
Algarve
Los sanitarios del sur de Portugal se declaran en huelga este jueves: "Hay renuncias a contratos cada día"
Los profesionales de la región del Algarve exigen mejoras urgentes en el Sistema Nacional de Salud portugués

Médicos, enfermeros y profesionales sanitarios del Algarve portugués han iniciado una huelga conjunta de 24 horas para denunciar la crítica situación laboral que atraviesan. La protesta busca visibilizar la grave escasez de personal y el deterioro que, denuncian, sufren sus condiciones de trabajo en el Sistema Nacional de Salud (SNS) portugués.
La sobrecarga laboral y el agotamiento profesional se han convertido en los principales protagonistas de sus reivindicaciones. Los trabajadores advierten que su "elevado sentido de responsabilidad" es lo único que impide un colapso total en la atención médica, a pesar de las condiciones precarias que dicen sufrir y de la falta endémica de profesionales de la salud en la zona. "Las peticiones de despido y las recisiones de contrato se producen a diario", denuncian los trabajadores en un comunicado. La huelga es de 24 horas y tiene lugar este jueves.
La huelga, convocada por los principales sindicatos del sector, representa un punto de inflexión en la lucha por la dignificación de las condiciones laborales. Organizaciones como el Sindicato de Médicos de la Zona Sur, el Sindicato de Enfermeros Portugueses y el Sindicato de Trabajadores de la Función Pública del Sur y de las Regiones Autónomas han unido sus voces para exigir un cambio radical.
La problemática va más allá de una simple reclamación sindical. El Sistema Nacional de Salud portugués, establecido en 1979 con el objetivo de garantizar atención universal y gratuita, atraviesa uno de sus momentos más complejos. La falta crónica de profesionales amenaza los principios fundamentales de un sistema que busca ofrecer una cobertura integral y de calidad.
Los testimonios de los propios trabajadores son reveladores. Las renuncias y rescisiones de contratos se han multiplicado, generando una sangría de profesionales que deja a los servicios cada vez más desguarnecidos. Por su parte, Tiago Botelho, presidente de la Unidad Local de Salud del Algarve, ha minimizado los motivos de la protesta, sugiriendo que tiene un trasfondo político. Sin embargo, los trabajadores mantienen que su único objetivo es visibilizar una crisis que requiere de respuestas inmediatas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar