
Francia
Le Pen se juega este lunes su inhabilitación como candidata al Elíseo en 2027
El tribunal de París anuncia hoy la sentencia a la líder ultraderechista francesa por malversar fondos de la Eurocámara

Marine Le Pen se juega hoy el que podría ser el final de su carrera política, al menos a corto plazo, y su imposibilidad de presentarse a las presidenciales de 2027, su gran objetivo político. La Justicia debe decidir si le aplica una inhabilitación política de cinco años aplicable de inmediato, incluso en caso de apelación, algo que apartaría a la líder del Reagrupamiento Nacional (RN) de la carrera al Elíseo como primera consecuencia de lo que supondría un auténtico terremoto político en Francia. Un tribunal de París dicta la sentencia en el juicio contra la líder ultraderechista por malversar presuntamente fondos europeos cuando era eurodiputada. Le Pen siempre ha defendido su inocencia, pero, el 13 de noviembre, la Fiscalía pidió cinco años de cárcel, dos de obligado cumplimiento, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación contra ella.
El Ministerio Público sorprendió al pedir, además, la ejecución provisional de la pena de inhabilitación que no quedaría suspendida en caso de eventuales recursos y le impediría presentarse a elecciones. Este último ha sido un punto debatido entre juristas y políticos y ha levantado una considerable polémica en Francia. «Reclaman mi muerte política», llegó a asegurar la ultraderechista, que ha preferido mantenerse en silencio durante los últimos días. Incluso el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, criticó ya entonces la petición de la Fiscalía.
El caso se remite a 2014, cuando Le Pen se desempeñaba como eurodiputada. Los imputados están señalados de la utilización de sus asistentes parlamentarios pagados con fondos europeos para actividades que tenían que ver con la actividad de su movimiento político, entonces el Frente Nacional. En concreto, a Le Pen se le reprocha el cargo de malversación por cuatro asistentes parlamentarios que tuvo, pagados por el Parlamento Europeo con ocho contratos y que, según la acusación, en realidad no realizaban funciones asociadas a su puesto, sino que trabajaban para el partido. Según la investigación, la formación política puso en marcha de forma «concertada y deliberada» un sistema de malversación de los 21.000 euros al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016. El Parlamento Europeo estimó el perjuicio financiero en 4,5 millones de euros. La legislación europea prohíbe que los asistentes trabajen para el partido, pero en el caso denunciado hubo fondos que fueron a parar presuntamente al guardaespaldas de Jean Marie Le Pen o a la asistente personal de Marine Le Pen e incluso al diseñador gráfico del partido. Entre los elementos de la investigación, hay algunos mensajes bastante comprometedores que muestran las dificultades de financiación por la que pasaba el partido en aquel momento.
Este caso sobre presuntos asistentes falsos en la Eurocámara no es el único que afecta a un partido francés. El actual primer ministro centrista, François Bayrou, fue juzgado por hechos similares y la Justicia investiga al izquierdista Jean-Luc Mélenchon. Los jueces absolvieron en su momento a Bayrou aunque condenó, entre otros, a cinco exeurodiputados a hasta 18 meses de prisión en suspenso, multas de hasta 50.000 euros y dos años de inhabilitación, pero en suspenso. Por esos precedentes en suspenso, ha sorprendido que en esta ocasión la Fiscalía pida la aplicación inmediata si bien es cierto que el caso que afecta a la formación ultraderechista es de un monto mucho mayor que el de sus rivales políticos.
En caso de inhabilitación, la formación ultraderechista tendría que activar de inmediato su «plan B» para 2027, que muy probablemente sería el lanzamiento a la carrera por el Elíseo del delfín de Le Pen, el joven presidente de RN, Jordan Bardella. Un reciente sondeo de Ipsos lo coloca como el político que generaría más satisfacción si fuera elegido presidente en 2027. No obstante, una asociación anticorrupción anunció el miércoles pasado una denuncia contra Bardella, al que acusa de haber ocupado un empleo ficticio como asistente parlamentario europeo. En caso contrario, si Le Pen saliera bien parada de la sentencia de hoy, sus posibilidades son altas para dentro de dos años. Le Pen aparece en posición de fuerza en los sondeos. La artífice de la «normalización» de la extrema derecha en Francia ya accedió a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, en las que cayó derrotada ante Emmanuel Macron, que ya no puede optar a otra reelección. Muestra de la instalación de la extrema derecha en el panorama político, su partido RN se impuso en las elecciones europeas de junio de 2024 en Francia con más del 30% de votos y es el primer grupo de oposición en la Asamblea Nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar