Cargando...

Oriente Medio

Israel se prepara para lo ocupación total de Gaza

"La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", afirmó el Gobierno israelí

"Es necesario completar la derrota del enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una visita a un centro de entrenamiento del ejército en la mañana del martes.

A lo largo de todo el día, los medios locales estuvieron informando sobre la esperada reunión en Jerusalén con el jefe de Estado Mayor y el ministro de Defensa, y sobre que Netanyahu estaba considerando ordenar la ocupación total del territorio palestino.

A última hora de la tarde, tras la reunión de “seguridad limitada”, una fuente anónima familiarizada con los detalles informó a la emisora pública Kan que Netanyahu se inclinaba fuertemente por la ocupación del enclave palestino.

Otros medios de comunicación, como Ynet e i24 News, publicaron informes similares, todos citando fuentes anónimas.

A la reunión asistieron el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Eyal Zamir, el ministro de Defensa, Israel Katz, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Se esperaba que Zamir presentara a Netanyahu varias opciones para continuar la guerra en Gaza durante la reunión a puerta cerrada, tras el aparente fracaso de las negociaciones con Hamás para un alto el fuego y liberación de rehenes en las últimas semanas. El objetivo de la reunión era ultimar un plan para presentarlo en una sesión más amplia del gabinete a finales de esta semana, según informaron varios medios.

El Foro de Familiares de Secuestrados, que aglutina a los 50 rehenes que aún están cautivos en Gaza tras 670 días y de los que se cree que solo 20 siguen vivos, han criticado duramente la reacción del mandatario israelí de aplicar aún más presión bélica en Gaza, haciendo que las vidas de sus seres queridos corran aún más peligro, o por las bombas de Israel o por la reacción de sus captores, ya que Hamás ha dado orden a sus guardianes de ejecutar a los rehenes si se acercan tropas israelíes.

"No queda otra opción que ocupar completamente la Franja y derrotar a Hamás", declaró el ministro de Cultura y Deportes, Miki Zohar, en una entrevista con el Canal de Noticias 12. Zohar admitió que la medida "sin duda pondrá en peligro a los rehenes. Pero debemos decidir la situación en Gaza, y no hay otra opción que ocupar la Franja". Al ser preguntado sobre las reservas de los militares respecto a la medida, Zohar respondió: "El liderazgo militar es operativo, pero no toma decisiones. Quien decide es el liderazgo político". El ministro añadió que "cuando el primer ministro tome una decisión final, se presentará ante la cámara y la explicará a los ciudadanos israelíes".

Por su parte, el diario privado Maariv declaró: “La suerte está echada. Estamos en camino a la conquista total de Gaza”.

El Ejército no está convencido

La reunión, que duró unas tres horas, se celebró en medio de crecientes tensiones entre los miembros del gabinete de seguridad y la cúpula militar, en particular con el jefe de Estado Mayor.

Zamir ha dejado claro a los líderes políticos que la expansión de la guerra podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes. Se espera que el gabinete de seguridad se reúna en los próximos días para tomar una decisión al respecto.

Los altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen oponiéndose a una toma total de Gaza, y en su lugar abogan por la continuación de las incursiones selectivas y la ampliación del control de rutas estratégicas clave para fragmentar aún más la Franja en zonas operativas separadas. Los líderes militares creen que se pueden llevar a cabo operaciones eficaces sin ocupar los centros urbanos densamente poblados de Gaza.

Un objetivo clave que se está considerando es recuperar el control total del Corredor Netzarim, una carretera que divide la Franja de Gaza, de la cual solo la sección oriental está actualmente bajo control israelí.

Hasta ahora, el Ejército había apoyado las negociaciones en curso, incluso si solo resultaba en una liberación parcial de los rehenes. Sin embargo, ante la ausencia de conversaciones activas entre las partes, las autoridades militares apoyan cada vez más ejercer presión en zonas clave para obligar a Hamás a volver a la mesa de negociaciones.

A pesar de esto, el jefe del Estado Mayor ha advertido de que una expansión significativa de las operaciones terrestres en Gaza podría tener graves consecuencias para los rehenes y que los captores podrían abandonar tanto a los rehenes vivos como a los cadáveres de los fallecidos por temor a las incursiones, lo que podría dejar en paradero desconocido a los cautivos.

El Ejército también ha expresado extrema preocupación por la carga logística y operativa de una acción así, en la que la presión sobre las tropas regulares y de reserva, así como sobre el equipo, sería más grande aún, e implicaría el redespliegue de fuerzas de otros frentes críticos, como el de Siria, Líbano y Cisjordania, lo que obligaría a llamar a filas a decenas de miles de reservistas para cubrir puestos.