Cargando...

Francia

Cuatro detenidos tras los altercados en un concierto israelí en la Filarmónica de París

Un grupo de activistas propalestinos biocoteó un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel y causó graves incidentes

La policía francesa ha detenido este viernes a cuatro personas, tres mujeres y un hombre, por los graves incidentes que tuvieron lugar el jueves por la noche en la Filarmónica de París y que en las últimas horas se han viralizado en redes sociales a través de vídeos filmados por asistentes al concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. Varios espectadores interrumpieron hasta en tres ocasiones el concierto, provocando fuertes momentos de confusión en el auditorio de la sala.

En las imágenes se ve a una persona con una bengala de humo encendida en el anfiteatro, lo que llevó a otros asistentes a intervenir. La escena derivó en una pelea. Tras la controversia generada por las escenas filmadas, la Filarmónica de París ha presentado una denuncia por la interrupción y dijo que "lamenta y condena enérgicamente los graves incidentes ocurridos". "En tres ocasiones, espectadores con billete intentaron, de varias formas, interrumpir el concierto, incluyendo dos veces con el uso de bengalas de humo", ha explicado la institución parisina, que había reforzado el dispositivo de seguridad para el concierto.

La visita de la principal orquesta de Israel había generado críticas de varios grupos antes del evento, debido a la ofensiva en Gaza y sus severas restricciones para permitir la entrada de ayuda al territorio palestino. De hecho, el sindicato CGT-Spectacle había exigido que la Filarmónica "recordara a su público las graves acusaciones que pesan contra los dirigentes" de Israel, en particular en la guerra de Gaza.

Según el presidente del CRIF, el Consejo de las instituciones judías en Francia, Yonathan Arfi, los alborotadores eran manifestantes propalestinos. "Una joven gritó 'Israel es un asesino' y lanzó panfletos", declaró a BFMTV. "No cabía duda del propósito de estos disturbios, ya que las movilizaciones de los últimos días los habían anticipado". Arfi, que pidió "sanciones ejemplares" para los responsables de los incidentes, aseguró también que estas "perturbaciones inaceptables" e intentos de "boicot" nunca impedirán que los artistas que son víctimas del odio "reciban la ovación del público".

La clase política francesa reacciona

Las autoridades francesas han ido reaccionando a la polémica generada. "Agradezco al personal de la prefectura policial que permitió la rápida detención de varios autores de graves disturbios dentro del salón y contuvo a los manifestantes en el exterior", ha afirmado el ministro del Interior, Laurent Nuñez en X. Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, ha denunciado que "la violencia no tiene cabida en una sala de conciertos" insistiendo en que "la libertad de programación y de creación es un derecho fundamental de nuestra República".

También se ha manifestado Aurore Bergé, ministra encargada de la lucha contra las discriminaciones, quien ha calificado de "indigno de Francia" lo ocurrido el jueves por la noche en la Filarmónica y ha sentenciado que "el antisemitismo, en cualquiera de sus formas, nunca tendrá sitio en Francia". Sin embargo, las condenas a los altercados no han sido unánimes en la clase política francesa.

Una vez más la nota discordante la ha puesto la izquierda radical de Jean-Luc Mélenchon. Preguntada por los incidentes en la cadena Europe1, la eurodiputada de La Francia Insumisa, Manon Aubry, no ha querido condenar los actos y ha subrayado que "la orquesta representa al estado de Israel". Más severa ha sido la líder del Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, calificando de "intolerables" los altercados, de los que ha responsabilizado a "antisemitas de extrema izquierda".

Israel ha sido objeto de intensas críticas internacionales por sus acciones en Gaza y Cisjordania ocupada tras su ofensiva militar en Gaza en represalia por el ataque que realizaron militantes del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel. En septiembre, un concierto cancelado en Bélgica causó gran polémica. Los organizadores del Festival de Flandes, en Gante, fueron francos sobre por qué decidieron cancelar un concierto previsto de la Filarmónica de Múnich: su director, el israelí Lahav Shani, no se había distanciado lo suficiente de las acciones del gobierno de Israel en Gaza.

Muchos políticos alemanes y expertos en antisemitismo condenaron rápidamente la decisión del festival de música. El ministro federal alemán de Cultura, Wolfram Weimer, calificó la medida de "precedente peligroso", y la describió como "puro antisemitismo y un ataque a los fundamentos" de la cultura alemana. El debate sobre Shani ha generado comparaciones con el director de orquesta ruso Valery Gergiev, quien fue despedido de la Filarmónica de Múnich en marzo de 2022 tras negarse a condenar la invasión rusa de Ucrania.