Ucrania
La UE pide a Ucrania que «reconsidere» la situación de Timoshenko
La Unión Europea (UE) pidió hoy a Ucrania que "reconsidere cuidadosamente la situación"de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya condenado a Kiev por su detención "arbitraria e ilegal".
"La sentencia de la corte confirma las preocupaciones expresadas de manera reiterada por la UE en lo que respecta a los procedimientos legales arbitrarios del caso de Yulia Timoshenko", señalaron la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y el comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Füle, en un comunicado conjunto.
"A la luz de la sentencia, pedimos a las autoridades ucranianas que reconsideren cuidadosamente la situación de Timoshenko, la líder de uno de los partidos opositores más importantes del país que sigue detenida tras un juicio que no respetó los procedimientos legales transparentes, justos e independientes", añadieron.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos asegura que la detención provisional de Timoshenko por un periodo indeterminado de tiempo es contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos y entiende que hubiera sido suficiente con una orden para que no abandonara la ciudad donde se encontraba.
La ex primera ministra se encuentra encarcelada desde el 5 de agosto de 2011 por desacatos al tribunal que la juzgaba por firmar en 2009 contratos gasísticos onerosos con Rusia.
Los dos dirigentes comunitarios recordaron a Ucrania su compromiso con el "rápido cumplimiento"de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Además, instaron a Kiev a tomar "medidas urgentes"para remediar "los fallos de procedimiento sistemáticos que han sido identificados en esta sentencia, dentro de una reforma completa del sistema judicial, con el objetivo de evitar que se den decisiones arbitrarias y despejar las dudas sobre el uso selectivo de la Justicia".
Ashton y Füle recordaron que esto es "esencial"para profundizar las relaciones entre la UE y Ucrania, a la vez que animaron a las autoridades ucranianas a "trabajar estrechamente"con la misión del Parlamento Europeo en el país.
El "caso Timoshenko"ha congelado prácticamente las relaciones de Ucrania y la UE, que demanda la libertad de la líder opositora, cuya salud se ha visto mermada desde su encarcelamiento.
Por su parte, el presidente del Partido Popular Europeo, Wilfried Martens, consideró en un comunicado que la sentencia "demuestra claramente que Timoshenko ha sido víctima de la justicia arbitraria y selectiva, cuyo objetivo era aislarla de la vida política".
El eurodiputado afirmó que la única manera en que el Gobierno ucraniano puede devolver los derechos a la ex primera ministra es liberándola inmediatamente y advirtió de que su grupo político no respaldará la firma de un acuerdo de asociación con un país que "no respeta los principios básicos de la democracia y la justicia independiente".
El Grupo Socialista y Demócrata de la Eurocámara recalcó, en otra nota, que Kiev debe respetar la sentencia, que consideró "una oportunidad para encontrar una solución definitiva al problema de la justicia selectiva"en Ucrania.
"Urgimos a las autoridades ucranianas a cambiar su postura en este caso y a poner fin a la detención de la antigua primera ministra", recalcó la vicepresidenta del grupo Veronique de Keyser.
Yulia Timoshenko, líder de la oposición y una de los "cabecillas"de la Revolución Naranja de 2004, fue condenada en 2011 a siete años de prisión por abuso de poder en la firma de un acuerdo gasístico con Rusia, en un proceso criticado por su supuesto carácter político.
Tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Gobierno de Ucrania tiene ahora un plazo de tres meses para solicitar el reenvío del caso a la Gran Sala de 17 jueces de la corte, con el objetivo de su reexamen y la redacción de una nueva sentencia.