la razón principal de esta decisión, después de que Israel y la organización libanesa Hizbulá intercambiasen disparos a lo largo de la frontera. El Foreign Office "desaconseja todo viaje al Líbano debido a los riesgos asociados con el conflicto entre Israel
EEUU intervendrá militarmente si Irán y Hizbulá atacan a Israel
El periódico "New York Times" ha informado este lunes de que, según funcionarios estadounidenses, la administración Biden ha dejado claro a Irán y a Hizbulá, a través de sus socios regionales, que Estados Unidos intervendrá militarmente si atacan a Israel.
Las principales agencias de la ONU piden "un alto el fuego humanitario inmediato"
Los directores de las principales agencias de Naciones Unidas han reclamado "un alto el fuego humanitario inmediato" en la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva militar de Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y han denunciado que "toda una población está cercada y bajo ataque mientras se le niega el acceso a lo esencial para su supervivencia". "Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato. Han pasado 30 días. Ya es suficiente. Esto debe parar ahora", han indicado, en un poco frecuente comunicado conjunto, en el que han pedido nuevamente que la población civil y la infraestructura civil "sea protegida".
Dos policías israelíes heridos en Jerusalén Este en un ataque palestino
Dos agentes de policía resultaron heridos en un ataque palestino este lunes en un puesto policial en uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la mitad este ocupada de la ciudad. El agresor apuñaló a los agentes de la policía de fronteras de Israel -que opera en los territorios ocupados- en la Puerta de Herodes, uno de los accesos al barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó de que atendió a los dos heridos, una mujer en estado crítico y un hombre con heridas leves, que posteriormente fueron trasladados al hospital Hadassah de Jerusalén. Las fuerzas policiales "neutralizaron" al atacante, aunque la policía no aclaró si había muerto o no. Desde que empezó la guerra de Israel con las milicias islamistas de Hamás, es el tercer ataque palestino que se produce en Jerusalén Este ocupado; uno de ellos contra la misma comisaría de policía de hoy con un arma de fuego casera.
La reina Rania de Jordania explica cuál es el motivo de esta guerra
La reina Rania de Jordania ha asegurado en una entrevista con la CNN que el rechazo a un alto el fuego en Gaza es “moralmente reprobable” y equivale a una justificación de la muerte de miles de civiles. La monarca asegura que el intento de Israel de eliminar a Hamás es “miope y no del todo racional” porque “la causa fundamental de este conflicto es una ocupación ilegal”. “Si no abordamos estas causas profundas, entonces se puede matar a los combatientes, pero no se puede matar la causa. Bajo los escombros de estos edificios destruidos surgirá otro grupo más decidido y más motivado para hacer lo que hizo Hamás”, afirma.

EEUU envía un submarino de propulsión nuclear a Oriente Próximo
El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha enviado un submarino nuclear de la clase Ohio a Oriente Próximo, que se suma a dos portaaviones y a miles de tropas y decenas de cazas desplegados con el objetivo de disuadir a Irán y al partido-milicia chií libanés Hizbulá de unirse a la guerra entre Hamás e Israel. El anuncio del Pentágono es poco frecuente ya que no suele anunciar los movimientos de los submarinos ni su localización por una cuestión de seguridad. Lea la noticia completa aquí.
El secretario de Defensa de EEUU reitera el derecho de Israel a defenderse
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, reafirmó este domingo el "férreo compromiso" de Estados Unidos con el derecho de Israel a defenderse. Lloyd mantuvo una conversación con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en la que fue informado de las más recientes operaciones de Israel en la Franja de Gaza y que el primero aprovechó para asegurar también el "compromiso" de Estados Unidos en "disuadir" a cualquiera que busque una escalada de este conflicto. El secretario de Defensa estadounidense además "enfatizó la importancia de proteger a los civiles y brindar asistencia humanitaria" en esta guerra, según el comunicado del Departamento de Defensa.
El rey de Jordania anuncia la entrega aérea de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
El rey Abdalá II de Jordania ha anunciado durante la madrugada de este lunes la entrega aérea de ayuda humanitaria destinada al hospital de campaña jordano instalado en la Franja de Gaza, que vive una grave crisis humanitaria como consecuencia del bloqueo y de los ataques terrestres y aéreos por parte del Ejército de Israel. La operación ha sido coordinada con las autoridades hebreas, según publica la prensa de ese país.
Desde el 21 de octubre, 451 camiones han cruzado desde Egipto hasta Gaza con ayuda humanitaria, según datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que critica el veto israelí al combustible por temor a que caiga en manos de Hamás. Esta ofensiva de Israel se ha dado como respuesta a la incursión de Hamás contra el sur del país el pasado 7 de octubre, que ha dejado más de 1.400 israelíes muertos y 239 rehenes.
Una milicia iraquí proiraní vuelve a atacar una base estadounidense en Siria
La milicia iraquí Resistencia Islámica de Irak, apoyada por Irán, ha atacado este domingo la base estadounidense de Tak Baidar, en el noreste de Siria, tan solo unos días después de anunciar una intensificación de sus ataques contra Estados Unidos en Oriente Próximo. "Los muyahidines de la Resistencia Islámica en Irak han atacado con drones la base de ocupación estadounidense Tal Baidar, al oeste de la ciudad siria de Hasaka. Y lo han hecho golpeándola directamente", reza un comunicado de la milicia en su canal de Telegram.
Israel ataca durante la noche 450 puestos de Hamás y parte la Franja en dos
El Ejército israelí aseguró hoy que ha bombardeado durante la noche 450 puestos de Hamás y matado a otro de sus comandantes en la Franja de Gaza, donde sus tropas avanzan en la toma de posiciones para partir el enclave en dos mitades y dificultar las comunicaciones.
"Nuestras tropas tomaron el control de un complejo de Hamás, atacaron 450 objetivos por aire y mataron a comandantes de Hamás en cooperación conjunta con el Shin Bet (Agencia de Seguridad Interior)", informó. El Ejército israelí informó de que las tropas terrestres "tomaron el control de un complejo militar de Hamás" que contiene "puestos de observación, áreas de entrenamiento para miembros de Hamás y túneles terroristas subterráneos". "Durante la operación murieron varios terroristas de Hamás", agregó sobre la situación en la Franja, que anoche sufrió su tercer apagón total de las comunicaciones desde que empezó la guerra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar