Cargando...

Guerra en Ucrania

Putin recibe al enviado de Trump en una reunión calificada como "muy productiva"

A dos días de que se cumpla el ultimátum, Trump mantiene la amenaza a Rusia y sus aliados económicos

EE UU impone aranceles a India por comprar petróleo ruso y podría ampliar medidas mientras el resultado de la reunión entre el representante de Trump y Putin en Moscú sigue sin estar claro.

La conversación entre el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, y el líder ruso, Vladimir Putin, fue "altamente productiva" y se lograron "grandes avances", aseguró el presidente de Estados Unidos en sus redes sociales el miércoles por la noche.

"Todos están de acuerdo en que esta guerra debe terminar, y trabajaremos para lograrlo en los días y semanas venideros", afirmó, de manera críptica, señalando que también "informó a algunos aliados europeos" sobre cómo transcurrió la reunión.

Se esperaba que Washington emitiera un comunicado sobre posibles sanciones contra Rusia la noche del miércoles, mientras que el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, se negó a confirmar definitivamente si el país ya ha decidido actuar conforme a sus advertencias previas a Rusia.

"Nuestra postura común con nuestros socios es absolutamente clara: la guerra debe terminar. Y debe ser un final honesto", comentó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras hablar con Trump el miércoles sobre la reunión en Moscú. Informó que "los líderes europeos" también participaron en su conversación con el líder estadounidense y agradeció a ellos su apoyo. "Ucrania defenderá sin duda su independencia. Todos necesitamos una paz duradera y estable. Rusia debe poner fin a la guerra que inició" enfatizó, sin revelar los detalles.

¿La última oportunidad para Putin?

El amigo cercano de Trump, Witkoff, visitó Moscú el miércoles para abordar las relaciones bilaterales y la agresión rusa en Ucrania, en lo que algunos calificaron como "la última oportunidad para Putin". Al parecer, Trump ofreció al líder ruso una nueva oportunidad para reconsiderar su intención de prolongar la guerra, respaldada por la advertencia de Washington de intensificar las sanciones contra Rusia y sus exportaciones de petróleo si no había avances antes del viernes.

La reunión entre Witkoff y Putin se extendió por tres horas a puerta cerrada, en un ambiente notablemente menos cordial que en encuentros previos, cuando los abrazos y el intercambio de regalos generaron malestar en Ucrania y sus aliados. Al concluir, Witkoff se dirigió directamente a la embajada estadounidense sin emitir declaraciones.

Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, se abstuvo de revelar detalles, limitándose a mencionar que, además de la guerra en Ucrania, se discutieron "perspectivas para el desarrollo de la asociación estratégica entre Rusia y Estados Unidos".

"Por nuestra parte, en particular sobre el tema ucraniano, se transmitieron ciertas señales, y también se recibieron señales correspondientes del presidente Trump", afirmó Ushakov, sin precisar su contenido y añadiendo que más detalles surgirían tras el informe de Witkoff a Trump.

Antes de la visita de Witkoff, no se anticipaba que Putin modificara su postura sobre Ucrania, aparentemente convencido de que su ejército logrará un avance significativo en el este del país en pocos meses, donde mantiene ataques implacables contra un ejército defensor en desventaja numérica.

Sin embargo, existía la posibilidad de que Moscú aceptara un alto el fuego en ataques con drones y misiles de largo alcance. Analistas señalan que mientras estos ataques causan decenas de víctimas civiles en Ucrania semanalmente, Rusia sufre más a causa de los ataques diarios de drones ucranianos. Los últimos, dirigidos contra infraestructura militar y energética rusa, provocan daños crecientes, y las defensas aéreas rusas no logran interceptarlos todos, según el analista militar, Oleksandr Kovalenko.

EE UU carga contra India

Moscú podría aceptar un alto el fuego de este tipo para mostrar a Trump que su búsqueda de paz logró algún avance, argumentó el analista político ucraniano Vitali Portnikov. Esto daría a Rusia 50 días o más para continuar su ofensiva terrestre en el este y sur de Ucrania, donde sus fuerzas avanzan lenta pero sostenidamente.

No obstante, si Putin cree que las políticas de Trump podrían acercar a países como India, China y Brasil a Moscú para oponerse juntos a Estados Unidos, podría aceptar las sanciones y otras medidas prometidas por Trump, según Portnikov. Después de todo, la economía rusa, aunque bajo presión, ha resistido sanciones incompletas y permeables durante tres años y medio sin colapsar y lo podría hacer de nuevo, creen en Moscú, según informes.

Además de nuevas sanciones contra Rusia, Estados Unidos había amenazado con aranceles a los principales compradores de su petróleo, clave para financiar la maquinaria bélica rusa. Incluso antes de que se conocieran los resultados de las conversaciones en Moscú, Washington impuso el miércoles un arancel adicional del 25% a la mayoría de sus importaciones desde India, hasta el 17 de septiembre.

Queda por verse si esto influirá en Nueva Delhi, que importa el 35% de su petróleo de Rusia, y si Trump aplicará medidas similares contra China, otro gran comprador de combustibles fósiles rusos. Mientras tanto, Moscú todavía podría esperar un cambio repentino de Trump, algo que no sorprendería dado su historial.

"Las acciones y políticas del Gobierno de la Federación Rusa siguen constituyendo una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos", reconoció, sin embargo, la orden ejecutiva de Trump sobre los aranceles a India.