Tensión
La NASA veta a los ciudadanos chinos en sus instalaciones y programas espaciales
La agencia espacial estadounidense restringe el acceso de trabajadores y estudiantes de origen chino a sus instalaciones y sistemas, en un contexto de creciente rivalidad tecnológica con Pekín
La NASA ha decidido restringir el acceso de ciudadanos chinos a sus instalaciones y sistemas, incluso a aquellos que contaban con visas válidas para trabajar o colaborar con la agencia espacial estadounidense. La medida, confirmada por la propia institución, afecta tanto a contratistas como a estudiantes que participaban en proyectos de investigación.
Según informó Bloomberg News, aquellos trabajadores de la NASA de origen chino descubrieron de forma repentina que ya no podían entrar a los centros de la agencia ni conectarse a sus redes de datos. También se les prohibió participar en reuniones, tanto presenciales como virtuales. La portavoz Bethany Stevens explicó que se trataba de “medidas internas” destinadas a limitar el acceso físico y cibernético de los ciudadanos chinos, con el objetivo de “garantizar la seguridad” del trabajo de la NASA.
La decisión se enmarca en un contexto de creciente rivalidad entre Estados Unidos y China en el terreno espacial. Pekín avanza con un ambicioso programa que incluye el envío de misiones a la Luna y a Marte, lo que ha despertado la alarma en Washington. El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, declaró que “los chinos quieren volver a la Luna antes que nosotros, y eso no va a suceder”.
El veto no hace sino profundizar la brecha en la cooperación científica entre ambas potencias. Los astronautas chinos ya estaban excluidos de la Estación Espacial Internacional debido a la prohibición estadounidense de compartir datos con Pekín. Además, las tensiones se han trasladado al ámbito académico, dificultando que estudiantes chinos de áreas como la ciencia y la tecnología puedan obtener visas o trabajar en instituciones estadounidenses.
La disputa no solo gira en torno a quién será el primero en regresar a la Luna, sino también al control de sus recursos. El satélite alberga minerales estratégicos y helio, elementos que podrían ser decisivos en futuras aplicaciones tecnológicas e industriales. En palabras del senador republicano Ted Cruz, “lo que está en juego es inmenso”.