
Minuto a minuto
Guerra Ucrania - Rusia en directo hoy: Zelenski elogia a Trump en una carta y le propone firmar un pacto de minerales
El presidente ucraniano afirmó que está dispuesto a liberar prisioneros rusos y a un alto el fuego en los ataques aéreos y marítimos, siempre y cuando Moscú adopte la misma medida

La reciente carta enviada por Volodímir Zelenski a Donald Trump parece poner fin a la crisis diplomática entre ambos líderes. En su mensaje, el presidente ucraniano elogió el "fuerte liderazgo" de su homólogo estadounidense y expresó su disposición a negociar el fin del conflicto con Rusia con un alto al fuego en ataques aéreos y marítimos, y la liberación de prisioneros.
Mientras Trump se jacta de la carta como sinónimo de victoria, Zelenski busca desesperadamente recomponer la relación con Estados Unidos. La suspensión de la ayuda militar ha dejado a Ucrania en una posición realmente vulnerable, ya que, entre los sistemas de armamento que podrían verse afectados por este bloqueo se encuentran los drones y la munición para los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), un esencial de la defensa ucraniana.
De hecho, si la medida se prolonga, las pérdidas podrían ascender a más de 11.000 millones de dólares en material militar comprometido, situación que ha dejado al líder ucraniano sin más opción que ceder ante la presión y mostrarse abierto a negociar con Moscú.
Última hora de la guerra Ucrania - Rusia, en directo hoy
Macron invita a jefes de Estado Mayor europeos a debatir en París un posible despliegue de fuerzas de paz
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha invitado a los jefes de Estado Mayor de aquellos países europeos dispuestos a reunirse en París para debatir un posible despliegue de fuerzas europeas una vez que se firme un acuerdo de paz en Ucrania. "A partir de la próxima semana reuniremos en París a los jefes de Estado Mayor de los países que quieran asumir responsabilidades.
Se trata de un plan para una paz sólida, duradera y verificable que hemos preparado con los ucranianos y varios socios europeos", ha indicado en un discurso a la nación. En este sentido, espera que Estados Unidos apoye esta iniciativa. "Pero tenemos que estar preparados si ese no es el caso", ha indicado, agregando que la paz "no puede construirse a cualquier precio" y bajo los deseos de Moscú, puesto que ello implicaría una "capitulación" por parte de Ucrania.
Rusia ha entregado 3,5 millones de pasaportes a los residentes de las cuatro regiones ucranianas anexionadas
El Ministerio del Interior de Rusia ha informado de que las autoridades han entregado hasta ahora alrededor de 3,5 millones de pasaportes a los residentes de las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Moscú en el marco de la guerra con Kiev.
El ministro del Interior, Vladimir Kolokoltsev, ha asegurado este miércoles que se ha llevado a cabo desde 2022 una emisión "masiva" de pasaportes en Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, territorios anexionados por Rusia en virtud de un referéndum no reconocido por la comunidad internacional.
Macron advierte sobre las pretensiones de Rusia: "¿Quién puede creer que se conformará con Ucrania?"
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este miércoles que Rusia sigue rearmándose y constituye una amenaza para toda Europa, por lo que se preguntó: "¿Quién puede creer que Rusia se conformará con Ucrania?". "No podemos creer la palabra de Rusia. Ucrania tiene derecho a la paz y la seguridad", señaló el presidente en un discurso televisado a la nación.
Durante su intervención, el mandatario francés también ha recalcado la necesidad de prepararse por si Estados Unidos "deja de estar del lado" de Europa.
Zelenski confirma contactos con EE UU y espera "resultados" la próxima semana
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que los gobiernos ucraniano y estadounidense han comenzado a trabajar ya con vistas a tender puentes hacia la paz y espera que "los primeros resultados" lleguen la próxima semana.
"Todo el mundo puede ver la rapidez con la que se desarrollan los acontecimientos", ha dicho Zelenski, en un mensaje en el que ha confirmado contactos telefónicos entre su jefe de gabinete, Andri Yermak, y el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, como paso previo para una reunión en persona.
Según Yermak, ambos han hablado de futuros pasos hacia "una paz justa y duradera" y de coordinar posiciones, después de que la visita de la semana pasada de Zelenski a Washington concluyese de manera abrupta tras una discusión pública con el presidente Donald Trump.

El líder de la junta militar birmana asegura a Putin que "la victoria será rusa"
El líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, se mostró este martes convencido de la victoria del Ejército ruso en Ucrania al ser recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. "La victoria será rusa", dijo un visiblemente emocionado Hlaing al líder ruso.
Aseguró que Birmania "comprende" la postura rusa y "apoya plenamente la operación militar especial" en Ucrania. Hlaing opinó que la guerra en Ucrania es una consecuencia de las acciones de Occidente.
"Gracias a los esfuerzos de Rusia, el mundo está avanzando hacia la multipolaridad. Pero los países occidentales comenzaron a oponerse (a estos esfuerzos), razón por la cual surgió la situación en Ucrania", afirmó.
Líderes UE buscarán mañana un aval sin fisuras al "rearme" de Europa tras la crisis con Trump y el boicot de Orbán
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tratarán este jueves de enviar un mensaje de apoyo sin fisuras a la determinación de "rearmar Europa" y apoyar a Ucrania frente al acercamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al régimen ruso de Vladimir Putin; en un primer encuentro a 27 que el líder húngaro, Viktor Orbán, amenaza con boicotear si ponen el foco en el apoyo militar a Kiev.
La cita en Bruselas sigue los contactos de líderes europeos de las últimas semanas en París y Londres y viene marcada por la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la Unión Europea, en el marco de un plan de rearme para destinar hasta 800.000 millones en Defensa la próxima década, aunque la mayor parte de esta inversión provendría de la reasignación de fondos europeos ya previstos para otras partidas.
Bielorrusia se ofrece, con el apoyo de Rusia, para acoger las negociaciones de paz en Ucrania
El mandatario bielorruso, Aleksandr Lukashenko, ha ofrecido a su propio país como anfitrión para un encuentro entre sus homólogos ruso, Vladimir Putin; estadounidense, Donald Trump; y ucraniano, Volodimir Zelenski, para que se negocie el alto el fuego definitivo en la guerra de Ucrania.
Puede leer el artículo completo aquí.
Lituania confía en que las últimas maniobras de Zelenski mejoren "la actitud" de Trump
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha manifestado este miércoles que confía en que las últimas maniobras de su par ucraniano, Volodimir Zelenski, quien "está haciendo todo lo posible para dejar de lado las emociones", mejoren "la actitud" de la Administración Trump con respecto a Ucrania.
"Zelenski está haciendo todo lo posible para dejar de lado las emociones que surgieron a finales de la semana pasada y está trabajando de forma muy constructiva con la Administración estadounidense", ha dicho Nauseda.
En ese sentido, el presidente lituano ha destacado que los "contactos muy intensos" no solo de Zelenski, sino también de otros altos funcionarios de Kiev, le llevan a creer que "la actitud hacia Ucrania del equipo del presidente Trump cambiará para mejor en el futuro cercano", según recoge la cadena pública LRT.
Trump restaurará la ayuda a Ucrania si avanzan las negociaciones de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría restablecer el envío de ayuda a Ucrania si se producen avances en las conversaciones de paz y se adoptan medidas para poner fin a la guerra, afirmó este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
En una entrevista con la cadena Fox News, Waltz dejó abierta la posibilidad de reanudar la ayuda militar, pero supeditada a progresos en las negociaciones y a la implementación de "medidas de fomento de la confianza" entre Moscú y Kiev, aunque no especificó cuáles serían.
"Un acuerdo de paz con Rusia puede no ser viable sin una disuasión militar creíble"
Neil Winn, profesor de la Universidad de Leeds, repasa para LA RAZÓN el futuro de la seguridad en Europa.
Puede leer el artículo completo aquí.
El Banco europeo y la Comisión firmarán un aval para seguir financiando la ayuda a Ucrania
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea (CE) firmarán mañana, jueves, un acuerdo de garantía de 2.000 millones de euros del Presupuesto comunitario que permitirá a la entidad seguir financiando ayudas para la recuperación y reconstrucción de Ucrania.
"La seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa. Y nuestro apoyo al país es inquebrantable y continuaremos apoyando a la economía ucraniana, esperamos que pronto en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea", ha afirmado la presidenta del BEI, Nadia Calviño, en una rueda de prensa en el marco del Foro del Grupo BEI que se celebra esta semana en Luxemburgo.
Reino Unido cifra en "aproximadamente 90.000" las bajas de Rusia en Ucrania en 2025
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han cifrado este miércoles en "aproximadamente 90.000" las bajas sufridas por el Ejército de Rusia, entre muertos y heridos, en los combates registrados en lo que va de año en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022. Así, han afirmado que desde el inicio de la invasión las bajas rusas ascienden a cerca de 875.000, con una media diaria en febrero de 2025 de 1.255, según los datos que maneja, facilitados por el Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Este dato es el más bajo desde agosto de 2024. "El total de bajas rusas en febrero de 2025 fue de 35.140, un descenso de unas 13.000 desde enero, que fue la segunda media mensual más alta en el conflicto", han explicado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.
Zelenski remarca ante Scholz la importancia del liderazgo de Trump y descarta un alto el fuego temporal
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha remarcado en una llamada telefónica con el canciller en funciones alemán, Olaf Scholz, la importancia del liderazgo del mandatario estadounidense, Donald Trump, al mismo tiempo que ha descartado un alto el fuego temporal en favor del "fin de la guerra de una vez por todas".
"Todos queremos un futuro seguro para nuestro pueblo. No un alto el fuego temporal, sino el fin de la guerra de una vez por todas. Con nuestros esfuerzos coordinados y el liderazgo de Estados Unidos, esto es totalmente alcanzable", ha contado Zelenski en sus redes sociales como resumen de su llamada con Scholz.
Rusia impone su ciudadanía en territorios ocupados de Ucrania
Moscú ha finalizado el proceso de emisión de pasaportes rusos para los ucranianos que residen en las zonas ocupadas por su ejército, según informaron las autoridades este miércoles. Esta medida, rechazada por Kiev como un intento de anulación de la identidad ucraniana, forma parte de la estrategia de integración de los territorios capturados desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
Desde entonces, el Kremlin ha presionado a la población del sur y este de Ucrania para aceptar la ciudadanía rusa, estableciendo restricciones de movilidad y limitaciones en el acceso a servicios esenciales, como salud y educación, para aquellos que se niegan a obtener el pasaporte ruso.
La CIA informa que Estados Unidos ha cortado el intercambio de inteligencia con Ucrania
John Ratcliffe, director de la Agencia Central de Inteligencia, dice que Trump le ha ordenado suspender la cooperación de inteligencia con Ucrania y la ayuda militar.
“El presidente Trump tenía una verdadera duda sobre si el presidente Zelenskyy estaba comprometido con el proceso de paz”, dijo Ratcliffe a Fox News. Ratcliffe también explicó que la pausa “en el frente militar y en el frente de inteligencia” es temporal y que Estados Unidos volverá a “trabajar hombro con hombro con Ucrania”.
Scholz y Zelenski coinciden en que Trump es clave para un posible acuerdo de paz
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sostuvieron una conversación telefónica en la que reafirmaron la necesidad de negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. Según un portavoz del gobierno alemán, Scholz valoró la disposición de Zelenski a entablar un diálogo lo antes posible y destacó la importancia del papel de liderazgo de Donald Trump en las conversaciones de paz. Además, el canciller reiteró el compromiso firme de Alemania con la causa ucraniana y su apoyo continuo a Kiev.

Rusia condena a 19 años de prisión a un británico acusado de combatir para Ucrania
Las autoridades rusas han sentenciado a 19 años de prisión a James Scott Rhys Anderson, un ciudadano británico capturado en la región de Kursk mientras luchaba en las filas ucranianas. Según el Comité de Investigación de Rusia, Anderson ha sido declarado culpable de participar en un “acto terrorista” y actuar como mercenario. Su detención ocurrió en noviembre durante la ofensiva de Ucrania en territorio ruso.
Finlandia y Dinamarca apoyan relajar las reglas fiscales para reforzar la ayuda a Ucrania
Los ministros de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, y Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, han expresado su respaldo a la propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar las reglas fiscales comunitarias para aumentar la asistencia militar y financiera a Ucrania. La medida será debatida este jueves en una cumbre extraordinaria en Bruselas.
"Los países europeos deben hacer más y más rápido. Debemos profundizar en nuestros bolsillos para ayudar a Ucrania a alcanzar la paz a través de la fuerza", afirmó Rasmussen en una rueda de prensa. Por su parte, Valtonen aseguró que Finlandia está abierta a explorar acuerdos financieros que fortalezcan la capacidad defensiva de Europa, enfatizando que "ninguna agresión debe ser recompensada" y que Ucrania tiene derecho a su soberanía e integridad territorial.
EE.UU. suspende el intercambio de inteligencia con Ucrania, según el Financial Times
El Financial Times ha informado que Estados Unidos ha interrumpido el flujo de inteligencia con Kiev, una decisión que podría afectar significativamente la capacidad del ejército ucraniano para coordinar ataques contra las fuerzas rusas. Según fuentes citadas por el diario, esta medida marca un giro en la cooperación militar entre ambos países.
Sin embargo, un alto mando ucraniano ha desmentido la información a través de su cuenta de X, asegurando que "Ucrania sigue intercambiando información de inteligencia con EE.UU.".
Merz impulsa un aumento histórico en defensa y busca destrabar la ayuda a Ucrania
Friedrich Merz, próximo canciller de Alemania, ha anunciado un ambicioso plan para aumentar el gasto en defensa e infraestructura, con una inversión de miles de millones de euros.
Merz ha propuesto eximir del "freno de deuda" constitucional el gasto en defensa que supere el 1 % del PIB, lo que equivale a unos 45.000 millones de euros anuales. Además, ha subrayado que Alemania debe estar preparada para afrontar "las amenazas a nuestra libertad y paz en el continente".
Asimismo, el líder conservador busca desbloquear de inmediato un paquete de ayuda de entre 3.000 y 3.500 millones de euros para Ucrania, que lleva semanas paralizado. Para ello, Merz se reunirá con el canciller saliente Olaf Scholz, con la intención de aprobar estos fondos como gasto extraordinario fuera del presupuesto.

Rusia controla otra aldea en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso confirmó que sus fuerzas llegaron a la aldea de Pryvilne, en la región oriental de Donetsk, y se hicieron con ella, según informaron agencias de noticias rusas.
Europa refuerza su estrategia ante ciberataques rusos: ministros debaten medidas en Varsovia
Los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) se reúnen este miércoles en Varsovia para abordar estrategias conjuntas de protección contra las crecientes amenazas de ciberataques atribuidos a Rusia.
Entre los temas clave del debate están la seguridad de los cables submarinos de comunicación y la cooperación entre instituciones civiles y militares para fortalecer la resiliencia digital del bloque, según explicó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica,la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen.
Previo al encuentro, Virkkunen advirtió sobre la creciente vulnerabilidad de la UE ante ataques informáticos y subrayó que Bruselas ya ha impulsado tres iniciativas en lo que va de año:
- Medidas específicas para proteger el sector sanitario
- Un plan de acción para reforzar la seguridad de los cables submarinos
- Una estrategia para gestionar crisis cibernéticas.
Moscú valora positivamente la disposición de Zelenski a negociar
El Kremlin ha acogido con agrado la carta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enviada a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que expresa su disposición a negociar el fin del conflicto con Rusia. Según informó este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la declaración de Zelenski representa un paso positivo.
No obstante, Moscú mantiene reservas sobre la viabilidad de estas negociaciones, dado que Ucrania aún mantiene en vigor un decreto presidencial de 2022 que prohíbe cualquier diálogo con el presidente ruso, Vladímir Putin. "La intención es bienvenida, pero seguimos sin entender cómo se podría materializar en la práctica", señaló Peskov, subrayando la contradicción legal dentro del marco ucraniano.
El Ibex 35 sube un 1,7% impulsado por las negociaciones sobre Ucrania y las tensiones comerciales
El Ibex 35 ha iniciado la jornada de este miércoles con una subida del 1,7%, situándose en los 13.252,8 puntos a las 9:05 horas. El mercado sigue atento a la evolución de las negociaciones entre Ucrania y Rusia, así como a las crecientes tensiones comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras tanto, Canadá ha respondido con firmeza a la política comercial de Trump, anunciando la imposición de un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses. El Gobierno canadiense ha calificado esta medida como una respuesta a la "guerra comercial" desatada por Washington, aumentando la incertidumbre en los mercados globales.
El presidente francés, Emanuel Macron, realizará una alocución sobre la guerra en Ucrania
Macron se dirigirá a sus compatriotas en un discurso sobre Ucrania y la situación internacional en general. La alocución tendrá lugar a las 20:00 horas de esta noche.
Ucrania afirma haber derribado más de 100 drones durante la noche de ayer
La fuerza aérea ucraniana ha dicho, mediante un comunicado en Telegram, que Rusia utilizó 181 drones y cuatro misiles en un ataque nocturno. Asimismo, afirmaron haber derribado 115 drones, mientras que otros 55 no alcanzaron sus objetivos debido a la guerra electrónica.
Rusia lanza un ataque con drones y un misil en Odesa
Con un misil balístico y los usuales drones, Rusia ha vuelto a atacar la región costera de Odesa en Ucrania. Como consecuencia, un hombre de 77 años ha muerto, según informó el gobernador, Oleg Kiper, en redes.
El ataque también dejo sin electricidad, agua y calefacción a una parte de la ciudad y causaron daños en viviendas a las fueras
"Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz": Zelenski se pronuncia en redes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reafirmó el compromiso de su país con la paz y expresó su disposición a negociar un acuerdo que ponga fin al conflicto con Rusia lo antes posible. En un mensaje publicado en X, Zelenski subrayó que "nadie quiere la paz más que los ucranianos" y que su gobierno está preparado para trabajar bajo el liderazgo de Donald Trump para alcanzar una solución duradera.
Como primer paso, propuso la liberación de prisioneros y una tregua inmediata en los cielos y el mar, que implicaría la prohibición de ataques con misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras civiles, siempre y cuando Rusia adopte la misma postura.
Orban se reúne con Macron antes de la cumbre de la UE en medio de tensiones sobre Ucrania
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, mantendrá un encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París antes de la cumbre de la Unión Europea programada para el jueves. En la reunión, se espera que ambos líderes discutan el conflicto en Ucrania y las crecientes divisiones dentro del bloque europeo respecto a la estrategia a seguir.
Orban, quien ha mostrado una postura distante respecto al apoyo incondicional a Kiev, señaló que la reciente suspensión de la ayuda militar estadounidense ha evidenciado una "grieta transatlántica" en la gestión de la guerra. "Ese es el desafío que tendremos que afrontar el jueves. Para mí, incluso el miércoles", declaró el mandatario húngaro.
Lukashenko propone Minsk como sede para negociar la paz en Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha ofrecido su capital, Minsk, como punto de encuentro para negociaciones de paz entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos. En una entrevista con el bloguero estadounidense Mario Nawfal, grabada el 27 de febrero, el mandatario, aliado cercano de Moscú, hizo un llamamiento directo a los líderes implicados en el conflicto.
"Decidle a (Donald) Trump que lo espero aquí, junto a (Vladimir) Putin y (Volodímir) Zelenski", declaró Lukashenko, según recoge la agencia estatal de noticias Belta.
Buenos días. Iniciamos nuestra cobertura en tiempo real con las últimas noticias sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. Seguiremos de cerca la evolución de los combates en el terreno, así como los avances del proceso de paz en curso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar