Comicios

¿Quién es Daniel Noboa, el candidato que busca continuar como presidente de Ecuador en estas elecciones?

A lo largo de la madrugada de hoy, la ciudadanía ecuatoriana elegirá en las urnas a su nuevo Presidente en la segunda vuelta electoral

FOTODELDÍA OLON (ECUADOR), 13/04/2025.- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, vota acompañado de uno de sus hijos, este domingo en Olón (Ecuador). La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador definirá a la persona que gobernará en el país por los próximos cuatro años (2025-2029), a lo que optan el actual presidente, el empresario Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, la progresista Luisa González. EFE/ Carlos Durán Araújo
Voto del presidente de Ecuador Daniel NoboaCarlos Durán AraújoAgencia EFE

Las elecciones presidenciales de Ecuador en 2025 se desarrollan en un contexto de alta polarización política y crisis de seguridad. Como informábamos este domingo, La Asamblea Nacional de Ecuador ha manifestado su preocupación ante la declaración del estado de excepción en distintas provincias del país a tan solo unas horas de celebrarse la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

En Ecuador, las elecciones se llevan a cabo en dos vueltas: la primera fue el 9 de febrero de 2025, y la segunda se celebra este domingo, 13 de abril. El proceso es supervisado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los candidatos que se presentan son Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional - ADN), actual presidente, y Luisa González (Revolución Ciudadana), exasambleísta respaldada por el expresidente Rafael Correa.

La primera vuelta concluyó con unos resultados muy ajustados, siendo un 44,31% de los votos para Noboa y un 43.97%​ para González, es decir, que la diferencia fue de menos de medio punto porcentual. Tras los primeros comicios, Daniel Noboa recibió el apoyo del Partido Social Cristiano y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).​ Por su parte, Luisa González obtuvo el apoyo del movimiento indígena Pachakutik tras negociaciones políticas.

¿Quién es Daniel Noboa, el candidato que renovar su presidencia?

Daniel Noboa, quien ostenta el título de ser el presidente más joven de América Latina y de la historia democrática de Ecuador, busca a los 37 años asegurar un mandato presidencial completo para el periodo 2025-2029. Su actual gestión, que ya suma catorce meses, ha estado marcada por una estrategia de mano dura contra el crimen organizado y por decisiones polémicas que sus detractores consideran autoritarias y difíciles de anticipar.

A los 35 años sorprendió al ganar las elecciones extraordinarias de 2023 y asumir el liderazgo de un país con la mayor tasa de homicidios de la región y un déficit fiscal cercano a los 5.000 millones de dólares. Con determinación, declaró una ofensiva directa contra las bandas criminales, aunque esa lucha ha sido criticada por sus implicaciones en materia de derechos humanos. Además, puso en marcha reformas económicas impopulares con el objetivo de sanear las finanzas estatales.

Noboa ha demostrado no titubear al momento de tomar decisiones, incluso cuando estas han sido consideradas fuera del marco legal, como lo ha señalado la Corte Constitucional en diversos casos. Un ejemplo es la aprobación por decreto de una normativa previamente rechazada por la Asamblea Nacional.

En abril pasado, protagonizó un incidente diplomático de gran escala al ordenar una intervención policial en la Embajada de México en Quito, con el fin de capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba allí con asilo diplomático tras alegar persecución política por los procesos judiciales que enfrenta desde 2017.

Este hecho provocó una crisis diplomática con el Gobierno mexicano, que exigió sin éxito la entrega de Glas, hoy encarcelado para cumplir una condena pendiente. Lejos de buscar una reconciliación, Noboa incrementó la tensión al anunciar recientemente la imposición de un arancel del 27 % a productos mexicanos.

Otro foco de controversia ha sido su conflictiva relación con su vicepresidenta, Verónica Abad, quien lo ha acusado de acoso en un intento por obligarla a renunciar. En respuesta, ambas partes se han denunciado mutuamente por supuesta violencia política de género, una acusación que podría derivar incluso en la destitución de alguno de los involucrados.

Un "pésimo enemigo"

En su disputa con Verónica Abad, Daniel Noboa ha dejado en claro que no es alguien con quien convenga enfrentarse. Él mismo se describió en público como un “enemigo peligroso” y ha tomado distintas medidas para mantener a su vicepresidenta al margen del poder.

Primero la envió a Israel en calidad de embajadora. Posteriormente, su administración la suspendió del cargo, aunque esa decisión fue revertida por el sistema judicial. No conforme, nombró por decreto a una "vicepresidenta encargada" para que asumiera funciones presidenciales durante el periodo electoral, una acción que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.

En el ámbito personal, mantiene un litigio con su exesposa, Gabriela Goldbaum, por la custodia de su hija mayor. Antes de asumir la presidencia, también se enfrentó legalmente a la aseguradora española Mapfre, acusándola de haber filtrado información financiera en medio de su proceso de divorcio.

Aunque muchos de sus críticos lo acusan de actuar de forma impulsiva y autoritaria, también se le reconoce cierta habilidad política. Ha logrado implementar medidas impopulares —como el aumento del IVA y la eliminación de subsidios a los combustibles— sin que se produzcan protestas masivas, algo que sí desestabilizó a gobiernos anteriores.

Noboa no es un orador extenso. Sus intervenciones públicas suelen ser breves y rara vez concede entrevistas a los medios de comunicación.

Entre 'tuits' y 'tiktoks'

Como buen representante de la generación millennial —nacido entre los años 80 y principios de los 2000—, Daniel Noboa se comunica principalmente a través de las redes sociales. Su estilo directo y moderno ha desconcertado a más de uno.

Suele publicar contenidos breves pero contundentes, con mensajes tan incisivos como escuetos, que en más de una ocasión han dejado sin respuesta a sus oponentes políticos, a quienes suele agrupar bajo la etiqueta del “viejo Ecuador” y vincular con prácticas corruptas o relaciones con el narcotráfico.

Proveniente de una de las familias más acaudaladas del país, es hijo del empresario bananero y excandidato presidencial Álvaro Noboa, quien compitió cinco veces por la presidencia, y de la exlegisladora Annabella Azín.

Desde pequeño estuvo rodeado de política. Estudió en reconocidas instituciones en el extranjero y, antes de lanzarse a la vida pública como asambleísta en 2021, estuvo centrado en las actividades empresariales de su familia.

Atuendos que se vuelven memes

Daniel Noboa nació en Miami, Estados Unidos, al igual que su hijo Furio —el tercero en total y el segundo fruto de su relación con Lavinia Valbonesi, influencer y nutricionista—. Con ella comparte una fuerte afición por el ejercicio físico. En sus redes sociales suele mostrar sus entrenamientos en el gimnasio y presume sus recientes tatuajes de un ave fénix, símbolo que también da nombre a su plan de seguridad nacional.

Su estilo personal mezcla lo juvenil con lo llamativo. Viste con frecuencia jeans, camisas modernas, chaquetas de cuero y gafas de sol polarizadas. No teme convertirse en objeto de memes, como ocurrió durante su toma de posesión, cuando combinó un traje formal con unos llamativos zapatos Prada de plataforma.

Su rechazo a las normas del protocolo tradicional quedó de manifiesto cuando recibió al presidente colombiano Gustavo Petro en las Islas Galápagos luciendo una camisa blanca y una bermuda de color llamativo.