Cargando...

Armas nucleares

¿Qué submarinos nucleares ha enviado Trump a Rusia?: Estos son los sumergibles de la flota estadounidense

El republicano decidió desplegar dos embarcaciones tras las amenazas del expresidente ruso Dmitri Medvédev

USS Ohio makes historic port call in Brisbane DARREN ENGLANDEFE

Donald Trump parece haber perdido la paciencia con el expresidente ruso y actual Vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitri Medvédev. A finales de la semana pasada, ambos mandatarios protagonizaron un enfrentamiento a través de redes sociales. Este comenzó con Medvédev burlándose del ultimátum de la administración estadounidense a Rusia, de cara a la consecución del alto el fuego y advirtiendo que supone "un paso hacia la guerra (...) No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país", e incluso recordando las capacidades nucleares de Moscú.

Estas palabras no sentaron bien a Donald Trump que, como viene siendo habitual, recurrió a Truth Social para arremeter contra el ruso, a quien recordó que con sus palabras estaba entrando "en terreno muy peligroso". Unas horas después, el republicano anunció su intención de enviar dos submarinos nucleares a "regiones apropiadas", en caso de que las declaraciones "absurdas y provocadoras" de Medvédev "fueran más allá".

Por el momento se desconoce cuáles han sido los submarinos enviados por EE UU a las proximidades de Rusia, ya que ni el presidente ni el Pentágono han facilitado información al respecto, algo que, como apuntan medios estadounidenses, es una práctica habitual, por motivos estratégicos. No obstante, el anuncio ha vuelto a poner el foco en la flota de la US Navy.

¿Qué clase de submarino ha enviado Trump?

Como recuerda la CNN, la Marina de Estados Unidos, una de las más poderosas del mundo, opera actualmente tres clases de submarinos de ataque. Aunque todos son de propulsión nuclear, solo una clase está diseñada para portar armas nucleares: los submarinos de misiles balísticos (SSBN), concebidos para "el sigilo y el lanzamiento preciso de ojivas nucleares".

Dentro de esta categoría se encuentran los Clase Ohio, de los cuales la propia Marina estadounidense asegura en su web oficial que dispone de 14 unidades activas. Cada una de ellas puede transportar hasta 20 misiles balísticos Trident II D5 y está destinada a realizar "patrullas disuasorias prolongadas". Estas imponentes naves desplazan cerca de 19.000 toneladas en inmersión, pueden alcanzar una velocidad aproximada de 37 kilómetros por hora y operan con una tripulación de 159 personas.

El segundo tipo corresponde a los submarinos de ataque (SSN), diseñados para "buscar y destruir submarinos y buques de superficie enemigos, proyectar poder sobre tierra mediante misiles de crucero Tomahawk y fuerzas de operaciones especiales (SOF), llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), apoyar operaciones de grupos de combate y participar en la guerra de minas", según detalla la Marina de EE UU Estos submarinos constituyen el grueso de la fuerza submarina en términos numéricos y se dividen en varias clases.

El submarino nuclear norteamericano «Rhode Island» de la clase Ohio, el pasado martes en GibraltarUS NAVAL FORCESLa Razón

Clase Virginia (SSN-774), la más moderna, con más de una treintena de unidades previstas y en expansión. Están llamadas a reemplazar progresivamente a los Clase Los Ángeles (SSN-688), de los cuales aún permanecen en servicio al rededor de 23 unidades. Estos últimos cuentan con 12 tubos verticales de lanzamiento (VLS) para misiles Tomahawk. Por su parte, la Clase Seawolf (SSN-21) se compone únicamente de tres unidades, dado su elevado coste de construcción. Son submarinos extremadamente silenciosos y potentes, diseñados originalmente para hacer frente a los submarinos soviéticos en la Guerra Fría.

Por último, la Marina estadounidense opera cuatro submarinos de misiles de crucero (SSGN), reconvertidos a partir de unidades Clase Ohio tras la Revisión de la Postura Nuclear de 1994. Estas plataformas proporcionan, según la propia Marina, "capacidades sin precedentes para misiones de ataque y operaciones especiales desde una plataforma sigilosa y clandestina". Armados con misiles tácticos Tomahawk, están también habilitados para desplegar fuerzas de operaciones especiales (SOF), lo que los convierte en una herramienta clave de disuasión y proyección de fuerza en escenarios sensibles.