Delincuencia
Mandos militares de EE.UU. advierten de la expansión en África de los cárteles mexicanos de la droga
Coexisten con franquicias del Estado Islámico que operan en diversas zonas
Altos mandos militares de Estados Unidos han advertido sobre la creciente amenaza que suponen los cárteles de la droga mexicanos en África. Al hablar en una reunión informativa sobre seguridad, el teniente general John Brennan (comandante adjunto del Comando África de los EE. UU.) destacó la presencia inesperada pero creciente de estos cárteles que operan en Sudáfrica y las regiones costeras de África occidental, junto con grupos yihadistas existentes en el sur de África.
Afirmó, según Peoples Gazette, que se estaban intensificando las medidas de seguridad preventiva en países como Angola y Namibia, a pesar de que estas naciones actualmente enfrentan una actividad yihadista limitada. El objetivo es proteger proactivamente a estos países tanto de la violencia extremista como de la creciente influencia de las organizaciones narcotraficantes mexicanas.
"La seguridad es seguridad. Es realmente preventiva. Hay grupos yihadistas que operan a lo largo de la periferia de Angola y Namibia. El Estado Islámico (Isis, Daesh) tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos que creemos que va a empeorar con el tiempo, y que proviene de Sudáfrica y de la costa de África Occidental". “Queremos mantener a Namibia y Angola libres de esas amenazas, así como prepararlas para cualquier amenaza futura mediante el programa de entrenamiento y ejercicios, así como el equipamiento”, dijo Brennan.
Explicó que esta expansión se ve agravada por la estrategia de los cárteles de utilizar las rutas costeras africanas para los envíos de droga con destino a Europa, Estados Unidos, Australia y un creciente mercado interno africano. Recientes incautaciones en Mozambique han interceptado cocaína por valor de millones de dólares, lo que pone de relieve la escala y sofisticación de estas operaciones.
“Botsuana es una especie de centro de esa seguridad, y queremos ampliar los socios de seguridad que también aportan tropas a organizaciones como ATMIS y ahora AUSSOM en Somalia para la misión general contra la VEO, así como para detener el tráfico ilícito de drogas y la trata de personas, que es un problema para toda África”, afirmó.
"Nos hemos reunido con nuestros socios en Mozambique. Les acabamos de proporcionar unos barcos y los utilizan para interceptar cargamentos de droga en sus costas. Recientemente, creo que fueron ocho millones de dólares en cocaína. Así que, de nuevo, el problema de los cárteles de la droga que exportan, que crean drogas en el continente y luego las exportan a Europa y Estados Unidos, así como a Australia, y para el consumo interno en África, es un problema creciente".